Las mujeres maravilla existen y son tan reales que están en la esquina. La Yerba Mala invita a los narradores a homenajearlas en un certamen.
La Batalla de la Coronilla cumplirá dos siglos el próximo 27 de mayo. Las temerarias féminas de Cochabamba, comandadas por la ciega Gandarillas y que se animaron a enfrentar al ejército del general Goyeneche, sin tener instrucción militar, dieron una muestra de coraje y escribieron una página singular en la historia de Bolivia. La Editorial independiente Yerba Mala Cartonera se encarga de rendirles tributo, al convocar a las plumas escritoras al concurso de narrativa Heroínas sin Coronilla. El participante debe enviar un relato, sea cuento, crónica o relato histórico, en un formato de presentación que pertenezca a Arial 12 puntos, de un máximo de 5.000 caracteres y un mínimo de 2.500, con doble espacio, al e-mail yerbamalacartonera@gmail.com. Los trabajos se recibirán hasta el viernes 20 de abril a las 23.59. Un correo de confirmación certificará la recepción de éstos. De no recibir este e-mail 48 horas después, el concursante deberá realizar un nuevo envío, según indica la editorial en la convocatoria de la página yerbamalacartonera.blogspot.com. “Esta batalla va más allá de la historia social, pues será un homenaje de la vida cotidiana”, explica Lourdes Saavedra, encargada de la competencia y renombrada escritora.
LA GLADIADORA DE LA CASA. Nadie mejor que una ama de casa para encarar la lucha y enfrentarse a los desafíos cotidianos. El concurso es un homenaje a estas mujeres comunes y corrientes que en cualquier momento pueden dar un ejemplo extraordinario de coraje. Reflejar la valentía, con un testimonio en la literatura, es recrear a la mujer en el imaginario boliviano. “Esto va en torno a la crónica de las combatientes en una guerra cotidiana”, expresa Saavedra.
Según anuncia la página oficial de Yerba Mala, “del 21 al 29 de abril se publicarán los trabajos en el blog”. El día 30, las 10 obras finalistas se leerán, y la selección estará al cargo del público.
Rondas. La primera tendrá lugar del 1 al 7 de mayo y será una suerte de eliminatoria que definirá a los finalistas. La modalidad de selección será la votación directa de los usuarios por las cinco obras de su mayor agrado.
Según información del blog oficial, los ganadores serán premiados con la publicación de su obra en una antología junto con tres escritoras bolivianas de renombre. También recibirán una polera con los rostros de escritores famosos, dos libros cartoneros y un vale por cinco anticuchos de la puerta de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con posibilidades de fiesta y juerga posteriores.
Se añade lo siguiente: si alguno de los finalistas no es de la ciudad, se acordará la modalidad de entrega (envío en taper), dinero en efectivo (2,50 bolivianos) y trueque por pan de Arani u otro alimento.
Derechos de autor y difusión. La última semana de mayo de 2012 se publicará la obra ganadora, según adelanta con entusiasmo Lourdes Saavedra Berbetty. La difusión y los derechos de autor correrán por mano de la Yerba Mala Cartonera, que realizará una publicación física y otra virtual con licencia de creative commons, página que “permitirá la libre copia y distribución de la obra, siempre y cuando se respete la autoría y no se haga uso comercial de ella”, explica Saavedra.
ESLOGAN. Imagen oficial del concurso Heroínas sin Coronilla.
2.500 caracteres deberá tener el relato que describa a heroínas cotidianas.
27 de mayo de 1812, valientes mujeres de Cochabamba se enfrentaron con el ejército realista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario