jueves, 30 de septiembre de 2010

La feria del libro tiene atractivos para lectores

Novedades. La viuda e hijo de Oscar Alfaro, la colección completa de Guillermo Lora, una escritora que oferta sus dos únicas obras, otro que expone cerca de una veintena. Son los primeros datos curiosos que emergen de la Feria Nacional de Libro. Asimismo, empiezan a conocerse la lista y el total de libros vendidos en dos jornadas, en la Casa Argandoña.
Una encuesta realizada en todos los stands de la Feria arrojó el resultado de que más de 700 ejemplares de libros se vendieron en dos jornadas. Los libros más vendidos fueron Don Quijote de la Mancha, 20 (libro en miniatura); Libros infantiles en 3D, 20; Héroes prestados, 15; Benjamín, 18; Revista Caminar, 15; Fábulas de Bolivia, 15; Cómo convertir una rana en pareja en diez lecciones, 15; Historia de Sucre, 13; Historia de Potosí, 12; Revolución Permanente de Guillermo Lora, 9; Historia de los museos, 8 y La pintura en Chuquisaca, 7.
En tanto que el stand que vendió más libros fue el de libros en miniatura con 100 ejemplares, seguido de la Universidad Andina con 50; el stand 38 con 30 ejemplares, los stands 22 y el 20 con 30 ejemplares cada uno; Gente Común y el stand 2 con 25 libros vendidos cada uno, Oscar Alfaro con 25 libros vendidos; y los stands 3 y 45 con 20 libros vendidos cada uno.
Una curiosidad es que las obras completas de Guillermo Lora, que constan de 67 tomos cuestan 3.350 bolivianos y cada uno de ellos se vende a 50 bolivianos.
En cuanto a precios de libros el más económico cuesta 9 bolivianos, se trata de Ollantay (anónimo) y Soledad de Bartolomé Mitre. Les siguen libros a Bs 10 como Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona, Celeste de Armando Chirveches, La Hoguera de Antonio Díaz Villamil, Leyendas de mi tierra y Cuando vuelva mi hijo del mismo autor.fe

La poesía y el ensayo tienen nuevos talentos

Los festejos septembrinos concluyen hoy con la premiación de dos concursos: el de ensayo literario Santa Cruz en su Bicentenario-Una visión Juvenil (organizado por el municipio, la Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo y el Centro Cultural Boliviano Americano) y del Festival Nacional de Declamación Poética, que se realizó en el marco de la Segunda Pre Bienal Infanto Juvenil.
En el primero de ellos participaron alrededor de 50 trabajos y tuvo como jurado calificador a Bismark Cuéllar y a Juan Carlos Fortún. Tres fueron los ganadores, además de seis menciones. “Estamos muy contentos por la buena acogida y motivados a seguir generando actividades similares”, dijo Claudia Requena, del Plan de Fomento a la Lectura.
Por su parte, la gente de la Fundación Albor no sólo cerrará la Bienal, sino que también celebrará sus seis años de trabajo y premiará a 14 declamadores de 391 participantes que llegaron de 84 unidades educativas del departamento. Asimismo, la Red Nacional de Declamadores reconocerá a los cuatro mejores talentos.
El acto comenzará, a las 20:00, con la presentación de El Brindis de los Bohemios, una obra poética y teatral que será interpretada por ocho declamadores y que narra el problema del alcoholismo. Es una compilación de poemas que, entre otras personas, la realizó Mauricio Pacheco, director de arte de la fundación.
“El Festival dio origen al nacimiento de Albor. Empezamos con 37 participantes y hemos ido creciendo. Hay mucho talento. La poesía tiene muchos beneficios, como el fomento de la lectura y a la libertad de expresión”, explicó Pacheco.
Los jurados del evento fueron Dayliana Rodríguez, de La Hoguera; el poeta Eugenio Verde-Ramo; Álex Guzmán y Marcelo Dávalos, de la Red Nacional.

Para hoy

- Ensayo. El acto se realizará, a las 19:30, en el CBA (calle Potosí Nº 78). Además de becas completas de estudio, el Fondo Editorial Municipal realizará la publicación de un libro.

- Poesía. La actividad de Albor se desarrollará en la Aecid (España Nº 583), a las 20:00. La entrada será de Bs 10 para presenciar el recital poético El Brindis de los Bohemios. El jurado dará a conocer a los ganadores.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Poemario “Pinceladas” de Santiago Blanco Cruz Sueños de un hombre plasmados en versos extractados de la realidad

Tapa del poemario “Pinceladas”
El Poemario “Pinceladas” de Santiago Blanco Cruz, son los sueños de un hombre plasmados en versos que salen de la realidad profunda, de los anhelos y esperanzas de ser, expresa el compositor en su presentación, con tal emoción que inspira a mejorar cada día.

El autor del poemario, pese a su discapacidad de la vista, compuso poemas de amor que inspiran al más duro corazón, por la descripción de un sentimiento tan puro y sincero.

Pero el autor no se olvidó dedicar su talento al creador del ser humano, es decir Dios, haciendo notar su grandeza y benevolencia con los mortales, “en su miseria, el mendigo anda confiado contigo”, expresa Blanco.

Son once poemas dedicados a: “Mi señor”, “Para ella”, “Tengo Miedo”, “son Mis hijos”, “Nostalgia”, Clamando más pan”, “Ocaso”, “Once años”, “Noche”, “Insomnio” y “Despedida”.

Aunque la presentación del libro es sencilla, el contenido es valioso por la profundidad de expresan de los poemas y versos que destacan la pasión y desolación del autor.

La pérdida de uno de sus sentidos, hizo que el escritor desarrolle otros, que le permiten expresar con mayor detalle las sensaciones más sutiles que percibe el alma.

Santiago Blanco, también es compositor de música folclórica, de género romántico, este personaje practica deporte físico y mental, siendo activo en el juego del ajedrez.

Su aporte es importante en la historia de las organizaciones de Oruro, puesto que fue parte de los fundadores de la Asociación Departamental de Deportes para ciegos, su labor fue reconocida por instituciones vivas del departamento, puesto que su inquietud es inspiradora.

Presentación del libro “El mensaje del Sol” Según escritor: Tiahuanacu es la cultura madre de todo el mundo



“El Mensaje del Sol: Eslabón de los Andes” una obra de alto contenido arqueológico, antropológico filosófico y místico, que promueve el turismo y la riqueza patrimonial de Bolivia, el autor propone que Tiahuanacu es en realidad la cultura madre no solo de los continentes americanos, sino de todo el mundo.

El libro del escritor e investigador Guillermo Lange Loma se presentará hoy a las 19:00 horas en el Teatro Palais Concert.

Según Lange, Tiahuanacu al haber sido creada por seres superiores transmite un mensaje de carácter sagrado, que invita al hombre a realizar una transformación interna para convertirse en un ser de tipo superior “un hijo del sol”.

Guillermo Lange, quien también es autor de “El mensaje Secreto de los Símbolos de Tiahuanaco y del Lago Titicaca”, “Los Gigantes, Verdaderos ancestros del hombre”, “Tiahuanaco: Donde los hombres se convertían en Dioses”, es también coautor del libro: “Aportes al Diálogo sobre cultura y filosofía andina”.

El libro, a ser presentado, es producto de un largo y minucioso análisis de los monumentos arqueológicos de Tiahuanaco y de otras culturas, andinas y del mundo, consta de seis partes didácticamente diagramadas en más de 500 páginas con dibujos didácticos y excelentes fotografías, además de imágenes de satélite, vistas aéreas y diez lujosas láminas plegables. Presentado en un formato en tamaño carta y una majestuosa portada, es una obra que rompe cánones e invita al lector a pensar y a ver las cosas desde una nueva perspectiva.

“El Mensaje del Sol”, es un trabajo de investigación que amplía el material presentado en su primer libro y, que además fue lanzado a nivel internacional, traducido al idioma inglés por la norteamericana La Wanda Shellan, quien consideró a esta obra como un instrumento importante para elevar la autoestima de los bolivianos a través de la comprensión de sus antiguas raíces.

El autor complementará la presentación de su obra con una conferencia magistral, con diapositivas inéditas, que ilustran sus intuitivas observaciones que abren una puerta luminosa al pasado remoto de la humanidad. Patrocinan esta presentación, el Gobierno Departamental de Oruro, la Oficialía Mayor de Cultura de la Alcaldía Municipal y la Universidad Técnica de Oruro, el ingreso es gratuito.

Literatura en honor del Bicentenario

Una de las mejores maneras de rendir homenaje a Santa Cruz, acaba de celebrar el Bicentenario de su grito libertario, es por medio de la literatura, reeditando las obras que los autores han escrito sobre esta tierra.


Fue por ello que El Grupo Editorial La Hoguera, el gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Fundación Cultural ITOS se unieron para presentar en la Casa de la Cultura las nuevas ediciones de los siguientes libros: Ya no me da dolor... sólo cansancio, de Ruber Carvalho; Breve historia de Santa Cruz, de Hernando Sanabria; Érase una vez en Santa Cruz, de Ana Ichaso; Lo nuestro, 200 años de poesía cruceña y Lo nuestro, 200 años de cuento cruceño, selecciones de Homero Carvalho, y América y otros poemas, de Raúl Otero Reiche.


Los asistentes a este evento cultural destacaron la labor de las empresas que hicieron posible que estas obras sean presentadas nuevamente, por su valor artístico e histórico y para que sean conocidas por las nuevas generaciones de cruceños.


Luego del acto de presentación se ofreció un brindis por esta importante iniciativa literaria.

Amigos. Paola Senseve, María del Carmen Vargas, Óscar Gutiérrez y Ana María Seleme estuvieron presentes en este acto por el Bicentenario









Ofertan variedad de libros a precios bajos en la feria

Con la promesa de que la próxima Feria Nacional del Libro se realizará en el área rural de algún municipio de Chuquisaca, empezó ayer, el evento de mayor envergadura del libro en Sucre. La característica fue la variedad de ejemplares y, especialmente, el costo, pues hay libros hasta de 10 bolivianos, de más de cien páginas y de los denominados clásicos.
Ayer, con la presencia de la representante del Viceministerio de Culturas, la Alcaldesa interina de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca, el Vicerrector de la Universidad San Francisco Xavier, editores, escritores e invitados, se inauguró la Feria Nacional del Libro en la Casa Argandoña. La exposición estará abierta hasta el sábado 2 de octubre.
En el discurso principal, la representante del Viceministerio de Culturas, María Villarroel, señaló que para la realización de esa Feria se lograron alianzas estratégicas con la alcaldía de Sucre, la Gobernación departamental, la Universidad San Francisco Xavier, la Universidad Pedagógica, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, el Consejo Departamental de Cultura y otras.
Villarroel subrayó que las instituciones de Sucre deben continuar con esa Feria Nacional, “porque el próximo año la Feria irá a las provincias”, remarcó.
La autoridad consideró que “no es tanto el recurso lo que se precisa, sino la intención”.
En tanto que un representante de la Fundación Oscar Alfaro agradeció a las autoridades nacionales y locales por la invitación para que decenas de editores del interior del país participen en esa feria.
Posteriormente, participaron grupos de música, danza folclórica, danza de tango y de la banda de la alcaldía de Sucre.
Por la tarde, actuaron grupos de titiriteros, por la noche se proyectaron documentales bolivianos. Lo más positivo fue la alta presencia de lectores que además de hojear los libros se animaron a comprar
La muestra empezó con cerca de 40 expositores que ofrecen libros actuales, polémicos, escolares y otros a precios reducidos.

“¿Para qué escribir?” Armando Mariaca presentará hoy su nueva obra literaria

La Academia Boliviana de la Lengua presentará hoy el libro“¿Para qué escribir?” del escritor, periodista y académico de número, Armando Mariaca Valdez, en el Círculo de la Unión a las 19:00 horas.

La obra, titulada ¿Para qué escribir? es una recopilación de algunas conferencias dictadas por el autor en diferentes universidades y centros culturales de Estados Unidos, Europa y Asia.

Dentro esta nueva producción literaria, Mariaca, quien se desempeña actualmente como columnista de EL DIARIO, además incluye un conjunto de ensayos sobre diferentes disciplinas y otros escritos.

AUTOR

Armando Mariaca Valdez es periodista. Realizó, asimismo, estudios de Filosofía y Economía.

Durante su trayectoria profesional prestó servicios en Última Hora, EL DIARIO, Novedades y Presencia.

Fue corresponsal de artículos de opinión de Canterbury Press, Londres de 1956 a 1976.

Escribió además artículos de opinión para la Agencia Noticiosa Jhata durante varios años.

Visitó países de América, Europa y Asia. Además, dio conferencias en Universidades de Estados Unidos y en varias ciudades de Bolivia en su calidad de Consultor del Convenio Andrés Bello.

martes, 28 de septiembre de 2010

ESTÁ EN LA CASA ARGANDOÑA Feria del Libro acoge a unos 50 expositores

Hoy, a partir de las 10:30, en Casa Argandoña, con la presencia del Viceministro de Culturas, autoridades departamentales, locales e invitados, se inaugurará la II Feria Nacional del Libro “Sucre. Historia, Libertad y Cultura. Abrir un libro es abrir el mundo”, con la presencia de cerca de medio centenar de editoriales, escritores, conferencias, ciclos de video y autógrafos de los autores.
En el acto inaugural se presentará el grupo de cámara de la Universidad San Francisco Xavier. Una hora después, a partir de las 11:00, se presentará un espectáculo del tango con el grupo “Tango Sur”.
Por la tarde, se presentará el teatro de títeres “El Waky” con el objetivo de motivar a la gente, especialmente a los niños y jóvenes a que lean libros. A las 18:00, se producirá una lectura de poesía denominada “Las otras” con la presencia de escritoras nacionales y locales y finalmente, en el ámbito, de los espectáculos, se ofrecerá un ciclo de cine y video documental boliviano.
En esta feria participarán cerca del medio centenar de editoriales y más de veinte escritores, entre nacionales y locales.
Se anunció que en la venta de libros y revistas se producirá una rebaja considerable con el propósito de atraer al público. Asimismo, se anunció un conjunto de actividades de los denominados “diálogos” o “conversatorios” entre los escritores y el público y, finalmente, de conferencias sobre temas históricos, literarios, educativos y musicales.

Arranca el cuarto Festival de declamación “Adela Zamudio”

El Centro de Poesía Albor Arte y Cultura inaugurará hoy la cuarta versión del Festival poético intercolegial “Adela Zamudio” que tendrá como escenarios: el Auditorio de la subalcaldía Max Paredes, la biblioteca de la zona Sur (obrajes), ambientes de la Cinemateca Boliviana y el salón negro de la Gobernación del departamento de La Paz.

Dentro este evento poético, el cual se realiza cada año, podrán participar los niños y jóvenes de los diferentes establecimientos educativos de la ciudad de La Paz.

“En la pasada gestión, participaron cerca a mil estudiantes, esto confirma que el festival tiene un crecimiento y una aceptación bastante grande en la población estudiantil, además demuestra que los niños y jóvenes están leyendo, comprendiendo e interpretando poesía”, sostienen los organizadores.

Entre los temas preferidos por los participantes, se encuentra la poesía nativa interpretada en idiomas originarios, la poesía revolucionaria y en el mes del amor y juventud, no está ausente la poesía romántica.

TEMÁTICA DEL CONCURSO

La temática del concurso es libre. El certamen se encuentra dividido en cuatro categorías: Categoría Cero (niños en edad preescolar), Primera Categoría (niños de primero a cuarto de Pimaria), Segunda categoría (de quinto a octavo de Primaria) y Tercera Categoría (de primero a cuarto de Secundaria).

La población paceña, podrá ser parte del evento acudiendo a los distritos mencionados del martes 28 al jueves 30, siendo la final el 11 de octubre en el teatro Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura Franz Tamayo.

éste sin duda alguna es un buen pretexto para encontrarnos con la musa poética, el legado de nuestros poetas y para recordar y homenajear a la poetisa Adela Zamudio.

“La niñez y juventud recuerda la obra de Zamudio. Ellos saben que fue una gran mujer luchadora, para que mujeres y hombres hoy por hoy tengan las mismas oportunidades y derechos. Adela reencarna la lucha de tantas mujeres bolivianas. Los niños ven en la obra de Zamudio un ejemplo a seguir”, mencionó Willy Flores, Director de Albor.

ADELA ZAMUDIO

Nació en La Paz en 1854 y falleció en 1928. Fue una gran escritora, pensadora, pintora, directora y profesora de la primera escuela laica en Bolivia.

Adela Zamudio nutrió y vivió para las letras y la enseñanza. Fundó en 1911 la primera escuela de pintura para señoritas y otra igual para niños del suburbio. Se inició en la poesía muy joven bajo el seudónimo de “Soledad” y llegó a ser la figura literaria sobresaliente del período romántico. Manejó con acierto todos los géneros y formas retóricas. Sus temas son la vida, la naturaleza, los sentimientos y la preocupación filosófica.

Observadora del alma humana, sus cuentos reflejan el ambiente de su época y denuncian la injusticia social con sutileza medida e ironía.

El desconsuelo se encierra en muchas de las composiciones de Zamudio.

Combatió gallardamente para la emancipación social e intelectual de la mujer, sin que esta actitud menoscabara su femineidad.

Su rebeldía estaba unida a un alto sentido cristiano; sin embargo fue combatida por las autoridades eclesiásticas hasta suscitar una célebre polémica nacional en la que se solidarizaron con la Maestra y Poetisa la casi totalidad de los escritores bolivianos importantes.

El Banco del libro atiende al público en precarios condiciones

Patrimonio: Este centro, dependiente del Ministerio de Culturas, tiene alrededor de 6.000 libros aún sin catalogar.

En un recorrido por los ambientes del Banco del Libro, un triste dejo de descuido invade los sentidos en tanto uno se adentra más y más en el recinto. A esta instalación la alberga una casa vieja y derruida, con portones gigantes que exhiben lo que alguna vez fueron los vitrales de una linda casa colonial que ahora, rotos y deslucidos, son mudos testigos del descuido del lugar.

El también llamado Repositorio Nacional fue creado en 1975, conforme al artículo 191 de la Constitución Política de 1967, según el cual “el Estado organizará un registro de la riqueza artística histórica, religiosa y documental, proveerá a su custodia y atenderá a su conservación”. Es decir, todos los textos, gráficos, material sonoro, audiovisual y electrónico producidos en Bolivia, tanto del sector público como del privado, deben estar aquí. Y no sólo eso, sino que la ley dispone “recogerlo, organizarlo, preservarlo, servirlo y difundirlo a través de su registro”.

De acuerdo con Armando Gutiérrez, responsable del área Bibliotecas del Banco del Libro, además de los 15.000 volúmenes de textos, hay una base de datos, que aún no está habilitada al público, con alrededor de 6.000 libros nuevos que se han introducido. “Después va a ser posible para los usuarios acceder a la base de datos desde diferentes computadoras”, afirma él.

El Banco del Libro depende del Viceministerio de Interculturalidad. “Hay filiales en todo el país, unas 130, en provincias y fronteras”, explica Gutiérrez.

La persona que quiere acceder a un libro no necesita llenar ninguna boleta, simplemente se acerca al encargado y le es otorgado el material. Los textos más solicitados son los escolares, la literatura y los de historia, según Gutiérrez.

El banco cuenta con una pequeña sala de lectura. Arriba, una hemeroteca contiene periódicos desde 1974. Reynaldo Vilela, encargado de ésta hace apenas un mes, cuenta: “Lastimosamente no tenemos mucho espacio (…) quisiéramos tener más apoyo para proteger esto que es un verdadero tesoro”. Una de las falencias más notorias es que aún no hay un banco de datos para la hemeroteca. “Pero ya va a haber una”, confía Vilela, a la espera del apoyo del Gobierno.

Pero el Banco del Libro también tiene un espacio reservado para películas de 16 milímetros y discos de vinilo, imposibles de ser exhibidos por falta de reproductores especiales.

Las condiciones son precarias, pero aun así no falta quien recorre estos dominios para alimentar conocimientos, al viejo estilo de un buen libro empolvado.


lunes, 27 de septiembre de 2010

Sucre Se abre la feria del libro con expositores del país

Hoy es la inauguración de la Feria Nacional del Libro “Historia, libertad y cultura: Abrir un libro es abrir un mundo”, pero la exposición al público recién se abrirá mañana, martes, con la presencia de 40 editoriales, más de una decena de escritores locales y nacionales, además de conferencias de escritores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Serafín Gallardo, uno de los responsables de la organización de la feria de la Alcaldía de Sucre, informó que al menos existirán 48 stands. Arribarán 16 editoriales del interior del país y las demás provendrán de Sucre.
El acto inaugural se realizará este martes, a partir de las 10:30, en la Casa Argandoña con la presencia de la ministra de Cultura, Zulma Yugar. En ese acto actuará el Grupo de Cámara de San Francisco Xavier, tras esto, a las 11:00, se presentará un grupo de danza de tango. Por la tarde, para los niños, actuarán unos titiriteros y a las 18:00 unos poetas leerán sus obras.
El miércoles 29 de septiembre, a partir de las 10:00, se presentarán los libros de la editorial Pasanaku, luego se presentarán dos libros y actuará el grupo “El Waky”. A partir de las 17:00, se proyectarán unos documentales y, luego, se desarrollará el primer conversatorio.
El jueves, a partir las 10:00, se presentará la obra “El Centauro”, luego se presentarán otras obras, entre ellas las de Guillermo Lora; por la noche se efectuará otro conversatorio y una conferencia.
El viernes 1 de octubre, las actividades serán similares a las anteriores, en principio con la presentación de obras editadas por la Universidad San Francisco Xavier, luego el libro “Repensando el mestizaje” obra resultante de la Reunión Anual de Etnografía 2009 a cargo de Ana María Lema. A las 11:30, escritores de la Universidad Pedagógica presentarán sus obras.
Finalmente, el sábado 2 de octubre, se presentarán varias obras entre las que destacan las relativas a la poesía.
Entre las editoriales del interior que estarán en la Feria Nacional del Libro figuran Ediciones Prisma, Infinito, Oscar Alfaro, G.U.M., San Andrés, La Hoguera, La Rayuela, Masas, “J y H”, Torre Grup, Panamerican Book, Artes Gráficas Power, Libros más pequeños del mundo, Fundación Xavier Alba, Musuc Wayra, Gente Común.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Dentro el IV Encuentro de Escritores por la Tierra Possuelo alerta del peligro de “endiosar” a tecnologías de información y comunicación

• Según el indigenista brasileño, los medios de comunicación deben estar al servicio de la ciudadanía, sobre todo en estos momentos de crisis generalizada.

Cáceres (EFE).- El explorador brasileño, activista social y experto en sociedades indígenas Sydney Possuelo (Sao Paulo, Brasil, 1940) alertó del peligro que supone “endiosar” a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

A su juicio, se puede perder el carácter “transformador” de los medios de comunicación en los procesos de desarrollo de las distintas comunidades y países, según explicó Cáceres, en declaraciones a Efe.

Possuelo, que asiste al IV Encuentro de Escritores por la Tierra que organiza la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET), ha abogado por no perder “nunca” la perspectiva “formadora” de los medios de comunicación.

El indigenista brasileño ha considerado que foros como éste suponen un espacio “muy valioso” para que la comunidad de pensadores, científicos y activistas sociales puedan verificar que los retos de las tecnologías de la comunicación “no terminan fagocitando sus propios principios”.

En este sentido, incidió en que los medios de comunicación deben estar al servicio de la ciudadanía, “sobre todo en estos momentos de crisis generalizada, no sólo económica, sino muy seria de valores, en la que la sociedad demanda una salida, una válvula de escape, no sólo a la comunicación, sino también a la literatura”.

Asimismo, aseguró que los organizadores de este encuentro contemplan como primer esfuerzo “congregar a mentes, personas, actividades, para que la sociedad en general entienda que una serie de personas no permanece insensible con todo lo que acontece en la actualidad, y que se esfuerzan en proponer soluciones desde nuestro mundo, las letras”.

Possuelo precisó que la labor de estas personas no concluye a la finalización del foro, sino que cada uno de ellos, más tarde, en su país natal, como él en Brasil y después en todos los países que visite, llevarán “el mismo mensaje, de exigir cambios en las actitudes de los Gobiernos, para que esta misión llegue a buen puerto”.

También manifestó que el vínculo entre pobreza y deterioro ambiental, derechos humanos y conservación del entorno “existe, es real”.

“No podemos cerrar los ojos a la autodestrucción por vivir en una vida frenética de consumo, regida por una lógica que depreda el planeta y expolia sus riquezas”, añadió.

El explorador brasileño comentó que otro aspecto que persigue el IV Encuentro de Escritores por la Tierra, es lograr aportar su granito de arena para que Cáceres obtenga el título de capital cultural europea en 2016, “por su afán de perpetuar y acoger una reunión que defiende valores culturales como solución al caótico mundo de hoy”.



Renato Prada presenta su cuarta novela: “Mientras cae la noche”

El libro inspirado en la dictadura de Bánzer fue publicada por primera vez en México, en 1988, con muchos errores atribuibles al editor.

El narrador, investigador y académico Renato Prada presentó recientemente su nuevo trabajo literario titulado “Mientras cae la noche”, la primera edición boliviana de una obra ya publicada en México a fines de la década de 1980 e inspirada en la violencia de la dictadura de Hugo Bánzer (1971-1978).

Según la reseña de Plural Editores, a cargo de la edición boliviana del libro, la narración tiene como fondo y marco el sangriento golpe de Estado encabezado por el entonces coronel Hugo Bánzer.

Este marco condiciona al personaje central, Horacio, un tímido empleado que, en el tiempo que roba a su trabajo y la vigilancia de su esposa, escribe una novela.

El clima de terror que desencadena el extremismo fascistoide es el aire favorable para que la caja de Pandora, que es cada hombre, se abra y deje manifestar lo que se reprime.

El relato se detiene en cuadros de la violencia auspiciada por los reaccionarios, quienes vieron en el “poder dual” que reinaba entonces en Bolivia (el gobierno militar progresista y la COB) la amenaza a sus intereses que eran los del imperialismo norteamericano.

Dentro de esta maraña siniestra, Horacio teje su propia fantasía. El relato se desliza hasta que, sin imaginárselo el lector, la “realidad” de la violencia y de “la novela dentro de la novela” de Horacio se confunden.

Esta edición ha sido revisada por el autor y se han eliminado en ella las deficiencias de la edición mexicana.

PRODUCCIÓN LITERARIA

Considerando la temática y el tiempo transcurrido, Prada señala, con respecto a este trabajo, que la obra se puede leer al margen de su época porque es una metanovela.

“Es un recurso literario que hasta donde recuerdo no se usó en Bolivia. En Europa se usó mucho, sobre todo la novela francesa lo utilizó bastante y en Estados Unidos se usó muy poco”, explica.

En la obra, el personaje central es quien está escribiendo la novela, es su propia autobiografía y tiene un final bastante simbólico, cuenta Prada, dejando sin explicar dicho simbolismo para que sea el lector quien lo descubra.

Sobre la actualidad de “Mientras cae la noche”, el autor señala que la dictadura es una sombra permanente aún en estos tiempos, “un recurso impuesto por Estados Unidos (en América Latina), ellos manejan (el continente) igual que en Oriente”.

Pone como ejemplo lo sucedido en Honduras, hace poco más de un año, con el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, quien “a pesar de no ser de izquierda no gozaba de la aprobación de EEUU cuyo presidente (George Busch) organizó el golpe con la CIA”.

En Bolivia, Prada identifica la violencia de la dictadura con el racismo, sobre todo el proclamado por la denominada “media luna” que “podría pretender un golpe (de Estado) si contara con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.

Sin embargo, señala que en la obra el tema político pasa casi a segundo plano y se visibilizan más bien los temas humanos.

Prada también es autor de “Los fundadores del alba” (1969) que le supuso en un mismo año el premio Casa de las Américas, en Cuba, y Erich Guttentag, en Bolivia.

Respecto a esta obra, cuya temática es la guerrilla en el país y tiene agotadas 17 ediciones, señala que su vigencia, al igual que sucede con “Mientras cae la noche”, se debe a las innovaciones literarias que siempre busca imprimir en su narrativa.

AUTOR

Renato Prada Oropeza es docente e investigador de la Universidad de Puebla, en México, fue director de la revista “Semiosis” (1978-2007), fundador y director de la Revista “Amoxcall” y autor de varios libros de teoría literaria, hermenéutica y semiótica.

Publicó siete novelas, una de ellas “Los fundadores del alba” que ganó el Premio Casa de las Américas.

Sus últimas publicaciones son dos volúmenes de cuentos: “Las máscaras de el Otro” (2008) y “Virgilio o las nunca jamás vistas ni oídas aventuras de un dudoso y discreto caballero” (2009); su segundo poemario, “Ritual”, apareció este año.

La animación boliviana avanza con dos novedosos proyectos

Cumbre: Tren a las estrellas y La cola del zorro se exhibirán en 2011. Sus contenidos realzan las culturas originarias.

La animación en Bolivia está avanzando, aseguran Joaquín Cuevas e Iván Castro, dos reconocidos animadores de Bolivia que pronto lanzarán dos nuevas propuestas en este campo.

Tren a las estrellas es una de ellas. Su presentación está prevista para mediados de 2011. El corto se basa en un cuento iné-dito de la joven escritora Mariana Ruiz. “La historia trata de un niño que de pronto aparece en un tren en medio del altiplano y tiene elementos característicos de la cultura aymara. El metraje es de 25 minutos”, cuenta Cuevas, quien con Miguel Mealla, Román Nina y Salvador Pomar ganó el Concurso en Busca de Talentos en Animación 2010, el 25 de junio de este año. Con los 3.000 dólares de premio ahora ponen finalmente su estudio de animación en la avenida Arce de La Paz.

Por su lado, otra iniciativa boliviana llega junto con Iván Castro, quien después de 15 años de trabajar con animación está comprometido con la Comunidad de Animadores de Bolivia (Canibol), un espacio para la gente que se dedica a hacer animación en La Paz y Santa Cruz.

El nuevo trabajo de Castro es La cola del zorro, inspirada en fábulas aymaras sobre el zorro Antonio. “Éste pierde su cola y se ve obligado a buscarla para recuperar su astucia, mas en ese trayecto descubre los males que hizo a otros animales y cambia de actitud”. El corto será musicalizado y estará listo en tres meses.

“Para el 28 de octubre estamos preparando el Día Internacional de la Animación; el 27 habrá un acto en la sala principal de la Cinemateca y el 28, en la Alcaldía Quemada de El Alto (…), se presentarán alrededor de 40 cortos animados de varios autores”, adelanta Castro.

Los temas de la animación en Bolivia son diversos; la mayoría se caracteriza por realzar las culturas originarias del país.

Y hay otra novedad: los cortos animados están entrando en el campo de la música. El martes reciente, por ejemplo, se presentó El celular, videoclip del tema del mismo nombre del grupo musical Dr. Jet, producido por el equipo de Cuevas.

“La animación ha dejado de ser un terreno poco explorado, el aparente grado de dificultad que implica ha pasado a convertirse en un reto que inspira a muchos bolivianos a entrar en el terreno de la producción audiovisual animada e imponerse mediante cortos, documentales y videoclips”, dice Cuevas.

Paulina y el cóndor, de Marisol Barragán, además de La abuela Grillo, una adaptación de un mito ayoreo hecha por animadores bolivianos y daneses, quedaron en la memoria de los bolivianos y marcan sólo el comienzo de una nueva industria cultural boliviana: la animación.


viernes, 24 de septiembre de 2010

La Biblioteca del Congreso celebra 99 años de vida

Una sesión de honor rendirá homenaje hoy al 99 aniversario de la Biblioteca del Congreso, actual Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En el acto que se realizará a las 19.00, en la Vicepresidencia, se entregarán Diplomas de Reconocimiento a 27 instituciones, archivistas y bibliotecarias/os de Bolivia y se realizará un homenaje póstumo a Ronald Roa Balderrama, historiador y curador del Archivo del Pintor Nacional Arturo Borda. La Biblioteca del Congreso, creada en 1911, conserva tesoros bibliográficos únicos.bi

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Un libro expone el pasado, presente y futuro de la región

El libro Pensar Santa Cruz, resultado del simposio internacional del mismo nombre que se desarrolló en esta capital entre el 16 y 18 de junio, fue presentado, anoche, en instalaciones del Comité pro Santa Cruz. La obra es un compendio de las ponencias efectuadas durante el evento. Las damas cívicas entregaron un libro al gobernador Rubén Costas.

‘Copacabana de los Incas’ vuelve un siglo después

La obra de Fray Jesús de Viscarra Fabre reivindica la superioridad de la lengua aymara. Permaneció en el olvido más de un siglo. En su época suscitó controversias por su carácter místico.

Después de más de cien años, la controvertida obra del sacerdote franciscano Fray Jesús de Viscarra Fabre Copacabana de los Incas estará nuevamente a disposición de los lectores. La Fundación Flavio Machicado Viscarra (FFMV), depositaria y albacea de la obra y los documentos del sacerdote y escritor, presentará la reedición del libro publicado por primera vez en 1901 con el título Copacabana de los Incas. Documentos Auto Lingüísticos e Isografiados del Amaru Aymara Aymaru.

La presentación se llevará a cabo hoy, a las 19.00, en el Museo de Etnografia y Folklore (calle Ingavi 916). La obra será comentada por los investigadores Teresa Gisbert y Javier Medina.

Copacabana de los Incas fue considerada una obra extraña y enigmática por su contenido histórico, místico y metafísico sobre el pasado precolombino tardío y colonial temprano de la península de Copacabana. Fray Jesús Viscarra se basó en los manuscritos del padre agustino Baltasar de Salas sobre la lengua aymara. La segunda edición cuenta con una introducción que aporta nuevos datos y documentos a la historia de la redacción del documento.

Jesús Viscarra Fabre nació en Sorata a mediados del sigo XIX y murió en La Paz en 1904.

Inicia “Días de Poesía”, el festival internacional

Hoy empieza el Festival Internacional de Poesía denominado “Días de Poesía”. Poetas de Sucre, del interior del país, Italia, Argentina, Brasil y Cuba expondrán sus últimas producciones. El evento tiene el objetivo de abrir la puerta de la belleza de la poesía a hombres y mujeres sin distinción, como instrumento liberador y unificador, como mensaje de inclusión y de justicia. El acto inaugural se producirá hoy, a partir de las 20:00, en el Paraninfo Universitario.
Ese evento es organizado por IMAGINEA, Arte y Cultura. Un boletín de esa entidad señala que el Festival “Días de Poesía” es un espacio creado con la finalidad de fomentar el intercambio de conocimientos, sentimientos e ideas entre poetas de diferentes culturas y tiempos, para generar un diálogo intercultural que busque la mutua comprensión e incentive la creatividad cultural como una fuente de desarrollo humano. También, dice el boletín, para divulgar la poesía como expresión de resistencia cultural contra la violencia, injusticia, discriminación, postergación y cualquier tipo de desigualdad.

INVITADOS
Los poetas invitados de Bolivia son: Janina Camacho, Isabel Camacho, Homero Carvalho, Pablo Osorio, Isabel Murillo, Juan José Pacheco, Vadik Barrón, Pablo Espinoza, Edwin Guzmán, Carolina Hoz de Vila, Milenka Torrico, Carlos Gutiérrez, Harold Beizaga, Sergio Gareca, Marinné Palacios, Lourdes Saavedra, José Ballivián, Rina Huacota y Yamil Escaffi.
En tanto que por Italia participará Silvio Mignano; por la Argentina, Norberto Antonio; por Brasil, Luis Dolhnikoff y por Cuba Alex Fleites.

martes, 21 de septiembre de 2010

Presentan libro sobre simposio Pensar Santa Cruz

La Universidad de Aquino Bolivia, el comité departamental del Bicentenario y el Comité Cívico Femenino organizaron para hoy, a las 19:00, la presentación del libro Pensar Santa Cruz, que se sustenta en las ponencias presentadas en el simposio internacional, desarrollado en esta ciudad entre el 16 y 18 de junio.
El evento, que se realizará en el Comité Cívico, surgió para que los miembros de la sociedad en su conjunto conozcan y reflexionen sobre el pasado, actualidad y perspectivas de la región. Además, realizar un balance crítico de los conocimientos acumulados sobre Santa Cruz en las últimas décadas.

Recordando el inicio de la primavera Narel Rivero presentó su poemario

El libro escrito por Narel Rivero Rivera “Tú soñando escribir, yo escribiendo mis sueños”, fue presentado ayer a horas 17:15 en el Salón Rojo de la Municipalidad, recordando el inicio de la primavera.

Es un poemario que se escribió hace doce años y que estuvo inédito hasta ayer, puesto que la autora financió esta producción que significa el inicio de su carrera como escritora.

El municipio apoyó a la poetisa en el tema de la distribución de invitaciones y el préstamo del Salón Rojo para la presentación de esta nueva producción, explicó Rivero.

Este es un poemario romántico dedicado a la juventud, es una etapa de la vida en la que a una gran mayoría le da por escribir versos de amistad y en especial de amor, esa fue la época en que la autora creó una serie de poemas y ahora que pudo auto financiarse presentó su nueva creación.

El libro está dividido en cuatro partes, titulado apuntes para escribir un sueño, sueños sin retorno, sueños de adolescencia y almas gemelas este último capítulo está dedicado a su madre y por esta razón los poemas se mantuvieron desde hace 12 años.

“Me siento contenta de presentar esta publicación”, manifestó la escritora del poemario que recuerda sus años de adolescencia. También mencionó que entre sus proyectos está publicar otra obra poética destinada a los niños.

En la producción presentada ayer por la noche, se observó la creación de 38 poemas, donde se muestra la creatividad de Rivero en la inventiva de historias bellas con personajes fantásticos y en otros casos experiencias reales.

José Vilar revela importantes detalles sobre origen y desarrollo de la danza

El escritor José Rafael Vilar dará a conocer hoy su nueva obra literaria titulada “Breve historia de la danza”, en el auditorio del Espacio Simón I. Patiño de la ciudad de La Paz a las 19:00 horas.

La presentación de dicho trabajo estará a cargo del reconocido profesional de la danza Fernando Ballesteros.

La investigación sobre el desarrollo de la danza aborda temas que van desde sus orígenes hasta nuestros días. Numerosas ilustraciones y fotografías sirven de testimonio de las distintas épocas.

El lector además podrá encontrar en esta producción literaria información acerca de onomásticos, obras de ballet, compañías, teatros y escuelas de danza.

Con respecto a este trabajo literario, Vilar afirma que dicho libro tiene tres méritos fundamentales, que son la sistematización, debido a que contiene una información general que proviene de otros idiomas; la vinculación de este arte con la época y condiciones en que se produce; y el aporte de una visión general desde los orígenes del teatro-danza hasta la actualidad.

“No toda danza es sensual. Eso depende mucho de quien la ejecuta, independientemente que sea escénica o también religiosa. Si tomamos el sentido sensual como expresión de su sentido humano, todo es sensual. Antes de la palabra fue la danza y se expresa con el movimiento del cuerpo”.

Asimismo, el escritor sostiene que la danza puede ser catalogada como un ritual, cuando sigue un código para manifestar algo.

“Por ejemplo en el período griego helénico, las danzas llevaban toda una codificación para tener una relación con sus dioses, por tanto tenían que seguir el rito con un código”, agregó.

Consultado acerca de las danzas que se encuentran registradas en su libro, éste manifiesta que puso énfasis tanto en los inicios de la danza, cuando era todavía un conjunto de gestos aislados, como en las expresiones contemporáneas como el minimalismo, además de las últimas expresiones de la danza actual, sin excluir al ballet de nuestros días.

“En mi libr,o, el lector podrá encontrar más de diez mil años de historia”.

CLASES DE DANZA

Vilar, asimismo, sostiene en su nueva obra que en la antigüedad existían las danzas religiosas, folklóricas, de teatro, mismas que con el transcurrir del tiempo fueron cambiando, teniendo de esa manera en la actualidad la danza moderna y el ballet, las cuales tienen su misión y cualidades.

“Todas las danzas son artísticas aunque no sea el objetivo de quien la exprese. La danza es sobre todo un arte en cualquier sitio que se ejecute. Cada período tiene su propia estética. La estética del barroco es muy diferente a la contemporánea. Al barroco lo sustituye el período romántico, con intereses y llegadas de clases sociales distintas. Los reyes querían demostrar el poder a través de las danzas. Cada período de la historia tiene clases sociales y cada clase tiene su danza”, manifiesta.

JOSÉ RAFAEL VILAR

Realizó estudios de historia del arte, marketing y ciencias aplicadas. Se ha dedicado a la docencia, investigación y promoción cultural en Bolivia, Cuba, Nicaragua, Perú y México, trabajando con instituciones internacionales y empresas globales.

En danza, colaboró con el Ballet Nacional de Cuba, trabajando libretos para ballets dirigidos por Menia Martínez, entonces directora del Ballet Royale de Wallonie (Bélgica); asimismo, colaboró con grupos en Cuba, Perú y Bolivia, ejerció la crítica en medios nacionales e internacionales (México, Cuba, Uruguay, España y Nicaragua).

En 1998, fue el guionista del documental “Giselle eres tú”, con Alicia Alonso, finalista del Festival de Cine de La Habana.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Copacabana de los Incas, de Viscarra, es reeditada

La segunda edición del libro: Copacabana de los Incas Aymaru Aymara, de fray Jesús Viscarra Favre, será presentada el 22 de septiembre a las 19.00 en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) de la ciudad de La Paz. La primera edición de 1901 generó en su momento una polémica que no aún ha sido superada hasta nuestros días.

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBC) en un proyecto compartido con la Fundación Flavio Machicado Saravia, conscientes de la necesidad de realizar una relectura de esta polémica obra en un contexto totalmente diferente como el que vivimos hoy, editaron la obra que incluye los dibujos de Viscarra.

La presidenta de la FCBCB, la historiadora María Luisa Soux dice que la decisión de emprender esta reedición se convierte en un reto que lo asumimos plenamente, debido tanto a las diversas opiniones que la obra mereció en su momento, como a las surgidas posteriormente, incluso en estudios recientes.

“Varios de los intelectuales que se han acercado a la vida de Fray Jesús Viscarra han visto a Copacabana de los Incas como la obra de una persona desequilibrada o el resultado de una confusión intelectual”, menciona Soux. Añade que la estructura misma del libro aparece como anárquica y sin un orden claro temático ni cronológico, lo que hace más complicada –y también más atractiva– su lectura.

A pesar de todos estos problemas o singularidades, y quizás por eso mismo, consideramos que la lectura del libro del padre Viscarra se hace más interesante en un nuevo contexto como el actual,  ya que su lectura nos obliga a pensar desde otra perspectiva en temas como la pervivencia de un pensamiento andino y la creación de un pensamiento colonial que no es precisamente una copia de los principios cristianos en tierras ajenas, sino una búsqueda de elementos que pudieran relacionar ambas culturas, agrega la historiadora boliviana.

Para Soux, existe un reto importante que se presenta hoy con la reedición del libro y es cómo releer en la Bolivia pluricultural del siglo XXI una obra escrita a inicios del siglo XX en un contexto liberal, cuyo texto se basa tanto en documentos de los siglos XVI y XVII como en la influencia de un pensamiento deísta propio de los siglos XVIII y XIX.

“El encuentro de los europeos con la población americana provocó una sacudida a las creencias cristianas, ya que esta población, que pronto se mostró que era totalmente humana, no se hallaba inscrita en el proyecto de salvación bíblico”, destaca Soux.

Se conoce que Fray Viscarra trabajó en la elaboración de mapas del lago Titicaca, pero también que fue custodio del Santuario de Copacabana; por lo tanto, tuvo acceso a mucha información sobre la pervivencia de rituales y de lugares sagrados que se mantenían en la tradición popular.

Viscarra propuso en 1901 la existencia de lugares sagrados en sitios que no serían reconocidos sino varios años después por la arqueología, como pueden ser los santuarios de altura, los seques y muchas de las huacas, hoy reconocidas como sitios rituales de las culturas prehispánicas.

Augusto Jordán y el intento del asesinato colectivo de un cura

El historiador publicó en su obra ‘Themis con los pies descalzos’ la investigación que se remonta a 1872, en una época sumamente clerical y conservadora en Potosí.

Edwin Conde Villarreal

El escritor boliviano Augusto Jordán presentó su reciente obra titulada Themis con los pies descalzos, en el Espacio Simón I. Patiño de la ciudad de La Paz. Una investigación que versa sobre un supuesto hecho criminal que se registró en el último cuarto del siglo XIX, dentro los claustros conventuales franciscanos del Colegio de Propaganda Fides, en Potosí.

Jordán nos muestra, como abogado de profesión y autor de varios libros sobre la temática jurídica, especialmente romana, el juicio que se le siguió al sacerdote Sebastián Chochi, además de otros dos juicios por muerte que sucedieron en un claustro y un hospicio de monjas en la Europa de la época.

Al estilo de novela, el libro con cerca de 200 páginas publicado por Plural Editores motiva el interés del lector, que es transportado a la naciente Bolivia altoperuana. También revela los acalorados alegatos de los abogados Omiste y Díez de Medina, muy reconocidos en su época.

El juicio penal que pesa sobre las espaldas del padre italiano Sebastián Chochi y la congregación franciscana fue ejemplar. Los hechos se suscitan en 1872 cuando surge la acusación de envenenamiento en los oscuros pasillos del convento franciscano de San Antonio, el hecho causa revuelo en la beata, culta y decadente ciudad de Potosí.

“El consiguiente proceso penal, la actuación de los reconocidos abogados, tanto en la acusación como en la defensa; es el resultado final del juicio, sus consecuencias y hechos consiguientes son reales, evidentes y comprobados”, dice Jordán.

Añade que tomando literalmente las palabras del enciclopedista: ni supongo, ni propongo, expongo y lo hago tratando de mantener la fría objetividad que requiere una crónica documentada.

El historiador rememora que cuando se encontraba en el Archivo y Biblioteca Nacionales, buscaba documentación relativa a la enseñanza del derecho romano en los primeros años republicanos y casualmente se topó con el folleto “Misterios Claustrales”, suscrito por el abogado Rubén Díez de Medina y con tal referencia le surgió primero la idea y luego la necesidad de reconstruir las diferentes etapas procesales. “En un momento determinado fue dificultoso por la dispersión de fuentes”, reconoce el autor cochabambino.

En la obra, Jordán resalta que el juicio al padre Sebastián Chochi se tramitó en concordancia a la denominada “Lei del Procedimiento Criminal” del 8 de febrero de 1858, promulgada bajo la presidencia del Dr. José María Linares, más conocido como el “Procedimiento del Dictador”, y que consta de dos fases: el sumario o etapa averiguatoria del delito a cargo del fiscal y el juez instructor; luego de concluida esta fase se pasaba al juzgamiento. El sacerdote fue sentenciado y cumplió su condena, pero ya no se supo más de él.


DATOS JURÍDICOS

Leyes. El autor considera que las que fueron promulgadas al inicio de la República, en su mayoría fueron copiadas de otros países europeos, ajenas a nuestra realidad.

Cátedra. Augusto Jordán imparte Teorías del Estado y Derecho Romano en la Universidad Mayor de San Simón, de Cochabamba.

Obras. Entre sus obras se destacan varios libros relacionados al derecho romano.


Publicaciones de los casos de juristas

El escritor e historiador cochabambino Augusto Jordán menciona en su obra titulada Themis con los pies descalzos que felizmente, en esa época, en el último cuarto del siglo XIX, los abogados solían publicar sus alegatos en folletines.

Muchos de los escritos, una fuente principal histórica, pasaron a formar parte de bibliotecas públicas y privadas. Pero Jordán reconoce que fue casi imposible acceder a fuentes escritas de otros momentos judiciales, pero –dice el autor– pudo más la suerte que la persistencia. “Ésta se presentó sigilosamente como si tuviera los pies descalzos, sin mayor aspaviento”, destaca el autor.

Jordán revela también que manos amigas le proporcionaron generosamente manuscritos inéditos y datos bibliográficos.

Libro de Mauricio Yucra Pérez “Ullami Aymara Qulla Jaqi” propone sistema de aprendizaje del idioma

La guía pedagógica de Mauricio Yucra Pérez, “Ullami Aymara Qulla Jaqi”, propone un mejorado sistema de aprendizaje del idioma aymara, que es considerado como parte de las culturas prehistóricas que superó los cambios morfológicos de la lengua nativa.

Este material fue trabajado por Mauricio Yucra Pérez, en el Proyecto de Formación Integral Territorial Productivo; ésta guía pedagógica denominada “Ullami Aymara Qulla Jaqi” da cuenta de algunos detalles sobre la aplicación del aymara en la sociedad actual.

Según la percepción del ex secretario General de la ex Prefectura de Oruro, Tomas López, sobre el trabajo realizado por Yucra, la lengua es el pilar fundamental de la identidad de una cultura, tal el caso de los aymaras, quienes tuvieron que doblegarse a la imposición de una sola lengua, amparada por una Ley, que asigna al castellano como idioma oficial.

En la actualidad se está viviendo un proceso de restablecimiento del idioma originario, tal el caso del aymara, basado en la restauración de sus funciones de comunicación verbal, sujeta a la protección legal por parte del Estado.

En el mundo no existen idiomas modernos, clásicos, étnicos, sólo el humano, pero se puede diferenciar el origen del idioma, que pese al tiempo transcurrido aún se mantiene, pero en la actualidad se presenta con perspectivas a ser desarrolladas, reactivando la capacidad del hombre a través de la motivación para practicar y estudiar el idioma.

El libro sistematiza el pensamiento del proceso enseñanza aprendizaje del idioma para su empoderamiento paulatino, este proyecto inició en la Universidad Intercultural Indígena Originaria UNIK, para que la lengua originaria se desarrolle, fue el comentario de Tomas López.

Según el autor del libro, el idioma aymara surge en la prehistoria, algunos investigadores dan origen a la palabra aymara al juego de vocales, que en la actualidad es sujeta a traducciones en algunos casos interpretados.

Según el Censo de 2001 se muestra que Bolivia cuenta con 1.462.286 personas mayores de 6 años para adelante hablan aymara, en los todo el país, en el altiplano más que en el oriente.

Gregorio Reynolds realizó tercera “Feria del Libro”

Durante la mañana de ayer, cientos de estudiantes que pertenecen a la Unidad Educativa, Gregorio Reynolds, mostraron en la tercera “Feria del Libro” los textos propios que habían escrito algunos niños durante varias semanas.

La directora académica del establecimiento, Pula Trujillo, dijo que la actividad se desarrolla con el objetivo de motivar a la niñez y juventud los buenos hábitos de la lectura y escritura.

“La formación del hábito a la lectura y escritura tiene sus comienzos desde el nivel inicial, con el único afán de buscar nuevos líderes en la literatura, tomando en cuenta que el escribir es un arte, además como un homenaje al escritor Gregorio Reynolds”, destacó.

TESTIMONIOS DE PROTAGONISTAS

En consulta a los estudiantes del nivel sexto de primaria, manifestaron su satisfacción al ser autores de sus primeras obras de arte literarias.

Sebastián, explicó que su libro hace referencia a la historia con su perro y que su primera obra fue dedicada a sus padres.

“Me costó casi cinco meses la elaboración, aunque no es mi primer libro espero poder realizar más textos”, recalcó Sebastián, estudiante de la unidad educativa Gregorio Reynolds.

A su vez, Alejandro Vásquez, autor del libro “Viaje a Sorata”, dijo era su primera experiencia escribiendo un texto de su autoría, además recogida de la vivencia en su viaje al valle de Sorata, donde estuvo bastante tiempo.

sábado, 18 de septiembre de 2010

3.000 libros alimentan el Archivo de Comibol

El Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) recibió la donación de tres mil volúmenes de la Biblioteca del extinto profesor Roberto Cabrejos. Martha Guillén viuda de Cabrejos hizo la entrega en un acto realizado el miércoles en la Biblioteca de la Asamblea Legislativa.

La donación incluye libros de valor histórico, entre ellos algunos del siglo XVI. Son textos sobre diversas disciplinas pero particularmente del área pedagógica, acumulados a lo largo de 60 años tanto por el profesor Cabrejos como por quien fuera su suegro, el escritor Heriberto Guillén.

La donación incluye obras de Fausto Reynaga y Alipio Valencia. Destacan títulos como Historia de la Educación en Bolivia de Rafal Reyeros o Pedagogía en Bolivia de Benjamín Torrico.

En la entrega, el presidente de la Comibol, Hugo Miranda, destacó al personalidad del profesor Cabrejos, a quien dijo haber conocido en Catavi. Por su parte, el ministro de Minería, José Pimentel, anunció que los libros —de los cuales ya se ha registrado 2.618— serán depositados en una biblioteca que funcionará en un recinto de la ex Empresa Minera Huanchaca ubicado en El Alto, que está siendo remodelado para el efecto.

La viuda del profesor Cabrejos dijo que la decisión de su familia de donar la biblioteca de su fallecido esposo a la Comibol cumple “una voluntad que se expresó a lo largo de toda una vida”.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Eduardo Pérez y Alejandro Ubaldo. Escritores presentaron sus libros


Los escritores argentinos Eduardo Pérez Torres y Alejandro Ubaldo Pojasi, presentaron ayer los libros de su autoría “Bandera de Macha, la bandera de Belgrano” y “Cabildos y Revoluciones, 1809 Chuquisaca y La Paz, 1810 Buenos Aires y Salta del Tucumán” respectivamente.
En el acto se explicó el contenido de estas obras que tienen relación con los acontecimientos y hechos históricos de la lucha de libertad que se protagonizó en este continente para el nacimiento de las nuevas repúblicas.
En el primer libro se relata la presencia de la localidad de Macha que fue custodio por años de la divisa blanca y celeste que llevó el general Belgrano en su lucha libertaria por esos lugares.
La segunda obra cuenta los lugares de donde nacieron las ideas de patria y movimientos revolucionarios con elementos propios y exógenos y el planteamiento de libertad.
“Belgrano hizo esconder la bandera en los andes bolivianos en la iglesia de Titiri para que nunca caiga a manos del enemigo, de esa forma se salvo y se encuentra en la Casa de la Libertad de Sucre muy custodiada”, explicó Eduardo Pérez sobre su libro.
Por la tarde se exhibieron videos documentales que resumen los libros, con relatos de los acontecimientos, imágenes de cuadros históricos y lugares donde se vivió las luchas.

CON DATOS DE TODO EL DEPARTAMENTO Se imprimirá libro 200 años de arquitectura

El Colegio de Arquitectos de Potosí y el grupo “Arcángeles, arte y cultura” anunciaron ayer que se elaborará el libro “Potosí, 200 años de independencia y arquitectura”.
El libro tendrá impresión de lujo, contendrá datos de los 40 municipios, no tiene fines de lucro, se prevé su presentación para el mes de abril de 2011 y un motivo es difundir y promocionar la riqueza arquitectónica y los datos históricos de Potosí.
En el proyecto se muestra los antecedentes sobre un departamento rico en arquitectura de tipo religioso, residencial, administrativo e industrial, tanto en la ciudad capital como en las ciudades intermedias y provincias.
Entre los objetivos esta cconmemorar el Bicentenario y presentar las obras más representativas de la arquitectura realizada en el departamento de Potosí, en el periodo 1810-2010.
El proyecto contempla el contenido de ensayos históricos y temáticos del 10 de noviembre de 1810, periodo 1810-2010, arquitectura potosina, arquitectura de integración, plan de rehabilitación de áreas históricas y patrimonio histórico.
Entre las obras de arquitectura estará la industrial basada en la actividad minera que ha dado lugar a una arquitectura de campamentos, ingenios y plantas industriales y la religiosa con construcción de iglesias; también estará la residencial, equipamientos urbanos y arquitectura de integración.
Como metodología se hará recorrido por ciudades intermedias, registro de fotografía y video, documentación y selección de 200 obras.

Se abrió exposición de la historia en mapas

En el salón de exposiciones temporales de la Casa Nacional de Moneda se inauguró ayer la exposición de la Historia en Mapas que estará abierto hasta el 24 de septiembre.
Según explicó el director de este centro museológico, Rubén Ruiz, existen documentos que en ocasiones pasan desapercibidos ante la vista de los visitantes, por eso se inauguró la muestra para dar mayores oportunidades de conocer estos documentos.
La exposición fue montada por el departamento de archivo y cuenta con tres mapamundis del siglo 16 y 1945, dos mapas de América de 1775 y 1992, 12 mapas antiguos de la República de Bolivia desde 1826 a 1986, tres mapas de Potosí y seis mapas de la ciudad de Potosí.
En la exposición se puede acceder a un material explicativo de la necesidad humana de levantar mapas de los lugares de conquista, vivencia y actividades.
La muestra esta apoyada con la exhibición de un video que explica el contenido de la exposición y el valor de los mapas.

Luís Antezana da a conocer detalles de la Guerra del Chaco

La Academia Boliviana de Historia Militar presentará hoy en el Salón de Honor de la institución, ubicada en la plaza Murillo a lado del Cine París, el libro “Los tanques en la Guerra del Chaco” de Luis Antezana Ergueta a las 10:30 horas.

A través de esta nueva producción literaria, el autor describe y narra situaciones inmersas dentro la misma historia de la guerra, como son los tanques que hacen su propia narración.

Estas maquinarias bélicas son vistas por el propio historiador como la esperanza de un grupo, quienes confían que la balanza de la guerra les sea favorable con la utilización de las mismas, y aparatos de temor y terror para los enemigos.

Así de esta manera, Luís Antezana nos invita al “infierno verde”, escribiendo la historia que se suscitaba en los campos de batalla como en el túnel de Nanawa, el cual mandó a construir el general Kundt.

Dentro este capítulo, el escritor no sólo detalla la compra de los tanques, sino también su llegada, las acciones que se tuvo con las máquinas bélicas en el segundo ataque a Nanawa, la reaparición de los mismos en la batalla de Gondra, la captura de los aparatos en Campo Vía y el destino final que tuvieron en el Chaco.

La obra está escrita con respaldo de documentos, bibliografía e información de testigos presenciales, por ello sin duda alguna este libro se convierte en un buen referente de la historia boliviana.

“Es insuficiente lo que sabemos acerca de cómo participa la política partidaria, económica, religiosa y el comportamiento de los ciudadanos frente a la guerra. Así como escasa es la información con la que contamos sobre la participación de los grupos étnicos en esta contienda bélica con el Paraguay. Estos importantes temas son primordiales para comprender la cara oculta de esta feroz guerra, en la que participaron bolivianos y paraguayos. Por ello, el contenido de este libro es muy revelador y al mismo tiempo interesante porque llena una parte de la historia poco difundida”, asegura Carmelo Corzón Medina, quien hace la presentación del libro.

LUÍS ANTEZANA ERGUETA

El autor de esta obra tiene mucha experiencia escribiendo historias de la pasada República de Bolivia, donde se escuchaban todavía narraciones vividas de los excombatientes de aquellos enfrentamientos bélicos, que nos dejaron experiencias de todas las contrariedades humanas que interviene en una guerra sería como fue la Guerra del Chaco.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Presentan reedición de libro de Gabriel René Moreno

La reedición del libro Estudios de la Literatura Boliviana de Gabriel René Moreno fue presentada ayer en acto que se realizó en homenaje al Bicentenario de Santa Cruz.

La Universidad de Aquino-Bolivia (Udabol) y la Academia Boliviana de la Lengua efectuaron anoche un homenaje al Bicentenario de la gesta libertaria de Santa Cruz, en un acto solemne en el Auditorio “Martín Cárdenas de la Udabol.

El homenaje consistió en la presentación, ante autoridades departamentales, cívicas, universitarias y público en general, de la reedición de la obra Estudios de Literatura Boliviana (Crítica literaria) de Gabriel René Moreno, con seis estudios y comentarios especializados de: Alcides Parejas Moreno, Juan Quirós García, Carlos Coello Vila, Roberto Prudencio, Mario Frías Infante y Manfredo Kempff Suárez.

Auspiciaron esta actividad el Comité de Celebraciones del Bicentenario y el Comité Cívico Femenino de Santa Cruz, dentro del programa de celebraciones del magno acontecimiento cruceño.

La obra lleva una presentación del presidente de la Corporación de Aquino, Martín Dockweiler Cárdenas.

El prólogo fue escrito por Raúl Rivadeneira Prada, director de la Academia Boliviana de la Lengua.

La reedición de la obra literaria moreniana, de 378 páginas, lleva la inscripción “Edición de homenaje al Bicentenario de Santa Cruz”, y se anuncia que es el primer libro de una serie de autores clásicos bolivianos, dentro del proyecto de ediciones conjuntas de la Academia de la Lengua y la Universidad de Aquino-Bolivia, en ejecución del convenio interinstitucional suscrito por ambas hace un año.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Presentarán proyecto de libro para Potosí

En conferencia de noticias, el Colegio de Arquitectos de Potosí y el grupo “Arcángeles, arte y cultura”, hoy presentarán un proyecto para la elaboración de libro denominado “Potosí, 200 años de independencia y 200 años de arquitectura”.
Según se explica, este material ofrecerá interesante material de historia de la lucha independentista y el valor de la infraestructura desarrollada en nuestra ciudad.

Abren exposición y se presentan dos libros

La Casa Nacional de Moneda hoy abrirá la exposición de la historia de Potosí en mapas, una muestra documental que tendrá tres mapamundis, dos mapas de América, doce mapas de Bolivia, tres del Departamento y seis de la ciudad de Potosí.
Pasado este acto se presentarán los libros de los escritores argentinos Eduardo Pérez, con la obra “Bandera de Macha, la Bandera de Belgrano” y de Alejandro Ubaldo con su obra “Cabildos y revoluciones 1809. Chuquisaca y La Paz 1810”.

martes, 14 de septiembre de 2010

Cámara de Comercio de Oruro Lote del libro sobre unidades educativas será entregado hoy

Como homenaje y adhesión al programa de festejos del Bicentenario de Oruro, la Cámara de Comercio de Oruro entrega hoy a 30 establecimientos educativos, del sector fiscal y del área periurbana, un ejemplar del libro “Historia de las unidades educativas de la ciudad de Oruro”.

El acto de entrega se realizará en ambientes del salón de actos de la Cámara de Comercio, a partir de las 19:00, sujeto a un programa elaborado para dicho acontecimiento.

Con este primer stock limitado de libros, donados por esta institución orureña, se pretende enriquecer el material didáctico y bibliográfico de las unidades educativas. Lo que además permitirá que las jóvenes generaciones conozcan y se interioricen sobre el proceso histórico que consolida a cada establecimiento educativo a lo largo de los años en nuestra ciudad, además se interesen tanto maestros, alumnos como padres de familia.

La entrega de los ejemplares a los colegios beneficiados será de forma gratuita, gracias a la gestión encarada por las autoridades educativas y el programa cultural Pueblo y Arte, quienes consolidaron este aporte por parte de la Cámara de Comercio y su presidente el Arq. Fernando Dehne.

El libro “Historia de las unidades educativas de la ciudad de Oruro” contempla en su contenido XII partes, cada una de ellas trabajada e investigada cuidadosamente, donde se encuentra la historia de los establecimientos educativos, de secundaria, primaria, inicial, de convenio, particulares, nocturnos, de educación alternativa, de educación especial y de educación permanente.

También entre el material bibliográfico se encuentra la historia de los institutos superiores y de las unidades educativas de reciente creación.

DONACIÓN DE LA BIBLIOTECA PERSONAL DE JESÚS LARA

El Centro Pedagógico y cultural Simón I Patiño reunió a un grupo de invitados para el acto de reconocimiento a la familia Lara-Rico por la donación de la Biblioteca Personal de Jesús Lara a la biblioteca Simón I Patiño.

Asimismo, se realizó un recordatorio de los 30 años de la muerte de este importante escritor boliviano. El acto se llevó a cabo el pasado miércoles en la biblioteca del Centro Patiño.

Lanzan historia ilustrada de la ciudad de Cochabamba

Con una variedad de dibujos e interesantes datos históricos se lanzó ayer el libro “La Llajta y su fantástica historia”, que cuenta la historia de Cochabamba de forma divertida, didáctica y amena para chicos y grandes.

La Llajta y su fantástica historia se convierte en una interesante propuesta, puesto que en el mercado cultural no existe un producto similar, si bien es cierto que se ha escrito e investigado sobre la historia de Cochabamba, ésta ha sido recuperada de manera segregada y nunca en un solo volumen. Este trabajo se convierte entonces en un ejemplar de adquisición obligatoria especialmente para el universo estudiantil.

EL trabajo ha sido realizado por el escritor Manuel Vargas y el ilustrador Víctor Hugo Romero, ambos destacados miembros de la literatura boliviana. Los autores contaron que para realizar la investigación “se tropezaron con múltiples problemas, dado que nuestro departamento no cuenta hasta ahora con una investigación histórica completa que relate la vida de sus ciudadanos y todas las halladas contienen sólo partes que tuvieron que ser cotejadas. Creo que estamos llenando un vacío, la historia de Cochabamba se hallaba desagregada” indicaron.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Homenajean a Paulovich y Joaquín Aguirre Lavayén

Entre aplausos, remembranzas, risas y nostalgias, ayer se llevó a cabo el acto de reconocimiento y homenaje que hizo la Editorial Canelas, el periódico Los Tiempos y el Círculo de Senadores de la Cámara Junior de Cochabamba a dos grandes representantes de las letras bolivianas: Joaquín Aguirre Lavayén y Alfonso Prudencio Claure.

En el acto, realizado en la sede del Club Social, se entregaron dos plaquetas especiales. Una, para el escritor, novelista, historiador, empresario e inventor, Joaquín Aguirre Lavayén “como reconocimiento a su destacada trayectoria y los servicios prestados al departamento y el país”, y que fue recibida por sus hijos Miguel y Joaquín.

Con una disculpa por la ausencia de su padre “que por problemas de salud no pudo estar presente”, su hijo Joaquín Aguirre dijo al centenar de invitados presentes que ningún currículo puede equipararse “al amor de padre a su familia, las enseñanzas que nos ha dado y la vida matrimonial con mi madre”. Luego, las palabras de Miguel Aguirre comenzaron “diciendo cuánto mi padre quería estar aquí, esta noche… De hecho, cuando estábamos camino al médico, estaba más preocupado por las invitaciones que teníamos que repartir en Santa Cruz… Esto era algo muy importante para él”.

La otra plaqueta fue para Alfonso Prudencio, más conocido como Paulovich, quien, con su natural jovialidad y buen humor confesó que no haber nacido en esta tierra, “hubiera querido hacerlo pero no dependía de mi... Me gustaría decirles que mi vida ha sido una sucesión de milagros”.

Paulovich se definió como un “periodista, columnista y sobre todo amante de su tierra y con algo de valentía… seguiré escribiendo y trataré de no defraudar a todos aquellos que esperan mi columna en el periódico”.

El acto
La celebración de este reconocimiento y homenaje a Joaquín Aguirre Lavayén y Alfonso Prudencio Claure, contó además con la participación del presidente del directorio del periódico Los Tiempos, Eduardo Canelas, el director de este matutino, Juan Cristóbal Soruco, Roberto Laserna y Edgar Guardia Butrón, representando al Círculo de Senadores de la Cámara Junior de Cochabamba.

El encargado de cerrar este acto fue Juan Cristóbal Soruco quien se refirió a los homenajeados como “dos ciudadanos meritorios que a lo largo de su vida han prestado” todos sus esfuerzos a la región y al país “y que la conmemoración del bicentenario del grito libertario del 14 de septiembre es una excelente oportunidad para resaltar los valores de quienes a través de sus acciones han aportado a consolidar principios de servicio, solidaridad y honestidad”.

Soruco destacó además la faceta de ambos homenajeados como servidores públicos “que cumplieron su labor con honestidad y responsabilidad”.

Autores presentan libro sobre las multinacionales españolas en Bolivia

El libro “Las Multinacionales españolas en Bolivia. De la desnacionalización al proceso de cambio”, surgido del trabajo conjunto de investigadores bolivianos y españoles, y el trabajo del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), la Asociación de Solidaridad, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo Paz con Dignidad, ambas en España, y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), será presentado a las 18:30 de hoy en la Casa de la Cultura.

La obra propone un análisis retrospectivo del neoliberalismo y las multinacionales en Bolivia, hace una valoración de lo que ha supuesto dicho modelo económico para las mayorías sociales y para el medio ambiente, al mismo tiempo considera la preponderancia que la inversión extranjera tiene en el país y examina los lineamientos que la actual gestión gubernamental tiene sobre la misma. Para lograrlo, los autores abordan el tema desde el enfoque de los derechos humanos, el derecho al desarrollo y la soberanía del pueblo boliviano y a fin de especificar el estudio se ha considerado imprescindible valorar lo que ha supuesto la actividad de las multinacionales españolas en Bolivia.

El aporte del libro está en que permite conocer el rol que la inversión extranjera ha asumido y asume en Bolivia lo que, sin duda, ayudará a comprender la influencia económica y, por tanto, social y política que tienen las empresas multinacionales en Bolivia.

El ingreso es libre y se propone compartir e intercambiar opiniones entre los autores y los asistentes.

Es el mes de la Biblia y debe ser leída en todos los idiomas a los que fue traducida

La Sociedad Bíblica de Bolivia recuerda que septiembre es el mes de la Biblia, por lo que debe ser leída en todos los idiomas a los que fue traducida. A tiempo de conmemorar la fecha singular, ayer se desarrolló una marcha en homenaje al libro más conocido y utilizado en el mundo, que guía el camino de los creyentes en Dios.

Para el efecto se dio a conocer que Oruro fue la primera ciudad de Bolivia que acogió el funcionamiento de la Sociedad Bíblica de Bolivia, que es una institución cristiana interdenominacional e interconfesional de servicio, que traduce y distribuye biblias o parte de ellas, fomentando la interacción de todas las personas con la palabra de Dios, según los vocales del directorio Edgar Cárdenas y Francisco Canaviri.

En la conferencia de prensa realizada el pasado viernes, se explicó que la Asociación Bíblica de Bolivia, pretende que la palabra de Dios se encuentre al alcance de todos, a través de la traducción, producción y distribución de las escrituras desde 1974.

A la vez se dio a conocer que existen mártires que al realizar el trabajo de distribución de la Biblia perdieron la vida, como José Mangiardino, quién fue agredido y golpeado brutalmente además de haber sido arrojado al río con una piedra atada al cuello, en la localidad de Santiago de Cotagaita, Potosí.

Las Sociedades Bíblicas Unidas nacen en Londres-Inglaterra en el año 1804 con el nombre de Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, en el año 1927 ingresó a Bolivia a través de Lucas Mathews y se inició su distribución en el Ejército y en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Potosí y Sucre.

En Bolivia existen aproximadamente 36 lenguas nativas y 8 dejaron de usarse, hasta el presente, la Sociedad Bíblica Boliviana, en colaboración con Sociedades Bíblicas Unidas, ha traducido y distribuido Biblias en los idiomas quechua, aymara y guaraní, el Nuevo Testamento en lenguas indígenas chiquitano, guarayos, ignaciano, quechua norte y weenhayek, además del idioma de los chipayas, el puquina.

Las porciones Bíblicas en los idiomas y lenguas indígenas quechua central y norte, aymara, Guariní, Guarayos, sirionó, yuqui, tapieti, chiquitano o bésiro, ignaciano, trinitario, tacana, ese ejja, caviteño, reyesino, chimán, mosetén, weenhayej, puquina, ayoreo, y ayoreo del Rincón del Tigre, chacobo, yaminahua, yuracaré, itonama, movida, cayuvava y leco.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Libro de Ingrid Betancourt llega a librerías francesas el próximo 21

El libro de la ex candidata colombiana Ingrid Betancourt, que estuvo secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia durante seis años, llegará a las librerías francesas el próximo martes 21 bajo el título “Même le silence à une fin”, anunció la editorial Gallimard en su página web.

La salida del libro es muy esperada en Francia, donde el secuestro de Betancourt fue muy seguido, ya que la política colombiana tenía la nacionalidad gala fruto del matrimonio con el diplomático galo Fabrice Delloye.

Además, los dos hijos que tuvo con el diplomático, Melanie y Lorenzo, vivían en París con su padre y, durante el secuestro de su madre, multiplicaron los actos y las apariciones mediáticas pidiendo su liberación.

Secuestrada en febrero de 2002 durante la campaña a las Presidenciales a las que era candidata por el partido ecologista, Betancourt fue retenida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta que una operación militar del Ejército colombiano permitió su liberación en julio de 2008.

Desconocen inventario oficial de libros del Museo Paredes

Enredo: El actual director, Julio Calisaya, recibió una lista con 11.931 textos del custodio, que incluía fotocopias. Huáscar Paredes Candia dice que no existe una oficial.

El Museo Antonio Paredes Candia, envuelto en la polémica del hurto de libros, carece de un inventario que certifique los títulos de las obras existentes, aseguró Huáscar Paredes Candia, hijo del desaparecido escritor.

La juez sumariante del caso, Roxana Paz, dijo que Rubén Herrera, el anterior custodio, dejó una lista de libros al actual director del museo, Julio Calisaya. “Es simplemente una lista, no inventario”, detalló. Por su lado, Calisaya admitió que Herrera dejó un inventario al momento de su renuncia con 11.931 textos, que luego fue constatado en número, pero que incluía fotocopias de libros.

Huáscar Paredes Candia descartó la posibilidad de que su padre tuviera alguna fotocopia, pues aseguró que éste siempre compraba originales.

Calisaya sostuvo que existe un inventario original en la unidad de activos fijos, y que fue dejado por Paredes Candia, pero que nunca lo vio. El director no pudo aseverar si el documento que se le entregó corresponde al original que existiría y que tampoco Paz conoce.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Hurtan dos libros valuados en $us 20.000 de museo alteño

Denuncia: Sólo hay fotocopias de otros 20 libros. También falta una cama de Melgarejo. El ex custodio es buscado.

Dos tomos de libros de Arturo Posnansky sobre Tiwanaku, valorados en 20.000 dólares, desaparecieron del Museo y Biblioteca Antonio Paredes Candia, dependiente de la Alcaldía de la ciudad de El Alto, denunció ayer su director, Julio Calisaya.

Quienes se percataron de la pérdida fueron los hijos del reconocido escritor, que donó, antes de su muerte en 2004, 400 obras de arte y 11.000 libros. “La gente nos ha informado de eso, luego nosotros hemos ido a hacer una revisión. Está todo debidamente catalogado, el problema es que lo han cambiado”, explicó Inti Paredes Candia, nieto del escritor.

“Ante la denuncia (del 27 de agosto), se hizo una inspección ocular que comprueba que no están los libros originales, sino fotocopias. Días después se amplía la denuncia a 20 libros más, por lo que ayer se realizó una segunda inspección ocular”, contó Roxana Paz Chauca, la abogada de la Alcaldía alteña.

“Son fotocopias, pero mi abuelo nunca jamás tuvo libros piratas, él estaba en contra de tener fotocopias de libros”, informó el nieto.

Las dos obras más valiosas son “dos tomos de Arturo Posnansky, del siglo XIX, valorados cada uno en 10.000 dólares”, explicó Julio Calisaya, posesionado apenas hace dos semanas, tras la renuncia de Rubén Herrera, quien fuera nombrado custodio perpetuo del museo biblioteca por el mismo Paredes Candia.

La secretaria del museo, Judith Aliaga, cuenta que elevaron varias peticiones de informe ante la denuncia, pero que Herrera nunca las respondió.

“Él indicaba que los libros eran de su propiedad y que él sólo tenía la obligación de dar una fotocopia simple”, relató la abogada Paz. “Él había manifestado incluso ante medios de prensa que, si él se iba, lo libros se iban a ir con él”.

Aliaga constató que Herrera presentó su renuncia el 10 de agosto y que ésta fue aceptada a los diez días.

Ahora, Paz teme que el ex custodio haya abandonado el país, pues tiene la nacionalidad argentina. “Tenemos un número de celular que está pagado y los oficiales de diligencias han ido a su domicilio en la calle Landaeta, pero ahí dijeron que se trasladó y no saben dónde”.

Pero en la inspección ocular de ayer Paz señaló que también constataron que faltan otros dos libros y una cama que perteneció al ex presidente de Bolivia Mariano Melgarejo.

A Herrera se le inició un proceso sumarial interno en la Alcaldía. Terminada la investigación, Paz habla sobre la posibilidad de iniciar acciones judiciales.

En la investigación participan el Ministerio de Culturas y el de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Ahora, dijo Paz, la Alcaldía deberá financiar la contratación de especialistas para determinar la autenticidad de los libros que se encuentran en la biblioteca, pues se presume que algunos fueron cambiados, y su costo, actualizado.


viernes, 10 de septiembre de 2010

UNPE cumplió 15 años dedicados a difundir la literatura y poesía

“Son quince años que nos han hecho crecer y en estos últimos años UNPE ha desarrollado más su labor, dirigida a nuestra sociedad en la literatura”, fueron las palabras sobresalientes del presidente de la Unión de Poetas y Escritores Oruro, Jorge Encinas Cladera, en el homenaje realizado en el salón de actos del Instituto Superior de Bellas Artes, ayer por la noche.

Esta institución, en la actualidad está integrada por 11 miembros activos, quienes dedican parte de su tiempo en difundir y enriquecer la literatura y poesía en nuestro departamento.

“Somos parte del movimiento cultural Oruro, donde hemos visitado varios establecimientos educativos, como también a diferentes zonas, plazas de la ciudad acercándonos al público en general, es muy importante y necesario porque si la cultura no se lleva a la gente, a veces es difícil que la gente venga hacia la cultura” afirmó Encinas.

CREACIÓN

La Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE) se organizó bajo la dirección de Alberto Guerra Gutiérrez (†) en el Club Social Ateniense en la gestión 1995, cuando llegaron representantes de UNPE Cochabamba con escritores importantes como Mario Lara, César Verduguez, Rosel Urquieta, Gaby Vallejo, Delia Calvimontes y otros.

Alberto Guerra tuvo el cuidado de escoger a los fundadores entre los que se encuentran; Práxides Hidalgo, Marlen Durán, Ricardo Lazo (†), Edwin Guzmán, Jorge Encinas Cladera, Rodolfo Espinoza Aliaga y otras personalidades, hace 15 años.

Entre los presidentes que pasaron por la UNPE Oruro, se encuentran Alberto Guerra Gutiérrez, Marlen Durán, Rosel Urquieta y Jorge Encinas Cladera.

Esta institución ha publicado varios anuarios de sus obras, en el mes de octubre presentará los anuarios correspondientes de la gestión 2009 y 2010 en conmemoración del Bicentenario de la Revolución del 6 de Octubre de 1810.

Su participación es amplia, puesto que se presentaron en congresos nacionales, internacionales, encuentros de escritores, congresos en Trinidad, Santa Cruz, Sucre, La Paz y Potosí, donde se difunde con prioridad la literatura.

“Nosotros hemos conocido a grandes escritores como Homero Carvallo, Gladys Dávalos, Luís Ramiro Beltrán y Mariano Baptista, hemos publicado libros como los de Javier Claure Cobarrubias que vive en Suecia y muchos más que pasaron y se fueron como los grandes poetas Gonzalo Vásquez, Jaime Zabaleta Meneses, Edmundo Torrejón y muchas personas más”, manifestó el presidente de la UNPE.

Entre sus publicaciones periódicas se encuentran autores como Elva Mejía Arce, Javier Cárdenas, Milena Montaño Escóbar y Jorge Encinas Cladera.