domingo, 6 de julio de 2014

Tres escritores iberoamericanos dialogan con 200 estudiantes

Con un diálogo abierto entre más de 200 estudiantes universitarios y tres escritores internacionales, sobre las distintas formas de construir personajes literarios e historias, concluyó ayer el VIII Encuentro de Escritores Iberoamericanos organizado por el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, en el Palacio Portales.

La responsable de la organización de este encuentro, Jackeline Mejía, dijo que los objetivos de reflexionar y discutir en torno a la escritura como vivencia personal se cumplieron en cada una de las actividades realizadas desde el 2 de julio. Los escritores invitados, el español José Ovejero, el mexicano-peruano Mario Bellatin, el peruano Jorge Eduardo Benavides y los bolivianos Claudia Peña, Juan Pablo Piñeiro y Homero Carvalho dieron distintas conferencias que fueron retransmitidas al mundo, vía internet y que pueden ser apreciadas de nuevo en el link https://www.youtube.com/channel/UC3JZhpElFpNQbLR637uDwHA

Las conferencias no solo fueron aplaudidas en el Palacio Portales cochabambino sino que hubo públicos específicos que disfrutaron de las mismas, por ejemplo, en la sala del museo del Folklore de La Paz y en el salón Gunnar Mendoza de Sucre, donde se reunieron 80 estudiantes de la especialidad de Literatura de la Universidad Pedagógica para interactuar en vivo y vía online con los escritores.

En Cochabamba, ayer se conformaron tres grupos de estudiantes, a la cabeza de docentes de las universidades UMSS, UCB y UPB, y que en marzo leyeron las obras de los escritores internacionales.

“Estos grupos se reunieron con los escritores Ovejero, Bellatin y Benavides para conversar con ellos sobre sus dudas, la forma en la que construyeron los personajes que más les llamaron la atención y las sugerencias que tenían para la creación de historias como vivencia personal”, detalló Jackeline Mejía del Centro Simón I. Patiño.

Lo único que lamentó la organizadora es la frustración de los lectores que querían adquirir las obras de Ovejero, Bellatin y Benavides. “No existen en Bolivia. Alfaguara no las trae.

La Fundación Simón I. Patiño las trajo de España y Argentina para la biblioteca, pero quienes querían comprarlas se sintieron frustrados”, describió Mejía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario