sábado, 2 de agosto de 2014

Alejandro Canedo: Escribir es un ejercicio placentero

“Escribo poemas porque me gusta hacerlo, me siento muy bien haciéndolos. Es un ejercicio hermoso y maravilloso. Es un placer, un éxtasis; un orgasmo integral, intelectual, estético. Un poema que yo escribo, y lo reescribo, y reescribo y reescribo, porque así se debe hacer, es un objeto de contemplación placentera; ahora, si se publica es otra historia”, dijo Alejandro Canedo Peñaranda a propósito de su libro “Poemasesino” que será presentado hoy en la XIX Feria Internacional del Libro de La Paz, en la Sala Blanca Wiethüchter del campo ferial “Chuquiago Marka”, Bajo Següencoma, a las 19.00 horas.

Dijo, además, que su ejercicio de escritura se realiza en “en todo lado”; que sus escenarios de ejecución son la calle, el minibús, el taxi, caminando, en el baño, en una reunión de trabajo o, también, la cama antes de dormir.

LA NOCHE

Su libro “Poemasesino”, que está dividido en cuatro partes (“Ámbitos”, “Provinciano universal”, “Poemasesino” y “Terciopelo ajado”), desprende un olor profundo a noche paceña. Las calles, los ámbitos, la bohemia, los amores y otras compañías son manejados desde una habilidad escupida y morosamente esculpida hasta su destino final.

“Los impulsores de este libro son los amigos y amigas, hermanos y hermanas y otras personas con las que comparto ese tiempo y espacio llamado noche. Es más, ellos han sido los destinatarios iniciales de este ejercicio, son personas con rostros y experiencias concretas. Confieso: si no hubiera llegado al Bocaisapo (pub de arte y cultura) hace 10 años atrás no hubiera escrito este libro y es muy probable que no escribiera poesía”, concluye.

ESQUINAS

de Poemasesino

junto al muro descascarado y el poste carcomido

sin azulejos o ambientadores que disimulen sedimentos de soledad en tu entraña

a tus espaldas doblegadas dolientes aullidos

cuecas boleros Silvio Joan Manuel

oruga reptando sobre cuchillos

No hay comentarios:

Publicar un comentario