domingo, 3 de agosto de 2014
Alejandro Salazar: ‘Dibujo otras cosas, pero la caricatura me ayuda a mostrarme como soy’
El caricaturista, mejor conocido como Al-Azar, presentará su libro Mundo Al Azar en la XIX Feria Internacional del Libro La Paz (FIL 2014) el 6 de agosto a las 20.00 en el salón Jesús Urzagasti. Antes, a las 18.00 del mismo día, firmará autógrafos en el Stand 22 de Diseñadores Gráficos Bolivia, donde se venderá el libro que recopila más de 100 obras publicadas en diarios.
— ¿Cómo se hizo la selección de las obras para armar este nuevo libro?
— A diferencia de mi anterior libro (El proceso de cambio según Al Azar, Ed. Hivos, 2013) en este hay más temas. He tratado de que haya tópicos muy diversos, no solo hay dibujos sobre política, sino sobre fútbol, religión, economía... Seleccioné las secciones viendo la cantidad de trabajos que había hecho sobre un tema.
— ¿De qué habla la publicación?
— Habla sobre todas las tonterías que cometemos los humanos. Me fijo mucho en lo que suelen hacer las personas e intento dibujar acerca de lo que he visto.
— Enfrentado cada día a la página en blanco, ¿cómo funciona su proceso creativo?
— Escucho, veo, leo las noticias, luego discrimino las noticias que son más importantes para mí. Sobre lo que tengo, hago unos bocetos muy rápidos. Y, de lo que tengo, voy escogiendo los que me parecen más interesantes.
— De la idea al trazo final, ¿cuánto tiempo tarda un dibujo?
— En hacer la parte manual tardo aproximadamente dos horas, pero la parte de conseguir la idea o el concepto sobre el que quiero trabajar no tiene un tiempo específico, a veces me puede llevar media hora, otras días. No se sabe específicamente cuánto tiempo pueda tomarme en dibujar.
— ¿Cómo ingresó al mundo de las caricaturas y el dibujo? ¿Siempre fue su vocación?
— En realidad, yo entré a hacer caricatura por una casualidad. Yo era dibujante, trabajaba haciendo cuadros, retratos, dibujos, paisajes. Pero una vez me invitaron a ser dibujante de una tira de humor y aunque nunca antes lo había hecho, lo acepté. Fue en el campo del humor donde empecé a encontrarme conmigo mismo. También dibujo otras cosas, pero la caricatura me ayuda a mostrarme como soy.
— ¿Cómo es el sentido del humor del boliviano? ¿Sabe reírse de sí mismo?
— Yo creo que sí, porque el humor ayuda a liberar el estrés que tenemos en la sociedad, al menos hablando de La Paz que es una ciudad donde la sociedad está muy politizada y estresada. Hemos aprendido a reírnos de noso- tros mismos, aunque hay de todo: por ejemplo, si uno habla, escribe o dibuja sobre el orgullo de la región o de la ciudad, las personas suelen enojarse, suelen tomarlo de mala manera.
— ¿Por qué recurre al humor para hablar sobre la sociedad?
— Exactamente no lo sé; tal vez tengo una capacidad innata que he podido desarrollar. Uso el humor como una herramienta más, aparte de saber dibujar.
— ¿En su labor diaria, ha sido víctima de la censura?
— En realidad nunca me sentí censurado, solo alguna vez me pidieron que cambie ciertas cosas, pero no lo tomé como censura. También entiendo que cada medio tiene sus intereses.
— Algunas de sus obras fueron polémicas, ¿suele medir o prever el impacto que tendrán?
— No. Hay dibujos que me han parecido bastante inocentes y causaron ciertas reacciones en la sociedad; yo no había medido ni previsto el alcance que tuvieron.
— ¿Existen en Bolivia temas “sagrados” para el humor?
— Hay temas que son tabú, que son más complicados de sobrellevar; pero justamente son los que me parecen más interesantes. Hay que saber abordarlos, se debe ser muy sutil y no tan directo al hablar sobre esos temas.
— En estos años de carrera, ¿cambió su mirada sobre la realidad? ¿Cómo es Al-Azar hoy?
— La mirada cambió muy poco, creo que el hombre sigue siendo el mismo de siempre. Y yo en la parte formal he vuelto mi dibujo un poco más simple. Trato de hacer mis imágenes simples y directas, para que la gente entienda.
Perfil
Nombre: Alejandro Salazar
Nació: 20-01-1959
Profesión: Es pintor, ilustrador y caricaturista
‘Mundo Al Azar’, la más reciente obra
Es el segundo hijo, entre cuatro, de Eduardo Salazar Tarifa (también pintor y dibujante) y María Rodríguez Salvatierra (profesora). Estudió la carrera de Arquitectura y asistió a cursos libres de la Escuela de Artes, aunque no realizó estudios formales de arte. Se desempeña como profesor e ilustrador de diarios y revistas, con una sección fija en La Razón. Su obra se ha expuesto de forma individual desde 1981 en varias galerías.
Salazar presentará su más reciente libro en la Feria Internacional del Libro La Paz. Mundo Al Azar recopila más de 100 dibujos políticos publicados por él en La Razón, El Día y el semanario Pulso, en varios años. Las imágenes seleccionadas se distribuyen en ocho capítulos, según la afinidad temática.
“Es un libro no escrito, sino dibujado con la tinta cáustica del aguarrisa. Mortifica con la punta de su pluma cada músculo hosco del rostro social... ¡Que los afectados mueran de rabieta! ¡Que los lectores mueran de risa! Pues como Nietzsche sermonea, ‘No con la cólera, sino con la risa se mata’”, reza la presentación de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario