domingo, 3 de agosto de 2014

Programa completo de la XIX Feria del Libro



Sala Jaime Saenz

Jueves 31 de julio

17.00 Presentación: ‘Didáctica de la comunicación’ de Marianne Koeman.

18.00 Presentación: ‘Consejos para escribir más mejor’ de Ramón Rocha Monroy.

19.00 Observación de la Tierra y Monitoreo Espacial a cargo de Javier Núñez Villalba.

20.00 Presentación: ‘Filosofía marxista y educación epistemología y ontología’ de la ley Avelino Siñani de Jorge Soza.

Viernes 1 de agosto

11.30 Charla: ‘El Manuel del Chanchullo’ con Boris Zuazo.

15.00 Conferencia: Oportunidades de estudiar y trabajar en el extranjero de Migration Au Pair.

16.00 Congreso de historietas.

18.00 Presentación: ‘Parejas de diferentes culturas, ¿espacios propicios para la interculturalidad?’

19.00 Presentación de investigaciones municipales: ‘Diagnóstico, estructura e indicadores de empleo en el municipio de La Paz’ y ‘La salud en el municipio de La Paz’.

20.00 Jornadas de literatura boliviana.

Sábado 2 de agosto

15.00 Presentación de publicaciones uruguayas a cargo de Horacio Cavallo y Mercedes Estramil.

16.00 Congreso de historietas.

18.00 Panel: Tecnología y sociedad con Christian León y Noelia Gómez.

19.00 Mesa redonda: No ficción.

20.00 Jornadas de literatura boliviana.

Domingo 3 de agosto

11.30 Presentación: ‘Las wawas escriben’ y ‘Todos a escena’.

15:00 Presentación: ‘30 técnicas de oratoria’ de Boris Gironda, ‘Versos que no versan’ de Edwin Quispe y ‘Conviértete en un maestro de la investigación’ de Raúl Catari.

16.00 Congreso de historietas.

18.00 Presentación: ‘Colección Bolivia; Oruro, Santa Cruz, Beni y Pando’ de Mariano Baptista Gumucio.

19.00 Presentación: ‘Colección Biblioteca Plurinacional’.

20.00 Jornadas de literatura boliviana.

Lunes 4 de agosto

15.00 Conferencia: Bibliotecas virtuales como apoyo a la investigación.

18.00 Conferencia: La situación y proyecciones de la educación alternativa y especial en Bolivia. Avances y logros en el marco de la revolución educación educativa a cargo de Noel Aguirre

19.00 Presentación: ‘Trucos para escribir una historia satisfactoria’ de Roberto Ribera Jiménez.

20.00 Presentación: ‘Nuevas sugerencias intempestivas’ de Blithz Lozada Pereira, ‘Prototipo de extrusor de quinua real para micro, pequeño y medianos productores’ de Arturo Édgar Reynaga Nava, ‘Extracción y optimización en el uso de taninos para el proceso de curtido vegetal’ de Marina Quispe Arapa, ‘Pruebas de función respiratoria I’ de Ingrid Gaby Melgarejo Pomar y Elías Calle Vela.

Martes 5 de agosto

11.30 Charla: ‘El Manuel del Chanchullo’ con Boris Zuazo.

18.00 Presentación: ‘Matemáticas financieras’ de Ricardo Yugar Flores

19.00 Presentación: ‘Talismán de mujer’ de Diana Pacheco.

20.00 Presentación: ‘Valentina y las monedas de plata’ de Guido Arce.

Miércoles 6 de agosto

15.00 Presentación: ‘Noche oscura’, ‘Vivencias cotidianas’ y ‘La peregrinación hecha poesía’ de Dehymar Antezana.

16.00 Discusión sobre la vida universitaria en Estados Unidos.

17.00 Conferencia: La tecnología en la lectura: Impacto de las redes sociales y cómo aprovechar sus ventajas.

18.00 Coloquio: Arquitectura andina en Bolivia. Diálogos alrededor del libro de Freddy Mamani Silvestre

20.00 Presentación: ‘Caracol’ de Camila Urioste.

Jueves 7 de agosto

10.30 Charla para estudiantes de secundaria Aplicación de las fracciones de Paulino Choque Puña.

17.00 Mesa redonda: La función de las artes en la educación.

19.00 Presentación: ‘El médico, el aventurero y memorias bajo fuego’ de Raúl Rivero.

20.00 Conferencia: El aporte académico de la Universidad Mayor de San Andrés al Estado boliviano.

Viernes 8 de agosto

10.30 Conferencia: La UMSA y sus potencialidades.

11.30 Charla de orientación vocacional a bachilleres.

16.00 Conferencia: La UMSA y sus potencialidades.

17.00 Presentación: ‘La soya en Bolivia y el Informe del estado ambiental 2013’.

18.00 Presentación: ‘Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas nacionales para los periodos 1990-2000 y 2000-2010’ del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y Conservación Internacional.

19.00 Panel: el modelo económico popular.

20.00 Presentación: ‘Alcides Arguedas y la narrativa de la nación enferma’ de Edmundo Paz Soldán.

Sábado 9 de agosto

10.30 Capacitación de educación financiera.

15.00 Presentación: ‘Lo que mi abuelo me contó de sus abuelos’ de Daniel Olivera.

16.00 Presentación: ‘Pikante surtido’.

17.00 Presentación de novedades de TuKiosko

18.00 Presentación: ‘El orden del mundo’ de Ramiro Sanchiz

19.00 Diálogos abiertos: Los géneros populares en la literatura

20.00 Homenaje a Edmundo Paz Soldán

Domingo 10 de agosto

15.00 Charla: ‘El ser humano en vida y muerte’ a cargo de Alberto García.

16.00 Coloquio sobre narrativa, teatro y poesía para niños y jóvenes.

17.00 Coloquio: Escritura y cinematografía.

18.00 Presentación: ‘Cumbia para un inglés’ de Nicolás Goszi.

19.00 Diálogos abiertos: Influencias y confluencias a la hora de narrar.

20.00 Presentación: ‘La ciudad invencible (DesAires)’ y ‘La Azotea’ de Fernanda Trias

Sala Blanca Weithüchter

Jueves 31 de julio

16.00 Presentación: ‘En la línea del socialismo para Bolivia’ de Gualberto Lizárraga

17.00 Conversatorio: La poesía en Cuba

18.00 Presentación: ‘Diccionario Básico de Diseño Gráfico’ de Hugo Salazar, ‘Planificación de la microrregión del lago Titicaca desde el rol turístico a partir de redes y circuitos’ de Germán Sepúlveda y ‘Cuestiones creativas y pedagógicas en el enfoque prefacultativo’ de Daniel Sauza y Gonzalo Salazar.

19.00 Presentación: ‘Crecimiento y distribución espacial de la población boliviana’ de Augusto Soliz.

20.00 Presentación: ‘La historia y minería en Chayanta. La sublevación indígena y el auge minero 1775-1792’ de María Concepción Gavira Márquez.

1 de agosto

10.30 Teatro: ‘Bullying’

15.00 Lectura de los ganadores del concurso Análisis literario de libro Pasado por sal de Carlos Félix Mendizábal

16.00 Presentación: ‘Benjamín en Santo Corazón’ de Sarah Mansilla.

17.00 Conversatorio: Narrar en Cuba y presentación de Ánima fatua y Estipe de papel de Anna Lidia Vega Serova.

18.00 Conferencia: Sistema de bibliotecas de la Universidad Mayor de San Andrés a cargo de Marilin Sánchez.

19.00 Encuentro de escritores Escándalo en tu barca.

20.00 Panel: Desafíos de la prensa libre en la historia reciente de Bolivia.

21.00 Presentación: ‘Remotas edades’ de Iván Prado.

Sábado 2 de agosto

10.30 Encuentro entre clubes de lectura.

15.00 Lectura del cuento ‘Misericordia’ de Anna Lidia Vega Serova.

16.00 Presentación: ‘Atlas cartográfico del municipio de La Paz 2013’ y ‘Guía urbana del municipio de La Paz’.

17.00 Presentación: ‘Álbum fotográfico del Dakar’.

18.00 Presentación: ‘Cicatrices’ de Pedro Sánchez y ‘Bulbo raquídeo’ de Miguel Carpio.

19.00 Escándalo en tu barca.

20.00 Presentación: ‘Poemasesino’ de René Alejandro Canedo Peñaranda.

21.00 Presentación: ‘Cállate viejo 'e mierda’ de Luis Seguel Vorpahl.

Domingo 3 de agosto

11.30 Conferencia: Manejo integral del bosque a cargo de José Luis Santiváñez.

15.00 Lanzamiento: ‘El chaski sigue corriendo’.

17.00 Panel: Estado y marxismo.

18.00 Presentación: Antología de cuento ‘Domingos por la tarde. Cuentos bolivianos de fútbol’.

.19.00 Escándalo en tu barca.

20.00 Presentación: ‘Escritos para-lelos’ de Gonzalo Mendieta y Franceso Zaratti.

Lunes 4 de agosto

19.00 Presentación: ‘El secuestro de la Virgen’ de Roberto Cuevas.

20.00 Presentación: ‘La conspiración de las mariposas’ de Gaby Iturri.

Martes 5 de agosto

10.30 Taller de artes escénicas para jóvenes, adolescentes y niños.

15.00 Presentación: ‘En busca de Mariel’ de Elizabeth Zavala.

16.00 Presentación: ‘Acreditación social a la calidad de los servicios públicos municipales’ de Carlos Mendieta.

17.00 Presentación: ‘Decidiendo con libertad’ de Federico Gómez Sánchez.

18.00 Conversatorio con Alpidio Alonso Grau.

19.00 Conferencia: ‘Aplicaciones del SIG en Recursos Hídricos’ de Miguel Ontiveros.

20.00 Presentación: ‘Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas hispanas’ de Oscar Zanetti.

Miércoles 6 de agosto

15.00 Presentación del juego de mesa sobre el libro ‘El tren de los cuentos’ de Vladimir Barriga.

16.00 Presentación de la campaña Nuestra decisión está tomada, no más feminicidio.

17.00 Conversatorio con Oscar Zanetti Lecuona.

18.00 Presentación: ‘Cuentos reunidos’ y ‘El niño cuzqueño’ de Adolfo Cárdenas.

19.00 Conversatorio: Narración visual: Las metáforas del fútbol.

20.00 Presentación: ‘Una mirada crítica sobre el indianismo y la descolonización’ de HCF Mansilla.

Jueves 7 de agosto

10.30 Exposición y participación literaria de la Unidad Educativa 6 de Junio.

15.00 Presentación: ‘Modelo integral de sostenibilidad de plantas de tratamiento de aguas residuales con reúso’

16.00 Presentación: ‘Trabajando de por vida: Los adultos mayores en el mundo rural’

17.00 Presentación: ‘Análisis Sociológico del Derecho Positivismo Jurídico, Multiculturalismo, Pluralismo Jurídico y Derecho Indígena de Félix Huanca, Educar o adoctrinar de Rolando Barral, Tiwanaku’ de José Teijeiro.

18.00 Presentación: ‘La palabra encendida I’.

19.00 Presentación: ‘Historia del transporte paceño’ de David Mendoza.

20.00 Presentación: ‘Las sendas del Samai’ de Gary Daher

Viernes 8 de agosto

10.30 Exposición: ‘Invocación al libro’ de Nelly Carazas

15.00 Presentación del Kit ‘Material de Desarrollo Infantil Temprano’ a cargo de Sheila Maldonado

16.00 Presentación: ‘Por nuestro derecho a la protección contra cualquier forma de violencia’, ‘Cuento contigo: ¡Di sí a la protección de niñas, niños y adolescentes!’, ‘Cuento contigo para proteger a la niñez: Guía práctica para comunicadores y traductores’ de Pilar Arispe y Edgar Dávila.

17.00 Presentación: ‘Conferencia de bienes comunes y paradigmas civilizatorios. Memoria, Memoria Octubre Azul y Memoria del viento’.

18.00 Presentación del concurso de investigación cultural Nuestra historia desde miradas jóvenes.

19.00 ‘La investigación en tiempos de transformación y Hacia una educación, investigación para la integración de América Latina y El Caribe’ de David Mora y Ximena Roncal.

20.00 Presentación: ‘Jóvenes rurales. Una aproximación a su problemática y perspectivas en seis regiones de Bolivia’.

21.00 Presentación: ‘La quinua y la UMSA... avances de investigaciones científicas en celebración al Año Internacional de la Quinua’ de los autores Hugo Bosque y Carmen del Castillo.

- Manual Técnico: ‘Producción de quinua en el altiplano boliviano de Carmen del Castillo, Hugo Bosque y Alejandro Bonifacio

- Estudio exploratorio del Centro de Documentación de la Quinua (FAO-MDRyT)

Sábado 9 de agosto

11.30 Conferencia: Alternativas científicas y tecnológicas para la remediación de suelos en el Altiplano a cargo de Vladimir Orsag.

15.00 Presentación: Cuando el Che se viste de blanco de Jose Antonio Fulgueiras.

16.00 Presentación: Ayacucho y la Independencia del Alto Perú de Orlando Rincones.

17.00 Presentación: Suri Awicha (Ñandú Andino) de Mauricio Pocoaca y Carlos Capriles.

18.00 Presentación del libro de fotografía de Patricio Crooker.

19.00 Presentación: ‘Los niños, los lentes verdes y el espejo’.

20.00 Presentación de libros de la Fundación Xavier Albó.

21.00 Presentación: ‘Mitos expuestos’ de Eugenia Bridikhina, Juan Pablo Soto, Rosario Barahona.

Domingo 10 de agosto

11.30 Conferencia: ‘Aplicaciones de la energía atómica a cargo’ de Luis Romero Bolaños.

15.00 Presentación: ‘Los ojos del puma’ de Mercedes de Armas.

16.00 Presentación: ‘Batman a celebration of 75 years HC’ y ‘Joker a celebration of 75 years HC’.

17.00 Presentación: ‘Redes. Una respuesta ciudadana para combatir la violencia hacia las mujeres desde el espacio municipal’.

18.00 Presentación: ‘Modelo de gestión de la calidad y mejora continua para la atención ciudadana’

19:00 Presentación del Ministerio de Culturas.

20.00 Presentación: ‘Coca: Sexualidad y longevidad’ de Yoshito Nishi y Kunihiro Seki.

Sala Jesús Urzagasti

Jueves 31 de julio

10.30 Conversatorio: Mi experiencia como olimpista.

17.00 Conferencia: Derechos de autor de Juan Pablo Villegas Urriolagoitia.

18.00 Presentación: ‘Interculturalidad Andina’, ‘El Suma Qamaña y el Islam en Abya Yala’, ‘Derecho Islámico’, ‘Estado, Gobierno y Sistema Político Internacional’, Cuentos Islámicos 1’, ‘Traducción del persa y árabe al español’.

20.00 Presentación: ‘Al sur de las miradas’ de Pablo Mendieta.

Viernes 1 de agosto

10.30 Conferencia: Derechos de propiedad intelectual de Jorge Daza.

15.00 Presentación: ‘Hananpacha’ de Iván Prado.

16.00 Presentación: ‘Formación transdisciplinal del profesional orgánico’ de Mauro Álvarez Fernández.

17.00 Presentación: ‘Bullying’ de Karen Flores.

18.00 Conversatorio: Intriga, miedo, terror; el laboratorio de la ficción.

19.00 Presentación: ‘Como vuelan las mariposas’ de Claudia Vaca.

20.00 Conferencia: El occidente a las raíces del sol: rasgos del occidente en la literatura japonesa una mirada a las acciones y reacciones del contacto entre Occidente y Japón a través de los ojos de Tanizaki, Kawabata, Mishima.

Sábado 2 de agosto

10.30 Documentales de desarrollo y derechos humanos.

15.00 Presentación: ‘Únzaga, la voz de los inocentes’ de Ricardo Sanjinés

16.00 Conferencia: El modelo socioproductivo comunitario de Jiovanny Samanamud.

17.00 ¿Por qué leo, por qué debemos leer? Estrategias en la promoción de la lectura. Actividad dirigida a docentes.

19.00 Presentación: ‘Quipus’ de Homero Carvalho.

20.00 Presentación: ‘Toda sombra es un abismo’ de Rodny Montoya.

Domingo 3 de agosto

10.30 Documentales de desarrollo y derechos humanos

16.00 Presentación: ‘Interculturalidad, colonialidad y socialismo’ de Vladimir Mendoza.

17.00 Conversatorio: Prohibido para adultos: Zombies, videojuegos y literatura.

18.00 Coloquio de escritores especializados en literatura infanto-juvenil

19.00 Presentación: ‘Barricada Lírica’ de Oscar Alfaro.

20.00 Charla: ¿Sabes lo que comes? de Wolfgang Kellert.

Lunes 4 de agosto

19.00 Presentación: ‘Madre o mujer’ de Julio Jorge Díaz Nicacio.

20.00 Presentación: ‘Warisata’; ‘El debate de 1910 sobre la pedagogía nacional Franz Tamayo’; ‘Creación de la Pedagogía Nacional de Felipe Guzmán’; ‘El problema pedagógico en Bolivia’.

Martes 5 de agosto

10.30 Taller: Lean cuantos quieran

16.00 Documentales sobre trata y tráfico de personas.

18.00 Presentación: ‘Oro de Chuquiabo’ de Juan Francisco Bedregal.

19.00 Presentación: ‘Colección de publicaciones 30 aniversario del Cides’; ‘Governance. Simbiosis de la Política y el Management’ de Freddy Aliendre; ‘Contabilidad Intermedia con Enfoque desde la NIIF’ de Ramiro Mendoza Cáceres y ‘Curso de Análisis Microeconómicos 2da Edición’ de Juvenal Espejo.

20.00 Mesa Redonda: La función de las artes en la educación.

Miércoles 6

10.30 Documentales de desarrollo y derechos humanos.

15.00 Mesa redonda: Literatura e identidad cultural.

16.00 Presentación: ‘Cuero y metal: Memorias del underground paceño’ de Omar Montecinos.

18.00 Presentación: ‘El indigenismo y los movimientos indígenas en Bolivia’ de Roberto Choque; ‘La construcción cotidiana de la ciudadanía en contextos locales: Dialéctica de lo estructural’ de Alberto Benítez.

19.00 Presentación: ‘Rastros’ de Oscar García.

20.00 Presentación: ‘Mundo Al Azar’ de Alejandro Salazar.

Jueves 7 de agosto

10.30 Teatro: ‘Uma, la trilogía’

15.00 Presentación: ‘Voltea’ de Ada Esquirol, Marianna Dotzauer y Gabriel Iriarte.

16.00 Documentales sobre trata y tráfico de personas.

18.00 Conferencia: Manejo integral del bosque de José Luis Santivañez.

19.00 Presentación: ‘Registro de destinos’ de Hernán Cabrera.

20.00 Presentación: ‘Hitos de la educación en Bolivia’, ‘La educación en la Colonia’. ‘La reforma en la educacion de 1995’; ‘De Caiza D a Warisata - Surgimiento de las normales indígenas’; ‘Investigaciones educativas indígenas en la época prehispánica’.

Viernes 8 de agosto

10.30 Taller: Lean cuantos quieran

15.00 Presentación: ‘Residuos sólidos’ de Orlando Jaime Jiménez

16.00 Presentación: ‘Manjar para el corazón de los niños’, ‘Manjar para el corazón de los jóvenes’ y ‘Manjar para el corazón de la fe’.

17.00 Presentación: ‘Los mejores Cuentos de Bolivia Antología de antologías II’ de César Verduguez Gómez.

18.00 Diálogo: ¿Hacer teatro influye en la vida?

19.00 Presentación: ‘Abdomen agudo no traumático’ de Byanka Pozzo Salvatierra.

20.00 Presentación: ‘El oficio de buscarte’ de Yosselyn Olmos.

Sábado 9 de agosto

10.30 Encuentro: ¿Qué les gusta leer?

15.00 Presentación: ‘Dungeons & Dragons Starter Set’.

16.00 Presentación: ‘Apuntes de Psicología’ de Mario Rodríguez Cobos.

17.00 Conferencia: Descubrir habilidades para leer.

18.00 Presentación de publicaciones del Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia.

19.00 Presentación: ‘El habla afroyungueño’ de Juan Angola Maconde.

20.00 Conversatorio Anfibio: ¿Qué sucede luego de juntar a un periodista y sociólogo?

21.00 Presentación: ‘El día del león alado’ del autor Mario Rodríguez Cobos.

Domingo 10

11.30 Conferencia: Desarrollo Cognitivo y Educación

Juegos digitales para desarrollar las funciones intelectuales

15.00 Presentación: El Thaparankhu, antología de comics

16.00 Presentación: ‘El cine según Martínez’ a cargo de Wilmer Urrelo y Melisa Herrera.

17.00 Presentación: ‘About el encanto de las golondrinas’ de Lourdes Reynaga.

18.00 Presentación: ‘Desapariciones’ de Edmundo Paz Soldán.

19:00 Presentación: revista La Migraña.

20:00 Presentación de avances en el proyecto de la Biblioteca del Bicentenario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario