domingo, 26 de febrero de 2017

Una revista resume la historia del Carnaval

La Investigación, redacción y edición estuvo a cargo de Carlos Cirbián Barros, que también se encargó de conseguir el material gráfico que enriquece gran parte de la publicación. Cirbián también aportó con algunas de sus propias ilustraciones y pinturas.


El correo de Carnaval, las comparsas, el corso, los tres días, las colas, los bailes nocturnos, la música, las reinas, la ACCC y las leyes del Carnaval son algunos de los temas que se incluyen en la revista. Se destacan algunas fotos de principios de siglo, como una tomada durante uno de los tres días en el Carnaval de 1908 por Theodore Herzog y otra de la comparsa Chutos y Mutos del Carnaval de 1924.
La distribución de la revista es gratuita y está a cargo de la comparsa

Obras para descifrar el habla de la tierra cruceña


Aguililo, bellaco, puguilla, janucho, chirapa, surrapo, puchichi, tababé, acopaibáu, culipandear, buri, cutuchi, curichi, chulupi, jichi, matusi, horneao, tutuma, motacú, masote, ñañaca, puchi, lopopudo, culipi, pujusó, matrero, pichiró. Así de diversa ha sido el habla popular del cruceño a través del tiempo.

Muchas de las palabras que conforman este lenguaje particular han terminado en desuso o han sido reemplazadas por nuevas expresiones que trajeron los tiempos modernos; sin embargo, para el que quiera saber acerca del léxico y formas de expresión característica de la región existen diversas fuentes de consulta.


El habla popular de Santa Cruz, de Hernando Sanabria Fernández, y el Diccionario Enciclopédico Cruceño, de Germán Coimbra Sanz, son los dos principales referentes de consulta sobre el lenguaje del camba. Asimismo, existen otras obras que no han sido tan difundidas y que marcan diferencias entre la propuesta de los dos autores.


El investigador Héctor Molina califica la obra de Sanabria como una fuente de consulta esencial a partir de la década de los 70, aunque reconoce que el origen vallegrandino del autor influyó en la inclusión de un mayor porcentaje de términos de la zona de los valles y vocablos de origen quechua. En el caso del libro de Coimbra, considera que es más completo y más rico en contenido. “En realidad son los dos únicos referentes, porque fueron visionarios en este campo”, señala el director del festival Elay Puej, que contó con el asesoramiento de ambos autores cuando realizó el programa cultural de TV En busca del Gran Paitití en los años 80.


El artista e investigador Carlos Cirbián coincide en que las obras de Sanabria y de Coimbra son las principales al momento de abordar el tema y subraya la dificultad que implica desarrollar trabajos de este tipo por las características cambiantes del lenguaje. “Recuerdo haber escuchado en mi infancia palabras del español arcaico, que usaba la gente del campo y que con el tiempo han desaparecido, muchas de esas no están incluidas en estos libros”, dice Cirbián.

Propuesta
La ausencia de un gran porcentaje de palabras ha motivado a Manuel Baldivieso Rossi, autor del poemario Recién salido del horno, a escribir un diccionario que espera publicarlo este año. “No será un diccionario enciclopédico como el de Chichi Coimbra o como el de Sanabria, pero la idea es abarcar más allá de donde ellos llegaron, afirma el articulista y poeta chiquitano, preocupado de que obras de este tipo se den a conocer en los colegios.
De similar opinión es Héctor Molina, que espera que el municipio impulse campañas educativas y que los medios de comunicación se preocupen más de este tema

sábado, 25 de febrero de 2017

Cochabamba Cámara del Libro elige nuevo directorio y prepara FILC 2017



La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba eligió un nuevo directorio con la misión de organizar y llevar a cabo la décimo primera versión de la Feria Internacional del Libro en la ciudad del Valle, del 5 al 15 de octubre de 2017.

La Asamblea General Ordinaria de asociados a la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, que contó con la participación de representantes de editoriales, librerías, distribuidoras y escritores, aprobó el informe de gestión que destacó el evidente posicionamiento de la Feria Internacional del Libro Cochabamba (FILC), el cual reportó la asistencia de 39 mil 143 visitantes.

Entre los proyectos destacados para la gestión 2017 se anunció la realización de la 11ª FILC en el recinto ferial de la laguna Alalay, que tendrá como columna vertebral la veta histórica, reflexionando ahora sobre la Revolución Nacional de 1952. Se gestiona, además, la participación de la provincia Cliza, departamentos del occidente del país y la República del Perú como invitados especiales de la feria.

Editan libro sobre el socialismo boliviano



El libro “La palabra socialismo en Bolivia, siglo XIX” del investigador ruso Andrey Schelchkov, es una mirada acusiosa a la historia política de Bolivia del siglo XIX y XX.

“Este libro es una síntesis de todo su trabajo”, dijo la historiadora Eugenia Bridikhina en el acto de entrega.

Editado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia, el libro de Schelchkov expone los proyectos políticos de Isidoro Belzu, Casimiro Corral y Andrés Ibáñez, todos influenciados por el socialismo utópico francés y sobre todo por las ideas del socialismo cristiano del abate Lamennais (Hugues-Félicité Robert de Lamennais). El autor muestra que estas influencias de occidente fueron adaptadas por estos políticos bolivianos de acuerdo a su lectura de la realidad boliviana.


Periodista Dorrit Harazim viene a la FIL



Dorrit Harazim, una de las periodistas brasileñas más importantes, será la invitada especial de EL DEBER y de la Fundación Pedro y Rosa para la XVIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, que se realizará del 31 de mayo al 11 de junio.


Harazim, de 73 años, estará en Santa Cruz del 3 al 6 de junio; durante esos días se tiene previsto que ofrezca un taller y brinde una conferencia en uno de los salones de la feria.
La periodista, nacida en Croacia, fue corresponsal de las guerras de Vietnam y Camboya, estuvo en el golpe contra el Gobierno de Salvador Allende en Chile, cubrió los atentados contra las Torres Gemelas en Nueva York, estuvo en la primera Guerra del Petróleo en Emiratos Árabes, además de cuatro elecciones presidenciales en Estados Unidos y ocho olimpiadas.


En 2015, la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) la distinguió con el premio Gabriel García Márquez, en la categoría Reconocimiento a la excelencia. El consejo que votó a favor de Harazim estuvo integrado por Martín Caparrós, Mónica González, Jean-François Fogel, Jon Lee Anderson, Sergio Ramírez, entre otros.

Lista de invitados
La participación de Harazim en la FIL 2017 se suma a la de otros importantes escritores que también ya confirmaron su asistencia, es el caso de la novelista española Almudena Grandes y de su esposo, el poeta Luis García Montero.
También vienen la uruguaya Fernanda Trías, la chilena Alejandra Costamagna y la colombiana Piedad Bonnett

viernes, 24 de febrero de 2017

En Espacio Simón I. Patiño Revista “Fuentes” rinde homenaje al polifacético Alfredo Domínguez

La revista Fuentes No 47 dedica un espacio al polifacético artista Alfredo Domínguez, en la sección “Historias de Vida”. De esta manera, un grupo de investigadores recupera la memoria del célebre compositor y músico tupiceño, como un homenaje a los 37 años de su fallecimiento.

El viernes 3 de marzo, a horas 19.30, en el Auditorio del Espacio Patiño, se realizará la presentación de la revista Fuentes No 47. En la ocasión, participarán varios músicos invitados, entre ellos Revolución K'Maleön a dúo con Miguel Ángel Castillo.

El evento está organizado por el Espacio Simón I. Patiño y la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa.

La presentación de la revista estará a cargo del Mgtr. Luis Oporto, jefe de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa, en el Auditorio del Espacio Patiño, ubicado en la Avenida Ecuador esquina Belisario Salinas, Edificio Guayaquil, mezzanine, el ingreso será libre.

APUNTES BIOGRÁFICOS

Alfredo Domínguez nació en Tupiza, el 9 de julio de 1938 y murió en Ginebra, Suiza, el 28 de enero de 1980. En la sección “Historias de Vida”, un grupo de investigadores, con estudios del historiador Galo Illatarco Peñarrieta, y de los especialistas suizos Erica Deuber Ziegler y Anne Divorne, así como las evocaciones de Pierre-Yves Gyger, Rémy Montavon, Thierry Bourquine, Yves Cerf, a través de sus averiguaciones lograron rescatar los aspectos más salientes de la vida y obra de Domínguez, considerado como un artistas completo.

lunes, 20 de febrero de 2017

Talleres de escritura: Crear literatura en Santa Cruz



Si uno husmea con cuidado en alguna de las pocas librerías cruceñas, puede encontrarse con la antología de narrativa que produjo el ya mítico Taller de Cuento Nuevo, que el escritor paceño Jorge Suárez dio por dos años a mediados de los 80 en Santa Cruz. De ese taller, algunos de sus participantes siguieron con las letras y llegaron a forjarse una trayectoria.


Experimentos de escritura creativa de ese tipo, desde entonces, fueron contados en Santa Cruz, aunque hace pocos años esta figura ha cambiado. Actualmente hay cuatro talleres permanentes en los que se lee, se escribe, se da pautas, se corrige. Uno de ellos acaba de publicar un libro con el resultado de esos encuentros.

Los métodos
Gustavo Cárdenas lleva adelante el taller Poetangas desde 2014, esa vez tuvo una duración de cuatro meses en el Centro Cultural San Isidro, y como Cárdenas no es muy amigo de estas modalidades cortas, desde 2016 decidió extenderlo a un año. Hoy lo acompañan 12 escritores todos los sábados en su casa. “Cuando iniciamos en 2014 era como lanzarse a una piscina sin saber si había agua”, dice Cárdenas, que está satisfecho con el camino que han llevado sus ‘alumnos’.


Si bien no es una copia de lo que hacía Eduardo Mitre en sus clases, a Cárdenas le parece interesante trabajar un poco como lo hacía él: al azar. “Se lee a los simbolistas franceses, a la generación del 28, pero todo es azaroso, un poco como el jazz”.
“Lo interesante del libro publicado es que cada uno de los autores tiene su propio voz. Ese es un logro, y se debe a la cantidad de autores que han leído en este tiempo”, dice Cárdenas.


El escritor Maximiliano Barrientos de tanto en tanto realizaba un taller de escritura en algunas instituciones. El año pasado decidió abrir la puerta de su domicilio, una vez a la semana, a un grupo de 13 alumnos. Este año, a ese grupo, se le sumarán otros dos con la misma cantidad de participantes.
“En Santa Cruz no hay carrera de literatura y ya casi no hay librerías, en ese escenario tan desolador, ¿qué rol podrían tener estos talleres? Pues yo diría que son espacios de circulación de textos y lecturas”, comenta Barrientos y puntualiza que la verdadera aspiración de un taller es formar lectores no ingenuos. “Lectores que se aproximen al texto con la mirada de un escritor –es decir, preguntándose cómo funciona esto o qué es lo que hace que chirríe tanto-”, dice el autor cruceño.


Para Barrientos, uno de los puntos más significativos de la experiencia de estos talleres permanentes es que permite darle seguimiento a los textos por varios meses y constatar el proceso de creación y corrección. “Vemos primeras, segundas y terceras versiones, y eso enriquece no solo al autor de los textos, sino a todos, ya que en un taller lo que se expone es la cocina literaria. La parte más ardua de la escritura es la edición, y esta asume un rol importante en un taller de largo aliento”, comenta.

Más poesía
Al taller poético de Cárdenas se le suma el del chuquisaqueño Gabriel Chávez, que desde hace dos años ofrece uno titulado Llamarada verde.
“A diferencia de otros talleres, explica Chávez, el suyo, que tiene cinco integrantes, está centrado en la producción de textos poéticos. “También hay lectura y análisis de textos de autores nacionales e internacionales de diversas épocas y sensibilidades, pero sobre todo trabajamos en la creación, revisión, edición y lectura de textos propios. Llamarada verde es, pues, estrictamente, un taller de escritura poética”, asegura.
Los cinco talleristas de Chávez presentarán los libros que han venido trabajando este tiempo con él.


Chávez no cree que los talleres sean (ni puedan ser) fábricas de escritores, menos aún de poetas, pero sí espacios válidos desde donde se puede irradiar un compromiso más riguroso con la literatura. “Su existencia permite ampliar los horizontes de lectura y trabajar con mayor ahínco en el oficio de escritura”, aclara Chávez.


Los de Cárdenas, Barrientos y Chávez se suman al de Magela Baudoin, que lo lleva desde hace dos años. Baudoin además creó y dirige el Postítulo en Escritura Creativa de la UPSA, que ya está en su cuarta gestión y tuvo 94 graduados.


Este panorama es alentador para la escritora Liliana Colanzi. “Una de las cosas que más eché en falta mientras crecía en Santa Cruz fue la ausencia de una comunidad de lectores con quienes intercambiar textos propios y comentarlos de una manera crítica: un taller de escritura te proporciona justo eso, esa mirada “otra” que te ayuda a ver lo que vos no podés ver en el texto, ese intercambio crítico que es tan vital en la formación de un escritor. Estoy segura de que el postítulo de la UPSA y los talleres privados pueden formar a escritores que sepan leer y editar mejor sus propios textos”, explicó la autora cruceña

Poeta mexicano Roberto Reséndiz presenta su libro hoy en Santa Cruz



El reconocido poeta mexicano Roberto Reséndiz presentará en Santa Cruz su más reciente libro, titulado Cantar de Sombras (México, Diablura, 2017), que acaba de ser publicado en su país. El acto tendrá lugar hoy, 20 de febrero, en la Casa Melchor Pinto (Calle Sucre # 50) a las 19:30 Hrs.

Los presentadores serán los poetas Gabriel Chávez Casazola y Oscar Gutiérrez. Roberto Reséndiz, quien es también director del Festival Internacional de Poesía de Zamoray constante difusor de la poesía boliviana en México, dará lectura a algunos de sus poemas y el cantautor paraguayo Dani Moreno Vinader le pondrá música a la velada.



El autor

Roberto Reséndiz Carmona (Zitácuaro, Michoacán, México, 1954) es poeta, promotor cultural y editor independiente. Director del Encuentro Internacional de poetas que se organiza en Zamora, Michoacán, desde 1997.

Es autor de casi una veintena de poemarios, entre ellos Poemas de espejo (1982), La noche rueda del tintero (1985), De amargo color salado (2003), La líquida fatalidad del escalpelo (Nueva York, 2009), El negro temor que maravilla (España, 2011), Esquirlas de aire (2011) y Cantar de sombras(2017), con prólogo de la poeta mexicana Cecilia Juárez.

Algunos de sus textos están traducidos al italiano, francés, portugués y sueco. Ha participado en festivales de poesía en diversas partes del mundo, ofreciendo más de cien recitales individuales y más de cien colectivos en: México, España, Colombia, Italia, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Estados Unidos de Norteamérica, Brasil, Argentina, Venezuela y Costa Rica.

Libro analiza gestión Gobierno dilapidó recursos y no hubo inversión productiva

El insuficiente desarrollo productivo del país y la falta de mercados de exportación tras 11 años del actual Gobierno serían las causas que han impedido el desarrollo económico del país en la última década.

Al respecto, el sociólogo Ricardo Calla dijo: “Lo que vemos es que el esfuerzo básico económico de este Gobierno ha sido dilapidar el dinero, no ha habido inversión productiva, no ha creado una base productiva industrial y tampoco generado una agricultura de mayor productividad, seguimos dependiendo del esfuerzo de la agroindustria y de un campesinado que no ha recibido atención”, sostuvo Calla a un requerimiento de EL DIARIO.

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Por su parte, Fernanda Wanderley se preguntó al respecto porqué Bolivia no pudo embarcarse consistentemente en políticas que lleven adelante en el país la transformación productiva para su despegue económico y lograr el bienestar social, mientras que otros países de condiciones similares lograron mayores avances hacia ese objetivo. La autora hizo un análisis de la situación del desarrollo en el país desde la gestión estatal en su libro: ¿Qué pasó con el proceso de cambio?.

El presidente del directorio de la Fundación Milenio, Roberto Laserna, calculó que el sector público en la pasada década dispuso Bs 525.000 millones, una cifra que jamás antes se tuvo en la historia económica del país.

PUBLICACIÓN

Calla, conjuntamente con otros nueve autores que conforman el colectivo Fuerza Ciudadana, presentaron el libro “Volver a Pensar”, en acto realizado el pasado miércoles en el Auditorio Dr. Luis Ramiro Beltrán, de la Asociación de Periodistas de La Paz. Wanderley participó de dicha publicación.

BASE PRODUCTIVA

Calla, ante esa situación, expresó: “Es necesario configurar una Nueva Política Económica de desarrollo productivo en nuestro país, porque las características del régimen popular autoritario desembocaron en un insuficiente desarrollo productivo a causa de la falta de inversión y la creación de una base productiva industrial en este sector”.

Destacó que para resolver este dilema será necesario una fuerte inyección de capital en agricultura productiva. Ejemplificó el caso de la producción de quinua en el altiplano sur del país, además en otros rubros alternativos en todas las regiones con vocación productiva, que han fortalecido el consumo interno y también la exportación.

ABUSO

El politólogo Diego Ayo, otro de los autores del libro presentado esta semana, explicó que se trata de “un texto disperso, donde no existe una línea de reflexión única”.

Agregó: “El hilo conductor tiene que ver con una línea política, de oposición al abuso gubernamental, al pisoteo de la ley, el rescate de la democracia y, definitivamente, ser consecuentes con una convocatoria a una nueva economía, ya que no se ha hecho el mayor esfuerzo ni siquiera para darle fuerza a la exportación de productos previos, no hay gas para exportar, se ha caído la producción”, advirtió.

A través de sus autores, el libro esgrime la convicción política de diversas ideologías de políticas comunes y acciones que reflejen la preocupación de un proyecto alternativo, es un proyecto que debe contemplar inversiones en los sectores de salud y educación, indicó Ayo.

“Volver a Pensar, integrada por diez voces en clave de futuro, es casi una mea culpa reivindica el derecho y la necesidad de volver a ejercer el pensamiento crítico como instrumento no solo cuestionador, sino también y principalmente positivismo, considerando que la historia nacional no empieza con la presidencia de Evo Morales”, sostuvo en una entrevista televisiva otro de los autores, Ilia Fortún.

sábado, 18 de febrero de 2017

LA EDICIÓN 46 DE "FUENTES" CON NOVEDADES

Recientemente fue presentada la edición No. 46 de la revista Fuentes, en el salón Revolución de la Vicepresidencia del Estado.

Las diversas secciones traen novedosos temas de investigación como el referido a Butch Cassidy y Sundance Kid en Bolivia, que desentraña de manera documentada la accidentada trayectoria de los mencionados personajes de leyenda, escrito por Daniel Buck y Anne Meadows. Otro tema es la "Implementaçao de repositórios arquivísticos digitais confiáveis: recomendaçoes e requisitos", que analiza las nuevas sendas de la archivística, escrita por Ana Suely, Pinho Lopes y Daniel Flores.

En sus reflexiones Biblioamericanas, el maestro Robert Endean Gamboa (México) analiza "El futuro de los bibliotecarios y las colecciones en las bibliotecas latinoamericanas está en juego", entre muchos otros interesantes artículos.

Cueva de Cuentacuentos presenta “Magnolia”

Mañana a horas 16:00 hrs. se presentará la compañía argentina D´Zoquetes con una obra familiar de clown y música en vivo denominada "Magnolia". La función se realizará en La Cueva de Cuentacuentos, ubicada en la calle Levy 600 casi esquina Avenida Illimani, Miraflores.

El dúo argentino D´Zoquetes presenta un espectáculo lleno de color, payasos y música, puesta en escena que se presentó en el festival de teatro del Centro Cultural Espacios temporada 2016 en Buenos Aires.

Es un espectáculo para toda la familia, donde existen pérdidas y encuentros, pero sobre todo una historia llena de emociones y alegrías, dijo Martín Céspedes del Movimiento Contadores de historias.

miércoles, 15 de febrero de 2017

“Cita a ciegas con un libro” causa sensación en la Llajta

“Si estás solter@ este San Valentín y te gusta leer, entonces esto es para ti: Una cita a ciegas con un libro!!!!”, fue la invitación publicada por Vainilla Coffee Company en su cuenta de Facebook. La convocatoria hizo furor en las redes sociales y los amantes del buen café no rechazaron la propuesta.

Los organizadores obsequiaron decenas de libros, nuevos y usados, a sus clientes. Los lectores solo se enteraron de qué libro se trataba al retirar la envoltura.


Samuel Doria Media Biografia de Un Industrial


Paura Rodríguez: “Mi libro recoge las dudas, temores y asombros nacidos en la infancia”


La escritora boliviana Paura Rodríguez, finalista del Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador en España, hoy leerá fragmentos de su libro Pequeñas Mudanzas, y conversará con el poeta Gary Daher a las 20:30 en snack Tía Ñola (Ñuflo de Chávez Nº 88).


_ ¿Cómo te sentís a la hora de escribir?
Es un estado especial en el que las palabras llegan y necesitan ser escritas, es un proceso donde estás creando con imágenes y sonidos, que son intangibles pero se pueden atrapar con los sentidos y la razón.


_ ¿De qué trata tu libro Pequeñas mudanzas?
Primero surgió el título, pensaba que los seres humanos siempre estamos sufriendo cambios visibles o invisibles. La vida y el tiempo nos pasan y no nos dejan siendo los mismos nunca. Esas son las pequeñas mudanzas. El libro recorre las dudas, temores y asombros nacidos en la infancia


_ ¿Tu trabajo como periodista influyó en tu escritura?
Sí. Escribir cada día disciplina la escritura, te hace más directo, más preciso. Especialmente en mi prosa y en mi manera de ver la vida. Cuando veo un hecho, automáticamente pienso cómo lo titularía.


_ ¿Cómo ves el futuro de la literatura boliviana?
Prefiero no hablar de futuro. El presente me parece bastante alentador, hay nuevas voces y propuestas. Nuestra literatura empieza a visibilizarse positivamente fuera de las fronteras

Municipio presentó dos libros que resaltan la belleza de Oruro

En acto especial en el salón Rojo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), presentó dos libros gráficos que muestran diferentes facetas de la ciudad, a través de imágenes que cuentan la historia de esta Capital del Folklore de Bolivia.

Para el alcalde de Oruro, Edgar Bazán Ortega, estos libros se convierten en documentos importantes que muestran la originalidad de esta ciudad, que sufrió varias transformaciones en el tiempo, pero su folklore y tradición siguen intactas.

"Presentar estas obras significó subrayar los elementos simbólicos más representativos de nuestra ciudad, en cuanto a arquitectura, plazas, parques adheridas en todo rincón de nuestra urbe, otorgar un valor adicional al documento de la fotografía, como instrumento de registro e información, es resaltar aquello que nuestros ojos ven cotidianamente", refirió Bazán.

El primer libro, "Oruro Ciudad Moderna, Ciudad de Carnaval" es una selección de imágenes, donde varios fotógrafos de esta capital pudieron contribuir con imágenes inéditas, que ahora en esta obra que tardó cuatro meses en su edición, refleja la belleza que tiene la Capital del Folklore de Bolivia.

Un segundo libro denominado, "Carnaval de Oruro en la Historia" refleja el contexto de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, a través de imágenes que datan del siglo XIX y que las autoridades esperan que permita consolidar la defensa de nuestra festividad en instancias internacionales, reflejando que las danzas tienen origen en Bolivia y su carnaval, según explicó el secretario de Cultura del GAMO, Fabrizio Cazorla.

"Estamos propiciando la presentación de estas dos importantes obras, que es el resultado de un impulso que ha llevado al Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, para poder concretar estas dos obras que permitan promover el conocimiento de nuestras facetas más interesantes y atractivas de la ciudad, pero también mostrar que es importante dar a conocer lo que corresponde a la nueva conformación de nuestra ciudad", subrayó Cazorla.

martes, 14 de febrero de 2017

Yuri Herrera: “El mundo de los sentidos es la materia de la literatura”


Este año, la editorial boliviana La Perra Gráfica editará a uno de los mejores escritores mexicanos del siglo XXI: Yuri Herrera, que llega a estas tierras con su novela Señales que precederán el fin del mundo, una suerte de fábula sobre una joven de nombre Makina que atraviesa la frontera entre Estados Unidos y México en busca de su hermano. Una frontera que está más presente que nunca desde la llegada de Trump a la Presidencia de EEUU.

En ese sentido, la novela de Herrera (editada en 2009 por primera vez) no pierde vigencia mientras va explorando, siempre con un lenguaje literario original, temas como la migración y el narcotráfico. Señales que precederán al fin del mundo se publicará en abril y será ilustrada por Óscar Zalles. La preventa del libro, que tendrá una edición artesanal, característica de La Perra Gráfica, se iniciará en marzo.

_Recientemente, en una revista, mencionaron a Señales que precederán al fin del mundo como una de las novelas para entender el tema de la frontera entre México y Estados Unidos ¿Tú qué querías mostrar cuando la escribías? ¿Qué era lo que te interesaba del tema?

Creo que las migraciones son el gran acontecimiento de nuestro tiempo, que están redefiniendo los Estados nacionales, las identidades, las lenguas, y que aunque eso no se pueda detener, provoca las reacciones más absurdas. Pero yo no escribo en función de una agenda política, yo quería escribir la historia de una mujer fuerte y sabia que es transformada por un viaje, y que en este descubre también cómo se transforma su país el país al que llega, y las diversas lenguas que los habitan.

_ Muchos mexicanos vieron la llegada de Donald Trump al poder como una de las ‘señales del fin del mundo’ ¿Cómo calificás este momento para tu país?
En México nunca hemos tenido esperanzas de que va a llegar un presidente de Estados Unidos que será benéfico para el país. Ha habido simpatía por algunos, como por (Barack) Obama, sobre todo, cuando ganó las elecciones, pero el racismo, el desprecio por los inmigrantes, la intimidación no son algo nuevo en la relación entre México y Estados Unidos. Lo que ha hecho la llegada de Trump es agudizar lo peor de esta relación y legitimar a grupos de odio que ahora dicen abiertamente cosas que antes se disimulaban, y que actúan en consecuencia.

_ Señales que precederán… al igual que tus otras dos novelas (Trabajos del reino, 2004 y La transmigración de los cuerpos, 2013), es casi una nouvelle; sin embargo, se sumerge en varios temas recurrentes de México: el narcotráfico, la violencia, la inmigración ¿Cómo haces para contenerte cuando vas escribiendo y que tus libros no se conviertan en un mamotreto de excesos?
Porque no escribo en función de esos temas, no subordino la historia a ellos, sino al contrario, ellos son parte de algo más complejo, que es la historia de varias personas que no pueden ser reducidas a la condición de víctimas o narcos.

_ Con lo que sucede en México, ¿es difícil escribir un libro y no mostrar un poco de esa realidad? ¿Sentís que tenés la necesidad de hacer algo así como una denuncia de lo que pasa en tu país?
El mundo de los sentidos es la materia de la literatura, pero es ingenuo pensar que la literatura puede “reflejar” la realidad; lo que la literatura hace es reconstruir fragmentos de ella, a veces algunos que pasamos de largo en la vida cotidiana, a veces algunos que vemos todos los días, pero hemos dejado de prestarle importancia. La literatura subraya, enfatiza, pone de relieve, pero no se limita a la simple denuncia.


_ Publicarás Señales que precederán… en la editorial La Perra Gráfica, ¿Cuál es la importancia para ti de que tus libros circulen a través de estas pequeñas editoriales independientes?
Mis mejores experiencias han sido con editoriales independientes, que se comprometen con cada uno de sus libros, que le ponen cuidado a su manufactura y que están al tanto de su vida una vez que han salido a librerías. Es una oportunidad para autores y para editores de crecer juntos. Y particularmente me da mucho gusto publicar en Bolivia, que es de los lugares donde hay cosas cambiando, y donde –lo he dicho varias veces- se está produciendo alguna de la mejor narrativa en lengua española

El Centro Patiño convoca a II taller de narrativa gráfica


El Centro Cultural Simón I. Patiño convoca a los interesados al II Taller de Narrativa Gráfica, que se iniciará el miércoles 7 de marzo.


El taller está dirigido a personas mayores de 15 años que gusten de las historietas, el manga y el cómic. Será dictado por ilustradores bolivianos que estuvieron en el primer ciclo del año pasado, entre ellos Pablo Miño, Noel Castillo, Miro Bazoalto y los hermanos Felipe y Juan Carlos Porcel.


Las clases serán miércoles y viernes, de 18:00 a 20:00.
Más información al mail comics.csip@fundacionpatino.org o al teléfono 337-2425


lunes, 13 de febrero de 2017

Muñoz presenta obra sobre Gaby Vallejo



“Esta obra trata de la narrativa de Gaby Vallejo Canedo, sus novelas, su colección de cuentos y claro, trata también de su vida, y de la importancia que tiene su literatura en las letras bolivianas”, así resumió su compilador Willy Muñoz, la monografía “La narrativa contestataria y social de Gaby Vallejo Canedo” que con el apoyo de la editorial Kipus será presentada el próximo jueves 16 de febrero en el Salón Augusto Céspedes de la Casa de la Cultura.

La obra de Vallejo tiene repercusiones internacionales por eso que la monografía incluye a personalidades, no sólo nacionales, sino del extranjero. Hay ensayos que vienen de los Estados Unidos, México, Argentina y también de un boliviano que radica en Chile, explica Muñoz. Pero, aclara, el trabajo “no solamente trata de la narrativa de Gaby Vallejo, sino también de su vida”.

Varias de las personas que han escrito para esta monografía, conocen a Gaby Vallejo personalmente, además de a su obra literaria. Su calidad humana, la valentía que ha demostrado a través de toda su vida, y que se refleja en sus primeras obras, “Los Vulnerables”, “Hijo de Opa”, esta última digna de admiración, precisa Muñoz.

“Estas obras fueron escritas durante la tiranía. Aquí se puede ver la valentía de esta mujer que se enfrenta a los poderes gubernamentales, que protesta contra la opresión que había, contra los robos cometidos. En términos literarios, la obra de Gaby Vallejo encaja perfectamente con la literatura latinoamericana, concretamente, con el llamado Boom literario”, explicó el autor de la monografía.

Otro aspecto que resalta en la monografía, es la influencia social de Gaby Vallejo, su incursión en la literatura infantil. Últimamente ella se ha dedicado a la literatura infantil (cuentos) y la novela juvenil. Entonces esta labor social está ampliamente reconocida. Su biblioteca Thuruchapitas es toda una institución, conocida mundialmente, sostiene el compilador.

“Particularmente divido la obra de Gaby Vallejo en dos etapas, la primera que iría desde Los Vulnerables, Hijo de Opa, a La Sierpe empieza en cola. Estas novelas podían ser clasificadas como políticas porque ficcionalizan los contextos en los que fueron escritos, que eran épocas marcadamente políticas, como las irrupciones guerrilleras”, destacó Muñoz.

El escritor y crítico literario opinó que en la obra “Hijo de opa” se analiza la represión que existió después de la llamada Revolución Nacional del 52, mientras que la producción de Vallejo, “La Sierpe empieza en cola” se desarrolla durante el evento conocido como el atraco de Calamarca.

Otro aspecto en los que destaca Vallejo es el enfoque que aborda.

“Podríamos denominar feminista, a pesar de que este término en varias partes de Latinoamérica no desean utilizar las propias escritoras, pero yo sí. Entonces, es una literatura que analiza y vive las experiencias desde la perspectiva de la mujer”, aclaró el autor.

En esta segunda etapa, la literatura de Vallejo entra más al post Boom, lo que el crítico denomina “una narrativa feminista pero también con más acceso”.

Como ejemplo pone la novela juvenil “El tatuaje mayor”, una historia que trascurre en dos tiempos, mostrando una narrativa hábil y dinámica que atrae a su público meta, los jóvenes. La trama gira en torno a una joven que lee el diario de su abuela y descubre que, a fin de cuentas, sus vidas no son tan diferentes en cuanto a sentimientos.

“La adolescente lectora es un esbozo de mujer ya liberada. Lo bonito de esta novela es ese contraste entre la sociedad misma, atávica, patriarcal y opresora para la mujer y la otra sociedad en que estas estructuras se van relajando”, indicó Muñoz.

Otra obra que Muñoz destacó de su compilación fue la de “Amalia desde el espejo del tiempo”, que se trata de una biografía novelada de Amalia Villa de la Tapia, primera y única mujer piloto en su época.

“Esta obra nos saca de la ignorancia y desempolva el tiempo del olvido, sacando a la luz un episodio que, más allá de lo anecdótico, pone en primer plano otro tipo de mujer. Es una etapa de rescate de la historia de las mujeres”, aseguró Muñoz.

Vallejo se mostró “gratamente sorprendida” con los resultados de este trabajo, ya que contiene reseñas y críticas que ella misma desconocía hasta hace poco.

“Para mí es sorprendente. Cuando he leído en su totalidad el libro de más de 300 páginas y que contiene como 45 trabajos escritos sobre mi obra, muchos de los cuales no los conocía y que recién, a partir de la monografía los conozco”,

Vallejo se mostró agradecida con Muñoz por su trabajo preciso y con Pedro Camacho, gerente de la editorial Kipus, por brindar su apoyo con la publicación de esta obra monográfica.

“Me dio la certeza de que mis obras habían pasado frontera, que habían como convertido mi literatura en algo más grande, no diríamos mundial, pero de significación para Latinoamérica y para el país”, manifestó la escritora cochabambina al respecto de la obra de Muñoz.

Vallejo es una de las pocas escritoras cuya obra fue llevada a la gran pantalla. La adaptación fílmica de “Hijo de Opa” se estrenó con el título de “Los hermanos cartagena” en 1984 bajo la dirección del italiano Pablo Agazzi. Cabe destacar que el aspecto cinematográfico no se aborda en la compilación de Muñoz.

“Creo que se cumple lo dicho por Virginia Wolf, una escritora inglesa que dijo: El texto escrito, es texto compartido”, concluyó Vallejo.

Carvalho asistirá a festival en Ecuador


0

El escritor y poeta boliviano, Homero Carvalho, ha sido invitado para la novena versión del Festival Internacional de Poesía Paralelo Cero, una de las más grandes fiestas de este arte.

Este festival, que se celebra en Ecuador desde el año 2009, ha sido declarado por el Gobierno ecuatoriano como “Festival emblemático”, categoría que le permite acceder a fondos del Estado, por su importancia cultural.

La invitación oficial la hizo llegar el poeta Xavier Oquendo Troncoso, director de El Ángel Editor.

“Será un honor contar con su valiosa presencia en las diferentes actividades programadas para el Encuentro”, señaló Oquendo, quien también es un gestor cultural que desarrolla una intensa actividad literaria en su país.

Este año el Festival Internacional Paralelo Cero se realizará entre el 2 y el 8 de abril. Las lecturas se realizarán en espacio públicos, centros culturales, bibliotecas, auditorios universitarios y otros. Cada año el festival rinde un homenaje a un poeta ecuatoriano, en esta ocasión será Antonio Preciado y se hará en memoria de Ulises Estrella.

El viaje del poeta boliviano será cubierto por la Unesco, Ecuador, para que Carvalho participe, además de las lecturas de poesía del Festival, en una agenda paralela con actividades en homenaje al Día mundial de la poesía.

En la invitación señalan que lo eligieron por “sus méritos literarios y actividad poética que realiza en Bolivia”.

Para Carvalho asistir a este Festival es una oportunidad de llevar no solamente su poesía, sino la de otros poetas bolivianos, haciendo conocer nuestra literatura más allá de nuestras fronteras.

“Me siento halagado. Algo me gusta de estos encuentros es la posibilidad de conocer gente e intercambiar libros. En estos encuentros, la integración es lo más importante. Por esa razón llevaré libros de poetas bolivianos, así como las antologías de poesía que he recopilado en estos años que, creo, son una muestra de lo que se escribe en Bolivia”, manifestó, satisfecho con la invitación que para él es un reconocimiento a su labor literaria.

Para el escritor, la poesía siempre ocupó un lugar privilegiado en Bolivia, desde poetas ya consagrados hasta los jóvenes que están escribiendo una “poética diferente, original, mezclando escuelas y tendencias”.

“Estamos en un momento muy creativo y experimental”, indicó Carvalho a Los Tiempos.

El escritor y poeta estuvo presente en el Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, el año 2010; en el de Lima, Perú, el 2012; en Concepción, Chile, el 2015 y en el Mundial de Venezuela, el 2016. En esta oportunidad, leerá textos de sus poemarios “Inventario nocturno”, Premio nacional de poesía 2012, “La luna entre las sábanas” y “Quipus”.

Por ahora él se encuentra corrigiendo un novela sobre el narcotráfico que obtuvo un tercer lugar en un concurso internacional.

Al mismo tiempo adelantó que un par de semanas más publicará la antología de cuentos extraordinarios de Bolivia.

“Los sueños deben ser como el sol, pueden desaparecer en el ocaso, pero al día siguiente estarán allí para nosotros”, afirmó para aquellos interesados en escribir poesía.



“Me siento halagado. Algo que me gusta de estos encuentros es la posibilidad de conocer gente e intercambiar libros. En estos encuentros, la integración es lo más importante. Por esa razón llevaré libros de poetas bolivianos.”

Bibliotecas cruceñas: aisladas unas de otras



Sonia Molina tiene 55 años y maneja desde kindles hasta cuentas en Amazon; desde hace 35 años es la responsable de la biblioteca del Centro Boliviano Americano (CBA). “Hace cuatro años inauguramos la nueva biblioteca; si no la hubiéramos actualizado, los jóvenes no vendrían”, cuenta la encargada de una de las bibliotecas más cómodas de la ciudad.


Trabajar para el CBA le planteó a Molina el reto de formarse en informática. “Hace años la gente hacía fila para acceder a la Biblioteca Municipal, pero no hicieron aulas digitales ni ofrecen computadoras, entonces, los estudiantes prefieren ir a otros lugares”, argumenta Molina, a quien trabajar para la embajada estadounidense le dio acceso a una de las primeras computadoras que llegaron a Bolivia.


Las seis principales bibliotecas de la ciudad actualizaron sus bases de datos hasta el año pasado, aunque la más visitada de 2017, con 53.817 usuarios, la Biblioteca Central, no cuenta con un área computarizada y aunque contiene el mayor personal de todas las bibliotecas (20 personas) es la que menos horas abre (tres horas menos en promedio), y solo de lunes a viernes, molestando a sus usuarios por el puente de tres horas al mediodía.


Isabel Jordán, la encargada de esta biblioteca ubicada en la plaza del Estudiante, comenta que las 20 personas que trabajan en el edificio recibieron un curso básico de bibliotecología.
Carlos Yapu, albañil de oficio, va tres días a la semana a la bilioteca por el wifi, pero se queja de que es lento. “A veces leo algo de historia, pero vengo mayormente por el internet y me quedo tres horas”, dice Yapu. La conexión es brindada por una alianza entre Cotas y Viva con la biblioteca.

Islas
La biblioteca de la UPSA recibe 400 visitas de personas ajenas a la universidad al mes y de 2.000 universitarios y docentes de esta institución, además es la que más volúmenes tiene, con 40.000 libros y 30.000 tesis, revistas y planos de la ciudad (seguida por la biblioteca de la Aecid, con 23.000 libros y producciones propias); su responsable, Ana Mila Montero, expresó su preocupación con relación a dos temas de las bibliotecas cruceñas: “En la UPSA somos solo tres bibliotecarios, pero no se debe a una falta de presupuesto, sino a la falta de bibliotecarios con formación en Santa Cruz”, explicó Ana Mila.


“Cuando lanzamos convocatorias para bibliotecarios no recibimos aplicantes porque falta formación en este oficio, pese a que se hicieron cursos y se intentó hacer una especialidad en la UPSA, no tuvo resultado”.
Montero también mostró su preocupación sobre la falta de coordinación entre las bibliotecas cruceñas: “Acá no tenemos una asociación de bibliotecas como sí las tienen en Cochabamba y La Paz; ”, agregó la bibliotecaria.


Por su lado la Aecid, que tiene una de las instalaciones más modernas de Santa Cruz, tiene entre sus libros facsímiles de expediciones españolas en Sudamérica y también material restringido, solo apto para ciertas agencias.

Bibliotecas específicas
La biblioteca del Museo de Historia Natural recibió el año pasado 3.000 libros de biología cedidos por el Centro Cultural Simón I. Patiño. Esta biblioteca todavía usa para catalogar sus libros la edición del Sistema de Clasificación de Dewey editada en 1980, si bien ya existe una versión de este año.


La biblioteca del Museo de Historia de la UAGRM contiene una de las hemerotecas más importantes del país y recibe diaramente 15 personas entre investigadores nacionales e internacionales. También tiene archivos digitalizados

A manera de análisis: "Amalia, desde el espejo del tiempo"

Vallejo Canedo, Gaby. Amalia, desde el espejo del tiempo. Cochabamba, Bolivia. Grupo Editorial Kipus, 2012. Biografía novelada fruto de una exhaustiva y sólida investigación del tema manejado en la obra, que se adentra en la técnica del realismo psicológico para arribar a una narración de enorme imaginación, sin alejarse de la delimitación epistemológica a la que debe ceñirse una biografía. Sumada a una penetrante sensibilidad, capaz de percibir la realidad a través del tiempo y manifestarla con profundo ingenio, al punto de recrear sensaciones y sentimientos sin abdicar de la fidelidad histórica, la autora incorporó materiales al novelar la obra (fruto de su imaginación) no avalados por los documentos, que enriquecieron la biografía, sin alterar, en lo más mínimo, la verdad histórica de la misma; tratando de revivir la vida de Amalia Villa de la Tapia a través de las palabras.

Gaby Vallejo es revolucionaria al ser una intelectual capaz de hacer una crítica constructiva de la sociedad en que vivimos; como también, es una feminista capaz de demarcar sus espacios y ocuparlos sabiamente con la suficiencia de los iluminados, comprobando que las excepciones son las que inscriben su nombre en las estrellas. Tal es así, que ese espíritu feminista se lo comprueba en la biografía novelada "Amalia, desde el espejo del tiempo", la fascinante historia de una mujer que se atrevió a convertir un sueño en realidad, y donde Gaby, en la voz del personaje (Amalia Villa de la Tapia) describe un mundo lleno de injusticias y perjuicios, forjado para las mujeres.

Cuando la potosina Amalia Villa de la Tapia sacó su brevete de aviadora en Lima (Perú) en 1922, y posteriormente en Francia, en una época en que no había ni un solo avión boliviano, ni un aviador, ni un aeropuerto, ni mujeres aviadoras en el suelo patrio; protagonizando una revolución personal y abriendo una brecha histórica, en un momento en que la mujer no tenía peso en nada. Era un modelo para las mujeres de la época, que se limitarían a aplaudirla. En fin, Amalia mujer revolucionaria, fue capaz de hacer frente a la sociedad machista de su época, como también, fue una feminista capaz de demarcar sus espacios y ocuparlos sabiamente, cuando el mundo dominante le decía no; comprobando con su actitud que las excepciones son las que inscriben su nombre en las estrellas. Y así, dejando su huella en el tiempo.

Huella, que la hábil escritora Gaby Vallejo Canedo, supo recuperar en la biografía novelada de Amalia Villa de la Tapia. Obra literaria interesante que posee muchas singularidades. La autora hizo un barrido de toda su larga e intensa vida, que se desarrolla también en una época muy especial donde las mujeres no eran tomadas en cuenta, por el simple hecho de ser mujeres. El gran aporte de la escritora a la biografía fue el de incorporar su imaginación y así, develar por ejemplo, lo que Amalia sentía al estar a 800 metros de altura, sola en un avión: las sensaciones de su cuerpo y de su espíritu, profundizando en la vida psíquica del personaje biografiado. Todo fue descrito gracias a la imaginación de Gaby Vallejo que fue capaz de crear un autorretrato de la casi impenetrable Amalia, que yacía olvidada en el tiempo. Además, Gaby no solo hizo emerger ese gran personaje del olvido histórico, como también supo reencarnar al ser humano con sus alegrías y congojas, creando mundos internos a través del lenguaje, sin poner en duda la fiabilidad documental.

Así, lo que imaginó la novelista, cuando Amalia estaba por embarcarse a un raid increíble para cruzar todo el Atlántico, desde París a Nueva York, y no lo hizo por decisión de un boliviano que estaba de embajador y que no le dio el permiso. El lector puede apreciar lo que sintió Amalia, en aquel momento de frustración, gracias a la escritora que supo encarnar al personaje, ya que las dos (Gaby y Amalia) se funden en una amalgama perfecta, por sus espíritus revolucionarios, sus almas inquietas y sus mentes hambrientas de justicia.

La biógrafa recuerda a quien fue pionera en la aviación peruana y boliviana, como alguien capaz de liberarse, como mujer, de muchas ataduras. Asimismo, la biógrafa tuvo la inspiración para ver lo que existía detrás de esa persona sensible, con muchas debilidades, resentida, insegura y con muchos miedos, pero que se presentaba fuerte ante los demás. Entonces al escribir la biografía novelada, incorporó al ser humano profundo, aquel que se desprende con el espíritu cuando se cae la vestidura corpórea. La biógrafa presenta documentos sobre los principales hechos que marcaron la vida de una mujer genial que logró, de muchas maneras, ultrapasar los límites de sus tiempos.

Como el conocimiento profundo del ser humano ya extinto, es un terreno vedado para los biógrafos, podemos apreciar que la escritora logró con mucha maestría, personificar el posible perfil psicológico, de la primera aviadora boliviana Amalia Villa de la Tapia, en su contexto histórico; como también, presentó de manera fantástica, al ente ontológico manifestándose a través de la voz del personaje, después de la transición corpórea, en lo más íntimo de sus cavilaciones. Logrando percibir la síntesis de la vida interior y de la vida aparente, al entretejer un mundo donde el tiempo y el espacio ya no existen; esfera donde las ideas y sentimientos transitan con más amplitud y libertad que en el mundo que ahora conocemos; tal vez recordando el paso seguro que nos espera a todos; o quien sabe, asumiendo una dimensión metafísica; es ahí donde la protagonista, decide reconstruir los registros dispersos de la memoria y contar la apasionante historia de su vida develando misterios, de la acción humana post corpórea:

"Es como si me removieran entera. La piel que nunca se me erizó ni en el primer momento del primer vuelo, se me ha erizado ahora. Algo así como vencer a la muerte, como vencer al tiempo y al espacio, más allá de mi recinto físico en el que me depositaron. Sé que no es mi piel la que se estremece. Ella no existe ya. Hace años que se ha deteriorado, pero existe algo como una piel mía que se ha estremecido (1)".

Gaby Vallejo logra traspasar los límites de la literatura biográfica, a lo que a la epistemología del sujeto se refiere, ya que ha logrado dotar de identidad psicológica al personaje histórico a través de la narrativa. Ofreciendo un conocimiento más abarcador del personaje. Sin caer en pura ficción intelectual o idealismo del investigador. Sin transformarlo en un personaje ficcional o en una entidad textual, ya que demuestra pericia en crear en su personaje universos intelectuales extraordinariamente ricos e inéditos

Siempre tratando de develar el enigma del yo, en cuanto crea una personalidad imaginaria del personaje. Sin embargo, se nota una convicción: mediante la acción sale la persona del mundo repetitivo de lo cotidiano en el cual todos se parecen a todos, mediante la acción se distingue de los demás y se convierte en individuo capaz de revelar su propia imagen. Pues, sin desviarse del mundo visible de la acción (a través de la documentación), la escritora orienta la novela, hacia el mundo invisible de la vida interior, cuando su personaje, confiesa sus pensamientos y sentimiento irremediablemente olvidados. Dejando muy en claro que la búsqueda del yo siempre ha terminado y siempre terminará en una paradójica insaciabilidad.

Lógicamente, que de las conductas que se realizan en el ámbito de lo público, se pueden hacer crónicas, porque aquello que las hace públicas es su realización ante los espectadores. Pero, sobre lo privado, la intimidad del otro, únicamente se puede hacer conjetura; nunca puede ser verificada porque su ámbito de realización es interno. Tomando en cuenta que existen aspectos de la vida de una persona que son imposibles de conocer, y que la autora fue capaz de percibirlos, imaginarlos y recrearlos; entonces, aunque no se pueda comprobarlos, logran, fundamentalmente, enriquecer al texto y hacer que el personaje cobre vida. Emerja del pasado. La obra no es constantemente narrativa, tiene pasajes, procesos, formas, donde se cede lugar a formas no literarias. Y como de novela biográfica se trata, se construye a través de materiales diversos.

Aunque conjetura y ausencia de verificación sean dos limitaciones, que no se ajustan con la esperable exigencia de la verdad documental, que se presupone y a la que se ajusta la escritura biográfica, eso se supera con la literatura que permite narraciones ficticias para recrear un drama de la vida real. La literatura se relaciona con el mundo a título de espejo del mundo, esta es la amplitud de la relación entre literatura y mundo. Gaby Vallejo, en esta obra logra relacionar la literatura con el alma, utilizando su narrativa como el espejo del alma de Amalia Villa de la Tapia. En este caso el texto literario es lo que le da fama y sentido a la historia de la pionera de la aviación boliviana. En fin, es el arte mimético que se expresa a través de las palabras, como expresión de una aprehensión intuida en la realidad, en donde se pone de manifiesto la armonía de lo imitado.

La obra presenta los elementos de duda, de libertad, de rebeldía, de inconformismo, de ruptura, de sexismo, de injusticia y de discriminación. Con pinceladas historiográficas, la autora escribe la historia de la sociedad boliviana, al explicar los actos del personaje con arreglo al contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura. No todo lo que hay que saber lo dice la propia, novela pues, existen muchos espacios para que el lector reflexione o interprete. Muchas veces causando una empatía profunda con el lector, otras veces, creando un sentimiento de indignación por tantas injusticias. La obra cuenta con 150 páginas con fotografías y notas periodísticas originales, más un CD con fotografías y un capítulo leído por la autora.

"Amalia, desde el espejo del tiempo" es una biografía novelada escrita en primera persona, (como si de una autobiografía se tratara) como un recurso literario que rompe con el estilo del relato expositivo en tercera persona, de la vida de un personaje real, propio de la narrativa biográfica. En este caso, la narrativa en primera persona como siendo autobiográfica, fue un recurso importante que eligió la escritora para recorrer la azarosa vida de una mujer, profundamente patriota, que marcó una época y falleció a los 101 años. Siendo el dominio más importante, en que se mueve la narrativa, el de la verdad. Así, la autora logra encarnar las sensaciones, las percepciones y los sentimientos de la protagonista Amalia Villa De La Tapia, cuando expresa sus ideas directamente, como recuerdos íntimos; como ejercicios de reflexión que encarnan afirmación de un pensamiento, haciendo irrumpir su vida y circunstancias desde sus propios recuerdos, con tanta agudeza que el lector llega a escuchar la voz de Amalia:

"Aprendí a dominar a aquel aparato hasta que pareciera parte de mí misma. Podía dominar el bastón para bajar en picada, dar un giro a la izquierda, a la derecha, subir vertiginosamente hasta el límite de la altura del avión (2)".

La autora, para escribir la biografía novelada, sigue el proceso creativo: elige un personaje real con importancia histórica en el escenario nacional y sudamericano, investiga sobre su vida y despliega su imaginación, jugando, constantemente, entre los elementos históricos encontrados en su profunda investigación y la invención personal. Como en el terreno de la novela no se afirma, porque es el terreno del juego y de las hipótesis. La meditación novelesca es esencialmente interrogativa e hipotética. Entonces, sin alejarse, en ningún momento, de la verdad histórica propia de una biografía; donde el escenario histórico no es un segundo plano, un decorado ante el cual se desarrollan las situaciones humanas, es en sí mismo una situación humana. Y tomando en cuenta que la belleza es mucho más efímera que la verdad, Gaby Vallejo pone su devoción personal de escribir ficción, (ficción entendida como la idea de una persona ideando cosas que otra piensa y siente) al novelar la biografía y narrar los sentimientos (ya perdidos en el tiempo) del personaje histórico, que a través de su pluma cobra vida y humanidad otra vez:

"Otra vez, Bolivia me llegaba con dolor (3)".

"Cómo no recordarlo con un estremecimiento profundo (4)".

No cabe duda, que Gaby Vallejo nos plantea, con inteligencia y destreza narrativa la biografía de Amalia Villa de la Tapia. La trama está presentada, en su pura linealidad cronológica. Escrita, en una prosa simple, con frases cortas en un lenguaje familiar, articulado y eficaz. Dejando al lector, con la sensación de estar siempre en presencia de un mundo real, especialmente cuando narra el mundo interno, íntimo de la protagonista y sus cambios de atmósfera emocional. El monólogo interior atraviesa toda la novela, es la base de su construcción y también el procedimiento dominante. Tiene una configuración laxa y abierta, no tiene ninguna forma específica. Escrita en un género que permite representar una realidad psicológica o íntima de forma verosímil, mientras corrobora hechos históricos reales. La obra, nos presenta situaciones y cuadros descriptivos con vislumbres surrealistas que van más allá de la lógica y de la realidad, causando una extraña y agradable sensación:

"Tantos años después me sigo estremeciendo. ¡Cómo me estremezco y hablo así, si ya he pasado yo también el trance de la muerte! (5)".

La novela biográfica como género es indefinible y es indefinida, no obstante ser considerada un género literario porque sus reglas fueron impuestas desde el ámbito de la novela, y se apodera de otros géneros para construir su propio discurso. El escritor crea una realidad distinta a la realidad efectiva y construye nuevos mundos. Como biógrafa, la autora relata acontecimientos que han tenido lugar en un momento histórico y documenta con recortes periodísticos y fotografías. Como novelista, la autora examina y construye la existencia que es el campo de las posibilidades humanas. En el caso, comprendiendo como posibilidades tanto al personaje como su mundo. Capta una posibilidad de la existencia y muestra lo que fue Amalia Villa de la Tapia y de lo que fue capaz.

Sorpresivamente, casi al final de la biografía novelada, la escritora rompe con la práctica narrativa del "autor ausente", haciendo su aparición como investigador-personaje del relato, cuando narra cómo el espíritu de Amalia es quien la ha buscado para que cuente su historia y dialogan sobre inquietantes hechos de su vida; dejando en relieve que escribir significa romper una barrera tras la cual algo inmutable está oculto. En fin sondea el tiempo: el inalcanzable momento pasado; el inalcanzable momento presente en el más allá de la existencia corpórea. Comprobando así, que la biografía novelada se trata pues del otro arte, del arte de narrar.



1) Vallejo Canedo, Gaby. "Amalia, desde el espejo del tiempo". Cochabamba, Bolivia. Grupo Editorial Kipus, 2012. Pág. 9.

2) Ibídem, pág. 21.

3) Ibídem, pág. 64.

4) Ibídem, pág.82.

5) Ibídem, pág.82.

jueves, 9 de febrero de 2017

Boliviana es finalista del Premio Pilar Fernández Labrador



La boliviana Paura Natalia Rodríguez Leytón se encuentra entre los poetas finalistas de la IV edición del prestigioso Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, que se concede en Salamanca (España) y que se fallará hacia finales del mes de marzo próximo.

Según un comunicado de prensa emitido ayer en la página web Crear en Salamanca, poetas de 14 países: Argentina, España, Puerto Rico, Bolivia, México, Colombia, Cuba, Panamá, Ecuador, Perú, Italia, Chile, Bulgaria y Portugal, han sido seleccionados como finalistas.

“El premio está convocado por la Asociación Mujeres en Igualdad, con la colaboración de la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca (Selih) y la Diputación de Salamanca. El Comité de Lectura del premio tuvo una ardua labor de selección, pues para esta convocatoria se presentaron 520 trabajos inéditos, procedentes de todos los países iberoamericanos, además de Israel, Brasil, Estados Unidos, Francia, Austria, Suecia, Canadá, Italia, Alemania, Bulgaria y Australia. Los países con más participaciones fueron España, México, Colombia, Argentina, Perú y Chile”.

miércoles, 8 de febrero de 2017

“Hyperrealidad”, una novela desnuda y directa

La novela “Hyperrealidad: El evangelio de las profundidades” del autor Ronald Rodríguez es un libro innovador, desnudo y directo, tejido con un lenguaje claro e impecable.

En su construcción hay atisbos de lenguaje poético, lo que le confiere belleza y en cierta medida delicadeza, sin embargo, en su estructura misma y en convivencia un tanto disonante con esas últimas características, existen también tics estilísticos reiterativos concernientes a lo sexual y a lo erótico desde un punto de vista demasiado directo.

El autor en ese aspecto no economiza esas figuras.

En otro aspecto, es más que evidente que cada uno de sus personajes en favor de la pérdida de su propia individualidad le confieren a la trama misma de la novela una sinuosidad inusitada en varios pasajes, lo que hace de la misma una especie de “montaña rusa”.

Esta travesía concita emoción y atención de lleno por parte de quien lee la novela hasta el final.

Con “El evangelio de las profundidades” consideramos firmemente que el género de la ciencia ficción, para bien en nuestro país, se robustece de manera notable.

Cabe destacar que la obra fue publicada por primera vez en 2011 en Santa Cruz, como ganadora del premio nacional de literatura de ese año.

Un encuentro internacional de escritoras en Tarija



La capital chapaca será sede entre el 9 y 11 de este mes de un encuentro internacional de mujeres escritoras que hermanará a tres países en la poesía y las letras. El encuentro es la primera actividad de la recientemente filial del Club Internacional de Poetas Ensayistas y Narradores (PEN) en Tarija.

Las primeras actividades planificadas por el PENTA incluyen participación quincenal en un programa de radio Guadalquivir y visitar las unidades educativas para compartir en estos espacios sus experiencias desde la literatura, no obstante será otra su primera actividad en ejecutarse.
Surgida a raíz de que Rossemarie Caballero, una de las miembros del PENTA que fue parte de una antología poética de mujeres latinoamericanas editada en Buenos Aires, es que se organizó este Encuentro de Letras Latinoamericanas con el eslogan “Mujeres escritoras abriendo fronteras”, la intención es reunir a escritoras internacionales en la ciudad.
En la actividad participará Luz Fiala de México, Rosana Marcela Caruso y Eva Domínguez de Argentina, y por Bolivia las escritoras Matilde Sánchez, Luz María Achá y la anfitriona Rossemarie Caballero.
La actividad arrancará el jueves 9 de febrero en las aceras del Club Social Tarija con mesas de exposición y venta de los libros de las participantes, y el acto de inauguración se hará esa misma noche en la Casa de la Cultura. El viernes 10, el encuentro se trasladará a la Casa Patrimonial del Académico Edmundo Torrejón Jurado, donde se sumarán los escritores nacionales: Hernán Ayala, Roberto Arce Vadillo, Daniel Zenteno y el propio Torrejón, en un coloquio literario.
Por último, el encuentro culminará el sábado 11 con una novedosa instalación de arte que se desarrollará en ambientes del Cine Megacenter donde se tendrá música y poesía como cierre.

Almudena Grandes, una de las invitadas de lujo de la FIL 2017



La 18ª versión de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, que se realizará del 31 de mayo al 11 de junio, ya tiene sus primeros escritores invitados, que tiene a la española Almuneda Grandes como una de sus grandes figuras de este año.


Grandes, cuya primera novela, Las edades de Lulú, la catapultó a la fama, ha publicado libros que han tenido buena acogida en su país, y en Bolivia también. En 2011 ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, de México, por su novela Inés y la alegría.


Asimismo, también están confirmados el poeta Luis García Montero (España), Fernanda Trías (Uruguay), Enrique Solinas (Argentina), Amanda Pedrozo (Paraguay), Mario Bojórquez (México), María Palitachi (Rep. Dominicana), Paola Valderde (Costa Rica), Dennis Ávila (Honduras), Andrea Jeftanovic y Alejandra Costamangna (Chile); también Piedad Bonnet (Colombia), Carlos Aramburo (Perú) y el alemán Gisbert Haefs.
Los escritores nacionales confirmados son: Giovanna Rivero, Liliana Colanzi, Edmundo Paz Soldán, Magela Baudoin, Maximiliano Barrientos, Róger Mello y otros por confirmar.
Todos ellos participarán de las mesas incluidas en los encuentros de narrativa y de poesía que se están preparando.


El país invitado será Alemania, que tendrá representantes de la reconocida Feria del Libro de Frankfurt, además de exponentes de diversas ramas de la literatura como la experta en edición digital Nikola Richter y el traductor Lutz Kliche, ambos realizarán talleres. La presencia de Alemania y de estos autores se hizo realidad por gestiones del Goethe Zentrum, de Santa Cruz.

Alemania
La directora de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Sarah Mansilla, se mostró contenta por la presencia de Alemania y confirmó dos talleres a cargo de la escritora y editora digital Nikola Ritcher, fundadora de la editorial Mikrotext, sobre la edición digital; también del traductor Lutz Kliche, el más importante traductor del castellano al alemán.
El autor alemán de novela negra, Gisbert Haefs, brindará una conferencia de prensa en la mesa de narrativa con sus pares bolivianos. También se prevé la asistencia de un periodista cultural alemán.


El premio Noveles Escritores llevará desde este año el nombre de Emma Villazón, que ganó la primera edición en 2007, con Fábulas de una caída, y falleció en 2015.
Al cumplirse el décimo aniversario de ese primer premio, la cámara cruceña está organizando un encuentro entre todos los ganadores

Liliana Colanzi charla en Tía Ñola


Snack Tía Ñola (Ñuflo de Chávez # 88) organiza esta noche, desde las 20:30, una charla con la escritora boliviana Liliana Colanzi, quien hablará de su reciente libro de cuentos, Nuestro mundo muerto (Ed. El Cuervo). Colanzi estará acompañado de la autora Natalia Chávez. El ingreso es libre.


“Me parece genial que haya este acercamiento entre autores y lectores ya no como un evento aislado, sino como parte de una serie de encuentros literarios que organiza el centro cultural Tía Ñola todos los miércoles de manera gratuita”, dijo Colanzi, cuyo nuevo libro se editó también en México y será publicado además en Italia, Argentina y Estados Unidos.

Ciclos
La publicación de Nuestro mundo muerto significó para la escritora cruceña cerrar un ciclo de seis años intensos de búsqueda y de experiencias extrañas y difíciles. “Al escribir una conecta con fuerzas algo impredecibles y en ocasiones pensé en que no iba a poder terminar nunca este libro. En Nuestro mundo muerto están todas mi obsesiones de los últimos años”, comentó.
El libro, presentado el año pasado en la Feria del Libro de La Paz, y en la Feria del Libro de Oaxaca (México), es el tercero que publica Colanzi, después de Vacaciones permanentes (El Cuervo), y La ola (Montacerdos, 2014)


Orureño aporta a la historia de Oruro a través de la literatura documental

Como una forma de aportar a la rica historia orureña y revivir los pasajes del primer grito libertario en América Latina, Eduardo García Echeverría presentará hoy el libro "Detalle cronológico y documental de la sublevación del 10 de febrero de 1871 en la Villa de San Felipe de Austria Oruro", según el secretario Municipal de Cultura, Fabrizio Cazorla, es un aporte muy importante porque refleja algunos detalles de lo que ocurrió en esa fecha.

Cazorla manifestó que como parte de la celebración por la efeméride departamental para hoy se realizará uno de los actos más relevantes en el salón Rojo del Municipio a partir de las 11:00 horas, donde se presentará la obra "Detalle cronológico y documental de la sublevación del 10 de febrero de 1871 en la Villa de San Felipe de Austria Oruro", de Eduardo García Echeverría, destacado historiador, abogado y militar orureño.

"El desarrolla un documento importante con nuevos aportes respecto a la sublevación del 10 de febrero de 1871, estos nuevos hallazgos representan una acuciosa investigación realizada en el archivo judicial de la Corte Suprema de Justicia de Oruro y también en otros archivos de Sucre y otras localidades", mencionó.

La autoridad señaló que es importante apoyar estos emprendimientos para seguir esclareciendo la verdad y el protagonismo de quienes fueron cabecillas y promotores de un hecho histórico que marcó un hito en el proceso independentista del país que se generó mucho antes de las otras manifestaciones en los demás departamentos y en la propia América Latina.

CONCIERTO

Cazorla señaló que como parte de las actividades por el 10 de febrero desde la secretaria municipal de Cultura también se está impulsando el concierto del cantante Willy Alfaro y "Los cuatro para Tupiza" artistas connotados en el ámbito nacional que estarán ofreciendo un recital especial de carácter gratuito en la casa municipal de Cultura "Javier Echenique Álvarez" en horas de la noche.

"El primero denominado como el "rompecatarito" un gran compositor con larga trayectoria y el segundo grupo tiene ms de 25 años bregando en el mundo de la música sobre todo con ese acento del Sur del país donde se caracterizan este tipo de interpretaciones, esto es una adhesión a los actos del 10 de febrero para darle un marco artístico y cultural", mencionó.

martes, 7 de febrero de 2017

La boliviana Paura Rodríguez es finalista de un certamen internacional de poesía

"Pequeñas mudanzas" de la poetisa paceña Paura Rodríguez Leytón fue recientemente elegida como una de las 20 obras finalistas de la IV edición del Premio Internacional de Poesía "Pilar Fernández Labrador" que se otorga en Salamanca, España.

Según reporta el portal "Crear en Salamanca", se trata de un concurso organizado por la Asociación Mujeres en Igualdad, la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca (Selih) y la Diputación de Salamanca. La obra ganadora del certamen literario será anunciada en a finales de marzo.

Se recibieron un total de 520 trabajos inéditos de autores procedentes de distintos países de la región, además de Israel, Estados Unidos, Francia, Austria. Suecia, Canadá, Italia, Alemania, Bulgaria y Australia. Tras desarrollar un minucioso trabajo de selección, el Comité Lectura del galardón conformó la lista de las 20 mejores obras, en las que se encuentra el de la boliviana Rodríguez.

El jurado, según el portal, estará integrado por António Salvado, poeta y Premio al Mérito Cultural del gobierno portugués; Carmen Ruiz Barrionuevo, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca; Jesús Fonseca, poeta y delegado de La Razón en Castilla y León; Alfredo Pérez Alencart, poeta, profesor de la Usal y presidente de la Selih, entre otros.

El ganador o ganadora accederá a una serie de reconocimientos como la publicación de su obra, a realizarse por Ediciones de la Diputación de Salamanca, además de recibir una Placa Acreditativa. También un cuadro titulado "El querido Quijote de Cervantes IV", realizado especialmente por el destacado pintor Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca, entre otros.

Para niños y adultos Francesca Oña enseña a enfrentar el miedo

La autora del libro Polvo de Estrellas, Francesca Oña Gonzales, psicóloga chuquisaqueña, pretende mostrar, a partir de las páginas de su obra, el sentir y el pensar de los niños, la forma en que los más pequeños perciben el mundo y la posibilidad de ayudar a los padres a entender el porqué de los miedos de sus hijos.

Es normal que en los primeros pasos escolares los niños enfrenten nuevos desafíos, al dejar la seguridad del hogar e ingresar a la escuela, que es una experiencia difícil –para los que aún recuerdan con nostalgia aquellos días de niñez– por lo que esto se constituye en una lucha diaria, tanto para los niños como para los padres.

Oña Gonzales dice al respecto: “Enfrentarnos al sistema escolar no es tarea sencilla, es muy complejo para los papas, porque no hay tiempo, no hay recursos y con la editorial Calamar nos pusimos a pensar en esto para editar el libro”.

Polvo de Estrellas es un libro dedicado a exponer las mayores causas del miedo en los niños, pero también el papel de la familia que debe cumplir, como un apoyo, en este caso durante tiempo que se comparte en el núcleo familiar, el cual es fundamental para poder apoyar a los niños en circunstancias que, a veces, no son fáciles de afrontar.

EXPERIENCIA ESCOLAR

Mi experiencia escolar no fue muy linda, dijo Francesca, es de ahí que la inspiración fue una mezcla de experiencias propias. Maya, la protagonista de Polvo de Estrellas, es una mezcla mía y de otros niños, entre ellos la fascinante Ana Lucía (Anilu), quien es la inspiración de las hermosas ilustraciones del libro, además de la confección de una muñeca que acompaña a la historia.

“Maya es la sumatoria de todo lo que he sentido, fui muy insegura y gracias a Dios es una etapa que pasó y fue superada gracias a la familia, al trabajar con los papás, recibir su afecto y comprensión, así como tener una estrella que está ahí arriba observándonos”, dijo.

SOBRE LOS MIEDOS

El problema no es tener miedo, todos tenemos miedo y siempre los vamos a tener, especialmente a la muerte, pero el tener herramientas y crear estrategias para enfrentarlos nos regala valentía.

“El tiempo es un factor importante para compartir con los niños, la clave es el afecto y el cariño. Con esto, cualquier problema puede resolverse y no hay nada tan complejo que no pueda ser trabajado”, afirmó la autora.

El libro Polvo de Estrellas tiene dos partes: La historia de Maya y la segunda parte la biografía de Carl Sagan, precisamente quien dijo por primera vez:“Nosotros somos polvo de estrellas” y la idea es acerca del miedo más grande que tenemos, que normalmente no es trabajado en libros infantiles; esta turbación es la muerte, de dónde venimos, qué somos y a dónde vamos.

Carl Sagan trabajo ya el tema y dijo: “Nosotros venimos del polvo de estrellas, somos aquí una parcialidad infinita con ganas de vivir, porque eso somos los humanos, somos una casualidad de que Dios puso una semilla y aparecimos, cuando ya no estamos aquí volvemos a las estrellas”.

“Esta me pareció una respuesta muy linda y también un sustento muy mágico, de lo especiales que podemos llegar a ser, porque trabajamos también esa parte de los miedos, testificando que somos especiales porque cada uno parte de una estrella y somos polvo de ella”, añadió.

PARA PADRES E HIJOS

El libro es tanto para niños como para los padres, porque en realidad puede ser leído a cualquier edad y puede trabajarse con él distintos niveles de información y a partir de procesos más complejos es posible interpretar y sacar información a niveles diferentes, constituyéndose en una importante herramienta de lectura y enseñanza.

Mirar siempre hacía arriba y hacernos uno con el firmamento es uno de los afanes que quiere lograr en sus lectores la autora. “Somos polvo de estrellas, el otro. El más importante e impredecible, es lograr que los niños y los padres se enfrasquen en el “Primer diálogo humano existencial y esencial”, algo indispensable en toda la comunicación educativa.

El libro Polvo de Estrellas se vende vía a internet, a través de una página en Facebook. Es una forma innovadora de evitar la piratería y, además, poder brindar el libro en un buen precio de venta para los lectores.

Los próximos proyectos de Francesca será “Las crónicas del hombre de Aguirre”, que presentará en La Paz, Santa Cruz y Potosí.

lunes, 6 de febrero de 2017

Cinthia Diaz: “Cuentos precarnavaleros: para que no te la cuenten después”

A pocos días de la llegada del carnaval, la narradora y actriz de teatro Cynthia Díaz nos propone compartir el jueves, 9 de febrero, desde las 20.30 en el Etno Café, ubicado den la calle Jaen, a la luz de las velas. “Cuentos precarnavaleros: para que no te la cuentes después” es una propuesta narrativa singular que además de los relatos nacionales nos acercará a culturas del mundo.

“Escuchar cuentos precarnavaleros para estar bien alertas, precavidos y despiertos y para que así nadie te la cuente después”, es frase con la que Díaz hace la invitación a la población paceña y no paceña que gusta de los cuentos y las anécdotas, no sólo del carnaval, sino de historias con sabor añejo, llenos de imágenes y sensaciones.

El repertorio que nos ofrece son “cuentos que llegan de diferentes lugares del mundo y por supuesto los nuestros, que de éstas historias a más de uno le han debido pasar”, insinúa la cuentera con aires enigmáticos.

La versátil narradora, que en un juego de palabras, historias luces y escenografía lanza su invitación para público de todas las edades que este próximo jueves, desde las 20.30, puede darse cita en el “Etno Café”, ubicado en la tradicional calle Jaén.

SOBRE LA NARRADORA

Cynthia Díaz es actriz de teatro desde el año 2000 y narradora oral desde el año 2012. Participó en diferentes festivales de teatro y narración nacionales e internacionales, siendo el último en la ciudad de Lima, Perú en el “Narrarte 2016”.

Por lo general, narra historias de su autoría plasmadas en sus tres espectáculos “La Petaca de la Abuela”, “Cuentos de bicicleta y tango” y “Alas y Buen Cuento” y en esta ocasión nos trae cuentos precarnavaleros con tintes nacionales e internacionales porque la alegría no conoce de fronteras.

Espacio Simón I Patiño Presentación de libros Tania en Flor y Capricho

El viernes, 10 de febrero a horas 19.30, en el Auditorio del Espacio Patiño, se realizará la presentación de los libros Tania en flor y Capricho, de la autora Sulma Montero.

Tania en Flor es un libro de poesías e ilustraciones que entra en su segunda edición. Lella Buzzachi dijo: “De los versos de Sulma Montero brota un reino fabuloso, quizás el mejor contrapunto a la vida de cada día, un reino que parece ser su misma alma. Ahí está su manera de acompañar las palabras con la originalidad que crea el milagro de la poesía”.

La flor no es un simple ornamento en su poesía, sino un símbolo, el recuerdo de un paraíso perdido, la cercanía a lo sagrado que emerge desde el origen para proteger sus versos.

El libro Capricho está realizado con la inspiración que resume el trabajo de nueve años de contemplación poética, sale a la luz editado por Plural y lo complementan flores ilustradas en sueños por su autora. Según Ioana Trica (Rumania) “Profunda y refinada, al parecer frágil, la poesía de Sulma Montero posee el sello de lo indescifrable. Es un encuentro de imágenes, de emociones, de fragmentos de vida que se abren como flores. Sus poemas nos recuerdan que la pureza”.

Capricho es un libro de rara belleza que ilumina y consagra un mundo puro e inaccesible, revelado sólo en la magia de un sueño”

LA AUTORA

Sulma Montero nació en La Paz. Estudió Literatura, Diseño y Arte. Fue galardonada con el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa, 2015. Creó el taller itinerante Pintando mi vida, con el que ganó la beca de la comisión al fomento de la cultura Herrmann y en el que trabaja haciendo arte junto a niños con capacidades diferentes, enfermedades terminales y trastornos emocionales.

PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Ha publicado: Mujer con muñecas, Infancia, Tania en Flor (poesía). Estuche original (relatos) y Serena (novela), preselección Premio Internacional de Literatura Independiente Dino Buzzati, Italia 2015.

La presentación se realizará en el Auditorio del Espacio Patiño, ubicado en la Av. Ecuador 2503 esq. Belisario Salinas, Edificio Guayaquil, mezzanine, tel.2410329 int.227, el ingreso es libre.

domingo, 5 de febrero de 2017

Manuel José Cortés

Fue uno de los más ingeniosos literatos bolivianos, también fue historiador, político y diplomático, nació el 9 de abril de 1811, en la bella región de Cotagaita, Potosí. Residió desde temprana edad en Sucre, donde estudió Derecho en la célebre Universidad de San Xavier de Chuquisaca.

También fue un hombre de armas, participando en la batalla de Ingavi, donde el Gral. Ballivián puso fin a las pretensiones anexionistas de Gral. peruano Agustín Gamarra.

Como hombre de leyes intervino en la política de su época, manifestando siempre repugnancia por el militarismo atropellador como por los demagogos. Alcanzó el relevante cargo de Fiscal General de la República, Presidente del Congreso (1861-1864), además de desempeñar importantes cargos diplomáticos. Sufrió el destierro durante el gobierno del Gral. Belzu, buscando el exilio en la Argentina.

En su faceta de escritor y poeta fue bastan-te crítico en sus versos con la vida cotidiana de su tiempo, de ahí que el soneto “El justo” que se transcribe en la página opuesta figure en casi todas las antologías de la lírica boliviana. De su producción literaria sobresalen “Poesías dedicadas a los aficionados” (1852), “Bosquejo de los progresos de Hispanoamérica” (1858), “Ensayo sobre la Historia de Bolivia” (1861), co-mo también sonetos, letrillas y epigramas muy graciosos.

Cortés fue contemporáneo de Mariano Ramallo, Ricardo Bustamante, Tovar y la Mujía. Su obra, como decía él mismo, no fue valorado por los intelectuales de su época, porque la agitada y convulsionada vida política que vivió el país distrajo el reconocimiento a su calidad literaria.

Manuel José Cortés falleció en Sucre, el 16 de febrero de 1865.

"PIEDRA DE AGUA", LA REVISTA ESPECIALIZADA EN CULTURA TRAE MUCHAS NOVEDADES

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) presentó las ediciones 15, 16, 17 y 18 de la revista especializada en cultura Piedra de agua. El evento se realizó en las Salas Temporales del Museo Nacional de Arte, donde el director del mencionado centro cultural, José Bedoya, y el presidente de la FCBCB, Cergio Prudencio congratularon al editor de la revista, Benjamín Chávez.

En los contenidos de las publicaciones se aprecia una estructura enriquecida, manteniendo como eje principal el Dossier, que contempla varias facetas sobre un tema central, la sección de novedades de "Mirar, Oír y Leer" y el Muro, también se destaca la sección denominada "El Gran Vidrio", dedicada a las artes visuales, así como secciones de Literatura, Teatro, Música, Historia, Investigación, Gestión Cultural, Turismo Cultural y artículos de los centros culturales dependientes de la Fundación del Banco Central de Bolivia.

Leyenda negra Las mentiras sobre la persecución de brujas en España, el país que no se unió a la masacre de mujeres

La leyenda negra achaca a la Inquisición española la muerte de miles de mujeres acusadas de brujería, entre otras exageraciones y cifras huérfanas de documentación. No en vano, los datos tumban la historia que los enemigos del Imperio español inventaron con el fin de desacreditar a la potencia hegemónica. Mientras que en Alemania se condena-ron a muerte a 25.000 mujeres, se calculan únicamente 300 casos en España. El sur de Europa, en verdad, permaneció ajeno a uno de los episodios más oscuros en la historia del continente.

Tras el estreno de la película “La bruja” (Robert Eggers, 2016), ha vuelto a colación el debate sobre la sangrienta persecución que se desencadenó en el norte de Europa. Salvados los siglos más tenebrosos de la Edad Media, se desató a comienzos de la Edad Moderna una inesperada obsesión por la caza de brujas, porque, según sostiene el historiador Ricardo García Cárcel, se introdujo una nueva nove-dad en la sociedad: “la idea de que el demonio estaba en todas partes y que las brujas habían sido creadas por él”.

60.000 CONDENAS A MUERTE

La fiebre cazadora empezó a finales del XV respaldada, en 1484, por el papa Inocencio VIII en la bula Summis desiderantes affectibus: “Muchas personas de ambos sexos se han abandonado a demonios, íncubos y súcubos, y por sus encantamientos, conjuros y otras abominaciones han matado a niños aún en el vientre de la madre, han destruido el ganado y las cosechas, atormentan a hombres y mujeres y les impiden concebir”. Se abría la veda.

“El problema se agravó porque la intelectualidad europea y racionalista se obsesionó con el demonio”

La fiebre tornó en delirante conforme avanzaban los años. “A finales del siglo XVI el problema se agravó porque la intelectualidad europea y racionalista se obsesionó con el demonio y mezcló esta idea con la de las brujas”, explica García Cárcel, autor de “La Inquisición”, Madrid, Anaya, 1995. A consecuencia de este fenómeno se vivieron ochenta años de terror que afectaron, sobre todo, a la Europa central, Inglaterra y a los países más avanza-dos. El empeoramiento del clima, las malas cosechas y la peste azotaron el continente a finales de siglo, mientras que la persecución de brujas se intensificaba coincidiendo con la crisis económicas.

Los investigadores actuales estiman que entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVIII se produjeron entre 40.000 y 60.000 condenas a la pena capital por ese concepto. La mayor parte de los ejecutados tuvo lugar en Alemania y los países colindantes. No obstante, la fragmentación política del Sacro Imperio Romano Germánico favorecía que cada ciudad se enfrentaba al problema por su cuenta y lo salpicara de odios locales. La tensión religiosa entre católicos, luteranos, calvinistas y demás herejías elevó la brutalidad de la persecución.

“La Iglesia persiguió a las brujas porque creían que hacían una competencia terrible al propio cristianismo”.

“Hay niños de tres y cuatro años, hasta 300, de los que se dice que han tenido tratos con el Diablo. He visto cómo ejecutaban a chicos de siete años, estudiantes prometedores de 10, 12, 14 y 15 años. También había nobles”, escribió un cronista sobre los procesos que se llevaron a cabo en Würzburg en 1629. Los procesos masivos y el intercambio de acusaciones entre vecinos eran el pan de cada día en algunos territorios alemanes.

¿Pero realmente existían las brujas, es decir, mujeres que practicaban rituales satánicos? El mismo testimonio que se asombraba por la muerte de esos niños sostenía que no había duda de que “el Diablo en persona, con 8.000 de sus seguidores, mantuvo una reunión y celebró misa ante todos (los condena-dos) administrando a sus oyentes cortezas y mondaduras de nabos en lugar de la Sagrada Hostia”. Si bien la mayoría de los testimonios eran producto de la psicosis colectiva, García Cárcel no tiene duda de que existían estas prácticas en distintos rincones de Europa. “La Iglesia persiguió a las brujas porque creían que hacían una competencia terrible al propio cristianismo. Eran mujeres que afirmaban que también podían intermediar con el otro mundo”, señala el historiador valenciano.

ESPAÑA, ¿UN OASIS PARA LAS BRUJAS?

En el amasijo que conforma la leyenda negra contra España aparece destacada la imagen de la Inquisición persiguiendo a judíos, brujas, musulmanes y protestantes a través de los métodos más brutales. Sin embargo, al igual que la persecución de protestantes, la incidente de casos de brujería en España fue mínima. De todos los procesos entre 1540 y 1700, solo el 8% fueron por causa de la brujería. En total, se condenó a la hoguera por brujería a 59 mujeres en España.

EN PORTUGAL FUERON QUEMADAS CUATRO, Y EN ITALIA, 36.

Esto era así porque la brujería se vislumbraba, a ojos de los inquisidores españoles, un mal menor, en el que incurrían mujeres de baja extracción y ningún tipo de influencia social o religiosa. “En España este fenómeno nunca alcanzó niveles de fanatización del norte. La Inquisición moderna no alteró los procedimientos y la mecánica con respecto a las brujas”, recuerda García Cárcel.

Incluso hubo eclesiásticos que descartaron la validez de los testimonios de las brujas, como el obispo de Ávila, Alfonso de Madrigal, que en 1436 afirmó que los aquelarres eran fantasías producto de drogas, o el dominico castellano y obispo de Cuenca, Lope de Ba-rrientos, quien se preguntó “qué cosa es esto que dicen, que hay mujeres, que se llaman brujas, las cuales creen e dicen que de noche andan con Diana, de esa de los paganos, ca-balgando en bestias, y andando y pasando por muchas tierras y logares, e que pueden... dañar a las criaturas”, a lo que él mismo se respondía en ese texto: que nadie ha de tener “tan gran vanidad que crea acaescer estas cosas corporalmente, salvo en sueños o por operación de la fantasía”.

La actuación del tribunal se encaminó du-rante los siglos XVI y XVII a la reinserción de las acusadas de brujería en el seno de la Igle-sia, más que a la pena de muerte. Como ejem-plo de condena benigna, una mujer llamada Isabel García, que en 1629 confesó ante el tribunal de Valladolid habérsele aparecido Sa-tanás, con quien pactó la recuperación de su amante, fue únicamente castigada a abjurar de levi y a cuatro años de destierro.

Así y todo, hay que tener pre-sente que en la Corona españo-la la jurisdicción ordinaria y la religiosa (los obispos) contaban entre sus funciones habituales la represión de la superstición, con lo cual la mayoría de casos pasaron por sus manos y no por la Inquisición, cuyo registro era más minucioso. Parece que es evidente, con todo, que en Es-paña no alcanzó la represión de Europa Central.

ALONSO DE SALAZAR Y FRÍAS DENUNCIA ANTES QUE NADIE

Otra muestra de que el fenómeno de la bru-jería contaba con sus propias características en España es que, cuando la Inquisición mo-derna llevaba funcionando más de un siglo, surgieron aquí inquisidores racionalistas como Pérez Gil o Alonso de Salazar y Frías, que criticó el proceso de las brujas de Zugarra-murdi.

Este proceso es tal vez el caso más famo-so de la historia de la brujería en España y finalizó con un auto en noviembre de 1610 donde dieciocho personas fueron reconcilia-das, seis fueron quemadas vivas y cinco en efigie (a través de un muñeco del tamaño de un ser humano que los representaba). “Alonso de Salazar y Frías empezó a desconfiar por primera vez de lo que las brujas decían sobre sí mismas. Empezó a considerar que todo aquello se había producido por una neurosis colectiva que había que erradicar”, apunta García Cárcel.

Alonso de Salazar y Frías, que creía que los fenómenos de brujería eran historias inve-rosímiles y ridículas, presentó al Consejo de la Suprema Inquisición, el 24 de marzo de 1612, un informe crítico con el proceso de Zu-garramurdi. Como destacó Julio Caro Baroja, el español “se adelantó de modo considerable a los que difundieron en Europa ideas conce-bidas en el mismo sentido”, como el famoso jesuita alemán Friedrich Spee, que cargó con-tra la persecución de las brujas en el corazón del continente. Un resultado concreto del in-forme del inquisidor fue que se intentó reparar a las víctimas del auto de fe ordenando que sus sambenitos no quedaran expuestos en ninguna iglesia. Una consideración impensa-ble en cualquier otro lugar de Europa.

ABC - HISTORIA

Alejandro Mallea y su libro “La verdad aunque duela”

La verdad aunque duela! Es el título del libro que presentó Alejandro Mallea Morales, experimentado docente de la Universidad Mayor de San Andrés, quien además escribe en el Decano de la Prensa Nacional EL DIARIO, desde hace muchos años. La columna “La verdad aunque duela”, es un espacio de encuentro con los lectores, donde el autor deja testimonio de sus pensamientos y opiniones acerca de lo que siente y piensa sobre la realidad boliviana.

En acto realizado en el Salón de Honor en el Monoblock Central de la UMSA, la Dirección de Ciencia Política y Gestión Pública, conjuntamente con el Instituto de Investigaciones en Ciencia Política, presentaron el pasado jueves el libro “La verdad aunque duela”, del autor Alejandro Mallea, quien forjó generaciones de jóvenes a lo largo de su carrera como docente de la UMSA.

Los artículos difundidos en la columna “La verdad aunque duela” tienen variadas temáticas, con un análisis valiente, crítico y además autocrítico sobre las situaciones y conflictos que enfrenta el país, compilación que se presenta en el libro desde el año 2008 hasta enero del presente año.

Con entereza no ha perdido la iniciativa de ser parte de la opinión pública para crear estados de ánimo y núcleos de opinión que son la síntesis de la descripción y, además, ofrece una explicación de la realidad boliviana, señala la presentación del libro.

“El que no quiere asumir su verdad, tampoco desea que se sepa demasiado; en ese caso se suele decir que la verdad le ofende. Puede que no le agrade, que se lo digan, pero al final se sabe que no tiene pasta para ofenderse. El corrupto: decididamente no quiere que se sepa la verdad, cuando eso ocurre es capaz de protestar y vociferar. Eso no es cierto, no me quedé con esa cantidad de dinero (se quedó con una cantidad similar) en ese caso se ofende pero, en la realidad, él sabe cuál es la verdad”. Segmento de uno de los artículos que con entereza escribió Mallea.

El autor resalta que la inspiración y el aliento vienen de todo el grupo de amigos e instituciones que lo acompañaron y animaron en el proceso de elaboración del libro, en especial su esposa Elizabeth y sus hijos Michael y Paola.