miércoles, 13 de mayo de 2015
Se presentó el libro "El Carnaval de Oruro, la fiesta de los sentidos"
Diego Echevers presentó su libro dedicado al Carnaval de Oruro
Diego Echevers Tórrez presentó su libro "El Carnaval de Oruro, la fiesta de los sentidos", trabajo iconográfico del fotógrafo e investigador cochabambino, que refleja en imágenes la belleza de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
El autor de este libro no es nativo de Oruro, pero se enamoró de esta tierra y la cultura que encierra, a tal grado que vio necesario elaborar este texto, en su mayoría imágenes que muestra la belleza de la región, misma que dan nacimiento al Carnaval.
"Aporta una visión renovada del Carnaval, que parte de una interpretación del paisaje como el germen de la cultura orureña, de la cultura de los urus y de los aymaras con el tiempo y que de alguna manera como esa abstracción, paisaje de la naturaleza se han transformado en danza y hoy por hoy en Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", explicó Echevers.
La publicación de este libro es el primero de una serie de tres, iniciando con la visión grande del Carnaval de Oruro, muy descriptiva de la fiesta y de la individualidad de los participantes, luego el Museo Nacional de Etnografía y Folklore va a publicar el segundo que es una interpretación semiótica de la vestimenta de los diablos y un tercer texto de homenaje a los maestros careteros de la ciudad.
El libro contiene dos artículos cortos, en su primera parte está inspirado en la naturaleza y la geografía de Oruro, describe la influencia del paisaje del departamento en la vestimenta y la danza de los participantes del Carnaval y un segundo artículo habla de la acumulación histórica de la Obra Maestra, narrando y tratando sobre todo de interpretar esa sobreexposición de diferentes capas históricas.
"Son 220 páginas con más de 400 fotografías, contando la historia que el Carnaval me ha contado a mí a lo largo de 15 años, la idea es que este libro también le pueda contar, a todo aquel que lo tenga en sus manos, la historia que ellos vayan a interpretar", concluyó Echevers.
La presentación se cumplió en el salón Libertad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), con el apoyo del Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario