miércoles, 4 de julio de 2012

Novela gráfica muestra una versión actual de Don Quijote

Don Quijote ya no cabalga, lanza en ristre, por La Mancha con su caballo Rocinante, ahora lo hace en bicicleta y armado con un paraguas por las verdes llanuras del germano oriental estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania en una versión moderna de novela gráfica.

Don Quijote es el título del volumen de 135 páginas que publicó el dibujante alemán Flix, alias de Felix Görmann, con la editorial Carlsen. Es un homenaje al personaje de Cervantes trasladado a la actualidad en una de las regiones más despobladas de Alemania.

Alonso Quijano es en esta versión un flaco anciano alemán “de 82 años y 1,95 metros de estatura” que tiende a una “violencia incontrolada” y que lucha contra la construcción de un parque eólico en su pueblo de Tobosow. La localidad imaginaria es una clara referencia al pueblo español de El Toboso.

Este Don Quijote de Mecklemburgo fue publicado por capítulos entre octubre de 2011 y mayo de 2012 en los diarios Frankfurter Allgemeinen Zeitung y Märkischen Volksfreund, y ampliado en algunas páginas para su versión en libro que acaba de ver la luz.

En el prólogo, Frank Schirmmacher, coeditor del último de los periódicos citados, subraya que la historia de este caballero no es, según Flix, una adaptación, sino “una nueva puesta en escena”.

Don Quijote es el segundo experimento de Flix con un clásico de la literatura, después de que hace dos años cosechara éxitos en Alemania con su versión en novela gráfica del Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe.

El Alonso Quijano alemán vive aislado en las llanuras en torno al idílico lago de Müritz, sumido en los libros de su amplia biblioteca y con un objetivo obsesivo: rechazar la venta de sus tierras y evitar la construcción de un parque eólico.

Sin embargo, el nuevo caballero andante no carga contra los molinos con la lanza en la mano, sino con la pluma y el teclado de su vieja máquina de escribir, con la que escribe cartas de protesta a medios para denunciar la agresión paisajística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario