martes, 3 de abril de 2012

Feria Internacional del libro 2012 Vienen cinco maestros de literatura peruana

La XIII edición de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, el evento cultural más importante de la ciudad, está ultimando detalles sobre su programa que tendrá la presencia de reconocidos escritores del Perú, que es el país invitado de honor esta versión.

Invitados de honor. Convocado por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, el certamen tendrá como sede principal la Expocruz, donde la nación vecina agasajada estará representada por los reconocidos escritores Alfredo Bryce Echenique, autor de exitosas obras como "Un mundo para Julius", "La vida exagerada de Martín Romaña", "No me esperen en abril", "A trancas y barrancas" y entre sus últimos escritos cabe mencionar también "Permiso para vivir (Antimemorias)"; el poeta, Antonio Cisneros; el novelista, Alonso Cueto, Carmen María Pinilla y Oswaldo Reynoso. Junto a ellos editoriales peruanas se harán presentes del 31 de mayo al 10 de junio, junto a su embajada que acompañará con distintas actividades culturales su participación.

Escritores nacionales. Se espera la participación de una gran cantidad de escritores locales, nacionales y extranjeros en el importante evento. Entre los escritores nacionales confirmados están Pedro Shimose, Homero Carvalho, Angélica Guzmán, Biyu Suárez, Luis Andrade, Jorge Arturo Lora, Emilio Martínez, Gigia Talarico, Alcides Parejas, Wolfango Montes
Óscar Barbery, Óscar Gutiérrez y Carlos Hugo Molina, entre otros.

Para los más jóvenes. Paralelo al magno evento internacional se realizará la sexta versión ferial del Libro Infantil y Juvenil denominado, “Leyendo por un mundo mejor”, que tiene por finalidad fomentar una celebración de la palabra escrita en las bibliotecas. El mundo de los cuentos y el cuidado del medio ambiente serán el eje temático y visual de este espacio lúdico y donde se realizará una serie de concursos y premios.

Viene Bryce Echenique
Algunos datos

Alfredo Bryce Echenique nació en Lima, 19 de febrero de 1939, célebre por novelas como "Un mundo para Julius", "La vida exagerada de Martín Romaña" o "No me esperen en abril". Su narrativa va entre lo delirante, lo añorante y lo grotesco, poblada de simpáticos personajes.

Es un maestro de la palabra, a la que domina y recrea, concediéndole nuevos significados. Su fino humor es reconocido tanto en América Latina como en Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario