Ayer en horas de la mañana, en los ambientes de la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO) se realizó el encuentro de escritores denominado “ser escritor en Tarija”, donde los participantes analizaron las ventajas y desventajas de poder hacer literatura dentro del departamento.
Este evento contó con la presencia de 13 escritores tarijeños y con la participación unas 70 personas, entre ellos alumnos de Lengua y Literatura de la Escuela de Formación de Maestros, “Juan Misael Saracho”.
Gonzalo Aneiba Iriarte, uno de los autores de textos de investigación, mencionó que se pudo transmitir las experiencias de hacer literatura a los jóvenes que asistieron a ese evento.
Asimismo reveló que una de las ventajas es la aptitud en la poesía chapaca, porque la persona puede ser original, además que la naturaleza, la cultura y la personalidad son la principal fuente de inspiración para los autores. Por otra parte lamentó que se encuentra poco interés para la lectura de ese género.
Algunas de sus obras son: “Introducción a la Investigación”, “Proceso para hacer Tesis” y “Redacción y Presentación Formal”, que no pudieron ser publicadas por motivos económicos.
El técnico de Gestión Cultural de la Gobernación, Gustavo Ruiz, informó que se tiene un programa donde se ayuda a los autores para poder promocionar e imprimir los libros que ellos realizan. Donde el 40 porciento es para ellos y el 60 queda para la difusión de los textos.
Hasta el momento se editaron 32 ejemplares, y en el mes de marzo se presentaron unos doce que recién podrán ser imprimidos.
“Con ese programa se quiere incentivar a los que se dedican a esa labor-dijo Ruiz- ya que es un empujón para que puedan seguir dedicándose a la literatura”.
El organizador del Encuentro de Escritores, Daniel Vaca Flores, señaló que lo rescatable es el poder compartir entre escritores de “mayor” éxito y de “menor” éxito donde se abordaron temas que fortalecen a cada autor.
“Una de las desventajas de ser escritor en Tarija es que están aislados de los centros culturales y comerciales de Bolivia donde se tiene una existencia cultural-dijo Vaca- además de la mentalidad e idiosincrasia para poder insertarse en la literatura mundial”.
Otro punto tratado fue que en el departamento las editoriales son escasas, lo que supone una desventaja para poder llegar a la población.
También reveló que un escritor en nuestro departamento se dedica a la literatura porque “realmente les gusta, y no así porque pueden lucrar con esa actividad”.
El APUNTE
Caminata fotográfica para abril en Tarija
La programación indica que para hoy se realizará la caminata fotográfica a partir de horas 07.00, en dicha actividad participarán profesionales y aficionados del área. Este evento se realizará en la plaza Luis de Fuentes.
A horas 8.30 se realizará el “taller de empastado artesanal” que tendrá una participación abierta.
El último día de Festitíteres se realizará en la unidad educativa, Aniceto Arce, donde se presentará la obra “El viaje de Hugo”. Esa actividad se repetirá en el salón auditorio de la Casa de la Cultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario